No es un café, no es un resto, es una esquina donde la cultura de Mendoza se hizo vida… es no, era, y esto nos llena de tristeza.
Hace unos días una triste noticia nos apaleo la memoria: cerró La Cantina, esa esquina llena de colores y vida. Un descontrolado aumento del alquiler hizo que Horacio Clérici tenga que tomar esta triste decisión.
COMUNICADO A NUESTROS CLIENTES Y AMIGOS A partir del domingo 25 de abril CERRAREMOS NUESTRAS PUERTAS, lamentablemente…
Publicado por Cantina Talleres en Viernes, 23 de abril de 2021
No quiero dejar pasar es triste momento, quiero que recordemos esos deliciosos platos, los aromas, los sonidos los colores, por eso comparto con ustedes las palabras tan sentidas de Horacio.
¿Cuáles serían tus palabras? después que nos enteramos por las redes el cierre de la Cantina Talleres, nos resultó tan triste. Es como que nos privaron reencontrarnos con la empatía de estar en casa con amigos.
Hola, buenos días
Este lugar se generó por un gran concepto vertido por la comisión anterior, el cuál me parece y adoptamos de forma instantánea, toda la Comisión entendía que una Cantina de un club es el lugar del reencuentro de los socios, el lugar de los padres de tantos niños jugando que se divierten en algún deporte practicado por los pequeños pero grandes jugadores, toda la ilusión familiar de verlos disfrutar, y así, entre otros fundamentos más, nacen los clubes barriales, donde los socios y vecinos disfrutan de las actividades sociales, deportivas y culturales. Se debe romper con la idea de ser un negocio inmobiliario.
Nosotros creíamos que hacía falta algo integral que tenga que ver culturalmente, creemos que la comida casera, aquella que hemos disfrutado de pequeños, mucho tiempo de nuestras madres o abuelas dedicándose a cocinar platos caseros y exquisitos, darle el tiempo necesario para hacer esas comidas tan caseras, Pero también queríamos, música, libros, cuadros, esculturas, etc. etc. Comenzamos los sábados con espectáculos, dedicamos a la música el mejor día de la semana. Creemos aproximadamente que debemos haber disfrutado cerca de 300 espectáculos o show musicales en ese lugar.
Tuvimos la oportunidad de recibir a muchas artistas locales, todos o casi todos, y también artistas nacionales e internacionales, nos gusta mucho el folklore cuyano, argentino y Latinoamericano, también hicimos jazz, tango, flamenco etc. etc.
Tenemos miles de historia, por ejemplo: una pareja que hacía poco estaba de novios, 92 y 93 años ellos, comían generalmente los sábados al medio día, entre otras cosas que sucedían era que unos de sus hijos los acercaba a la Cantina y nosotros los llevábamos de vuelta a su casa, vivían a 7 cuadras, era hermoso ser partícipe de esa historia de amor.
Ante la postura de los nuevos dirigentes de creer que es un negocio inmobiliarios, al comienzo de la charla/negociación, lo primero que hacen es pedir una rebaja de los precios para los socios , cosa que ya tenía la Cantina, pero, ellos siempre desconocieron, que además se los decía, hay un dicho que dice, «no hay más sordo que el que no quiere escuchar», y continuación me fundamentan que el local en cuestión, el alquiler podría, datos dados por 3 inmobiliaria según ellos, casi el valor de un inmueble en calle Arístides, peatonal, etc. etc., ahí me piden un aumento del 120 % en el alquiler del nuevo contrato, y podríamos pedir más.
Ante esta esta postura tan de inmobiliaria de ellos, les hablamos de todo lo que habíamos invertido durante 7 años, estaría escribiendo dos horas, cuando llegamos estaba en mal estado el inmueble, pero sabíamos y entendíamos que había que ayudar al club, y así lo hicimos, lo llamativo es que el Presente actual estaba en la concesión anterior y el conocía todo, pero no alcanzó. Ellos aceptan el cañón mensual hasta que se hace cargo de la presidencia y desconoció lo hecho anteriormente.
Ofrecimos un aumento del 60% y tampoco alcanzó, en este momento de crisis sanitaria y económica que además deja a mucha gente sin trabajo, pero nada importó, entonces es difícil hablar con palabras y que ellos miren únicamente números, es una negociación sin sentido. Lo difícil es entender el alma de un lugar, la situación donde estamos hoy es completamente difícil.

Dejo en esta entrevista, algunas palabras del nuestro lunfardo argentino. Con esa argentinidad en nuestro vocablo entre amigos. Siento el aroma al ingresar y la emoción del rostro de cada artista en el escenario pegadito a las mesas en invierno.
Del lunfardo:
- Jovato: nadie es jovato cuando tiene prendida la llama de la ilusión y el corazón blando.
- Mango: sabemos que está difícil para ganártelo, pero entre todos podemos colaborar.
- Pendejo: nadie es pendejo cuando sabe la verdad.
- Pibe: aquel que con la guitarra subió al escenario como la primera vez.
- Piola: Horacio, un tipo piola que otorgó a todos los artistas estén como en el mejor escenario del mundo.
- Re: La atención de la Cantina fue absolutamente prolijo.
- Vos: Vos, que diste lo mejor Horacio y tu gente, quien, con esos brazos, así de grandes nos cobijó a todos.

Dejamos ir una joya mendocina

Artista Visual. Fotógrafa. Docente. Multifacética. Real. Propulsora y cuidadora de la Cultura. Asesora cultural.
Charlemos…