Que ni la lluvia te detenga… Pese al clima hay varias opciones para disfrutar de Mendoza; eso sí, abrígate y respeta todos los protocolos sanitarios.
JUEVES 18
19:30 HORAS. Tarde de Lírica Solidaria en el Mistral. Se realizará una colecta de alimentos no perecederos para colaborar con sectores vulnerables de la Ciudad.
Este jueves 18 de marzo, a las 19.30 horas, el teatro Gabriela Mistral recibirá el espectáculo Lírica Solidaria. La propuesta llega con el objetivo de colaborar con sectores vulnerables de la Ciudad de Mendoza, junto a un elenco de cantantes líricos autoconvocados de la provincia.
El concierto se realizará con una entrada a beneficio que consiste en un alimento no perecedero y el acceso será por orden de llegada hasta completar el aforo. Se interpretarán canciones, arias, dúos y canzonetas populares para disfrutar en familia teniendo todos los cuidados y protocolos vigentes.
Esta actividad se realiza en el marco del programa Cultura al 100% y contará con las voces de Amalia Villalba, Elena Rocelli, Mariel Santos, Julieta Caparotta, Andrea Vaia, Marcelo Zelada, Rubén Caparotta y Mariana Rodriguez, entre otros.
21 HORAS. La Orquesta Filarmónica interpreta Boleros Inolvidables junto a 5 solistas mujeres. Ensamble: Carla Abraham, Mailén Obrador Púrpura, Juan Emilio Cucchiarelli y Joaquín Guevara. Solistas: Coca Carbone, Julieta Villar Cangemi, Ofelia Cuadra, Raquel Delú, Vicki Zuin. Dirección: Maestro César Iván Lara. Teatro Independencia | Chile y Espejo, Ciudad. ENTRADAS $300. En venta en EntradaWeb.com.ar (Capacidad limitada por normativa sanitaria vigente)
La Orquesta Filarmónica de Mendoza junto cinco solistas mujeres y un ensamble de músicos notables presenta Boleros inolvidables, un espectáculo dedicado al bolero, un género amado por varias generaciones y que actualmente encuentra nuevas referentes en Mendoza.
Bajo la batuta del maestro César Iván Lara y con arreglos orquestales de Juan Emilio Cucchiarelli y Joaquín Guevara, la orquesta interpretará un repertorio de canciones históricas, difíciles de olvidar y fáciles de amar, que viajan en el tiempo a través de las voces de Coca Carbone, Julieta Villar Cangemi, Ofelia Cuadra, Raquel Delú y Vicki Zuin.
Clásicos como Dos gardenias (de la compositora y pianista cubana Isolina Carrillo cuya versión de Omara Portuondo siempre recordaremos) o grandes éxitos de Los Panchos como Piel canela y Sabor a mí encienden este concierto dedicado a un género icónico de la música popular latinoamericana al que también se suma un ensamble integrado por Carla Abraham y Mailén Obrador Púpura (en percusión), Guevara (en guitarra) y Cucchiarelli (en piano).
Boleros inolvidables llega al Teatro Independencia el jueves 18 y viernes 19 de marzo a las 21, en el marco de las conmemoraciones por el Día Internacional de la Mujer organizadas por el Ministerio de Cultura y Turismo del Gobierno de Mendoza y en coincidencia con los festejos por los 35 años de la OFM.
Además de los dos conciertos, que serán filmados a multicámara y luego transmitidos por televisión e internet, la orquesta grabará un disco de boleros utilizando el teatro como estudio. El registro fonográfico se realizará el sábado 20 de marzo y verá la luz a través de todas las plataformas de streaming del mundo.
Por el tipo de repertorio y la forma de registro, se trata de un hecho inédito en la historia del organismo artístico pero dialoga con otro de sus hitos: en pandemia, la orquesta grabó su primer material discográfico hecho en casa. Ambos lanzamientos potenciarán la presencia de la OFM en los sitios digitales de distribución musical.
Boleros inolvidables es una producción del Gobierno de Mendoza. La entrada general tiene un valor de $300, con capacidad limitada y bajo estrictos controles sanitarios, y podrán adquirirse con anticipación en www.entradaweb.com.ar. Es un espectáculo apto para todo público.

VIERNES 19
19:30 horas. El Espacio de Fotografía Máximo Arias vuelve a abrir sus puertas.
Con una muestra del Colectivo Fotográfico «Los ReVelados», integrado por siete fotógrafos y fotógrafas mendocinas, que exponen sus obras montadas en distintos soportes y, desde buenos Aires, la participación del fotógrafo Fabio Márquez, que nos invita a recorrer su propuesta digital «Paisajeante», el Máximo Arias quedará habilitado este fin de semana.
La apertura parcial del Espacio será este viernes 19, desde las 19.30 y hasta las 21.30. El EFMA se encuentra ubicado en Padre Jorge Contreras 1250, Parque General San Martín. Una vez habilitada, la muestra podrá visitarse de miércoles a domingos y feriados, de 10 a 19.
La entrada es gratuita y el recorrido por las salas estará sujeto a los dispositivos sanitarios vigentes.
19 HORAS. Free Style En Teatro Colón, Palmira – Además, habrá dos obras teatrales en el Colón. Propuestas para todos los gustos y generaciones.
El viernes a las 19, las gradas del Paseo Juan B. Justo de Palmira se convertirán en escenario de una batalla de free style. Nahuel Ozan, junto al equipo de Cultura de la Municipalidad de San Martín organizan el encuentro, del que participarán medio centenar de competidores. Desde Perú llega Marlon Doshi, de larga trayectoria para evaluar junto a jurados de primer nivel, el talento de los participantes.
El mismo viernes, pero a las 21 en el cine teatro Colón se presenta la comedia en gira por la Provincia: Mi marido ¿Es o se hace?, con las actuaciones de Martín Chamorro, Johana Quinteros, “Chory” Occhionero, Pao Morenna y Flavio Eglez en una desopilante comedia de enredos que pone a prueba quién es quién dentro de un matrimonio. Las entradas se pueden adquirir a través del sitio Eventbrite o al 2616352850.
21 HORAS. La Orquesta Filarmónica interpreta Boleros Inolvidables junto a 5 solistas mujeres. Ensamble: Carla Abraham, Mailén Obrador Púrpura, Juan Emilio Cucchiarelli y Joaquín Guevara. Solistas: Coca Carbone, Julieta Villar Cangemi, Ofelia Cuadra, Raquel Delú, Vicki Zuin. Dirección: Maestro César Iván Lara. Teatro Independencia | Chile y Espejo, Ciudad. ENTRADAS $300. En venta en EntradaWeb.com.ar (Capacidad limitada por normativa sanitaria vigente)
La Orquesta Filarmónica de Mendoza junto cinco solistas mujeres y un ensamble de músicos notables presenta Boleros inolvidables, un espectáculo dedicado al bolero, un género amado por varias generaciones y que actualmente encuentra nuevas referentes en Mendoza.
Bajo la batuta del maestro César Iván Lara y con arreglos orquestales de Juan Emilio Cucchiarelli y Joaquín Guevara, la orquesta interpretará un repertorio de canciones históricas, difíciles de olvidar y fáciles de amar, que viajan en el tiempo a través de las voces de Coca Carbone, Julieta Villar Cangemi, Ofelia Cuadra, Raquel Delú y Vicki Zuin.
Clásicos como Dos gardenias (de la compositora y pianista cubana Isolina Carrillo cuya versión de Omara Portuondo siempre recordaremos) o grandes éxitos de Los Panchos como Piel canela y Sabor a mí encienden este concierto dedicado a un género icónico de la música popular latinoamericana al que también se suma un ensamble integrado por Carla Abraham y Mailén Obrador Púpura (en percusión), Guevara (en guitarra) y Cucchiarelli (en piano).
Boleros inolvidables llega al Teatro Independencia el jueves 18 y viernes 19 de marzo a las 21, en el marco de las conmemoraciones por el Día Internacional de la Mujer organizadas por el Ministerio de Cultura y Turismo del Gobierno de Mendoza y en coincidencia con los festejos por los 35 años de la OFM.
Además de los dos conciertos, que serán filmados a multicámara y luego transmitidos por televisión e internet, la orquesta grabará un disco de boleros utilizando el teatro como estudio. El registro fonográfico se realizará el sábado 20 de marzo y verá la luz a través de todas las plataformas de streaming del mundo.
Por el tipo de repertorio y la forma de registro, se trata de un hecho inédito en la historia del organismo artístico pero dialoga con otro de sus hitos: en pandemia, la orquesta grabó su primer material discográfico hecho en casa. Ambos lanzamientos potenciarán la presencia de la OFM en los sitios digitales de distribución musical.
Boleros inolvidables es una producción del Gobierno de Mendoza. La entrada general tiene un valor de $300, con capacidad limitada y bajo estrictos controles sanitarios, y podrán adquirirse con anticipación en www.entradaweb.com.ar. Es un espectáculo apto para todo público.
SABADO 20
21 HORAS. Teatro Colón, Palmira – Juegos a la hora de la siesta, obra estrenada en 1976 y censurada por la dictadura militar. La trama cuenta la historia de un grupo de niños que se reúnen en una plaza de barrio. “Cuando todos duermen, el juego ya no es de niños” acota el subtítulo, de una obra apta para mayores de 16 años escrita por Roma Mahieu y dirigida por Mauro Winckler. Las entradas se pueden conseguir anticipadamente al teléfono 261306022 o en boletería del teatro.
SEMANA DE LA MEMORIA EN GODOY CRUZ del viernes 19 al 24 de marzo.
Este 24 de marzo se cumplen 45 años del hecho más atroz que le toco vivir a nuestro país con la Dictadura Militar.
Actividades a desarrollarse en Ex Centro Clandestino de Detención (Lavalle 88 de Godoy Cruz)
- Viernes 19 de marzo – 21 hs: Lecturas Pablo De Bartolo y Fabricio Márquez. Música Wachas Negras
- Sábado 20 de marzo – 21 hs: Lecturas Darío Anís. Música Dragon Rapstar
- Domingo 21 de marzo – 21 hs: Proyección de la película «Infancia Clandestina»
- Lunes 22 de marzo: Charla «Hablar sobre la memoria» en la Esc. E. Sábato y A. Bravo con Luz Faingold
- Martes 23 de marzo 23.50 hs. Estilización folclórica «Nunca más» bailarines Gaspar Tello y Solange Suárez. Obra teatral «Ladrillo, papel y agua»*, dirección general – puesta en escena de Claudio Martínez
- Miércoles 24 de marzo 22 hs. Estilización folclórica «Nunca más» bailarines Gaspar Tello y Solange Suárez. Obra teatral «Ladrillo, papel y agua»*, dirección general – puesta en escena de Claudio Martínez.