8 de marzo, día internacional de la mujer

Un día cargado de historia para recordar, conmemorar y destacar.

Todos los 8 de marzo desde 1909 se conmemora, en todo el mundo, la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos. Este día es en homenaje a las mujeres que decidieron alzar su voz, hacerse valer… y es el mejor antecedente que nos dejaron a las generaciones siguientes.

El 8 de marzo de 1908, 129 mujeres murieron en un incendio en la Fábrica Cotton, en Estados Unidos, luego de que se declararan en huelga con permanencia en su lugar de trabajo. El motivo se debía a la búsqueda de una reducción de jornada laboral a 10 horas, un salario igual al que percibían los hombres que hacían las mismas actividades y las malas condiciones de trabajo que padecían. El dueño de la fábrica ordenó cerrar las puertas del edificio para que las mujeres desistieran y abandonaran el lugar. Sin embargo, el resultado fue la muerte de las obreras que se encontraban en el interior de la fábrica. Ese mismo año, el 3 de mayo, se realizó un acto por el día de la mujer en Chicago, preámbulo para que el 28 de febrero de 1909, en Nueva York, se conmemore por primera vez el “Día Nacional de la Mujer”.

El mundo está lleno de mujeres valientes que han hecho historia, mujeres que día a día hacen la diferencia, pero también las que sufren, y esto último es lo que hay que cambiar. Toda mujer en la sociedad es valiosa, es la raíz, la base, es la fuerza de todo, es el eslabón que une, la matriz que da vida y el puño que grita “viva nos queremos”.  

Este día no puede pasar desapercibido, por eso hoy queremos homenajearlas con mensajes especiales, alientos de esperanza y recuerdos de amor, en manos de mujeres solidarias, buenas de alma y de espíritu noble, mujeres que quiero y valoro un motón:

  • Mónica Rodriguez, Auxiliar Policía de Mendoza, Sub Comisaria de El Carrizal:

Mi madre Nerina era la mujer más sabia que conocí… Ella me enseñó muchas cosas de la vida, fue un gran ejemplo y ella me empujó a perseguir mis sueños, por eso y gracias a ella logre uno de ellos: ser Auxiliar de la Policía de Mendoza, gracias a ésta hermosa profesión he conocido grandes mujeres, luchadoras y fuertes, buenas y no tanto, guerreras y algunas vencidas, pero todas con grandes historias de sentimientos profundos. Madres a las que tuve q abrazar con un nudo en la garganta y decirles que su hijo había muerto, otras a las que les entregué su hijo recién nacido que ayudamos a llegar a este mundo… miles mujeres con cientos de historias.

Hoy quiero saludar a cada una de ellas, a las q están y las que se adelantaron en el camino, a cada una de las que lean este mensaje y a las que fueron parte de mi vida en algún momento, aunque haya sido un instante. Desearles que tengan un feliz día, una feliz vida, pedirles que seamos solidarias y aprendamos a cuidarnos cada una de nosotras, que eduquemos hijos que nos amen, que nos cuiden y respeten porque solo así la violencia puede terminar.

Creo que este mundo necesita más mujeres sabias como mi madre, que nos ayuden a entender la vida, a amarnos y acompañarnos… seamos madres, hijas, hermanas, esposas, novias, como mi madre, como tu madre, que seguramente es parecida a la Nerina, para que hagamos para nosotras, éste, un mundo mejor…

  • Alicia Beningaza, Concejal Luján de Cuyo

El día internacional de la mujer es la fecha en la que se conmemora una lucha que lleva más 200 años. Es continuar la conquista de derechos básicos, universales y humanos, rompiendo paradigmas culturales de roles y estructuras. En busca de una sociedad justa y paritaria. Es un día para reflexionar para que todas tengamos las mismas oportunidades. No es una guerra contra el hombre, es tratar que tanto hombres como mujeres estemos a la par.

Invitamos a todos los hombres a sumarse desnaturalizar los conceptos que promueven a la mujer como un objeto.

  • Julieta Vázquez, estudiante de Profesorado de Educación Primaria, ama de casa, empleada.

La palabra mujer, una simple expresión con interminables significados. Cómo pensar en ella y no traer a mi mente a mi madre, hermanas, primas, amigas, conocidas. Historias distintas, creencias distintas, pero todas cargadas de amor, fuerza, valentía, propósitos, aprendizajes…

Mujeres estudiantes, laburantes, con hijos, sin ellos; con mil tareas por realizar; solas, acompañadas, pero libres. Libres de elegir, de amar, de sentir. Hoy más que nunca, recordemos a aquellas valientes mujeres que dejaron su cuerpo físico dando los primeros pasos hacia la expresión de amor propio y abracemos con el alma, aún más, a aquellas que en la actualidad siguen luchando contra la opresión.

Las abrazo con el corazón y les deseo un feliz día para todas.

  • Fernanda Giner, profesora de Educación Física

Para mí ser mujer significa un programa de vida en donde no se nace, sino que se llega a serlo… Para mí ser mujer es: 1- ser hija, 2- hermana, 3- novias/esposas, 4- madres, 5- profesional, 6- la ex…. Creo que pasamos por muchos caminos los cuales nos fortalecen y nos dejan una enseñanzas, nos llenan de valores  o rencores… Pero todo eso es lo que nos lleva a seguir, es como un fuego que tenemos adentro que por más que nos pinchemos siempre sale y nos da un  empujón más…

Feliz día a todas las mujeres hijas, hermanas, novias/esposas, madres, profesionales y ex…

Me sumo a sus palabras, a sus deseos, a sus luchas y deseo para todas que cada día, la vida las sorprenda, las haga felices y principalmente, las haga libre.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escribinos ....