Este fin de semana inicia el ciclo “Emociones Solidarias” en sala Malvinas como en el Centro Cultural Uspallata. La entrada es a cambio de un alimento no perecero.
Las Heras apuesta a la cultura de la solidaridad y lo hace acompañado de cada espectador que canjea un alimento por una entrada, y disfruta de grandes shows. Este es el tercer mes que se realiza ese ciclo cultural, en junio se realizó con obras de humor, julio fue el turno de la música y agosto llega renovado con grandes obras teatrales.
Esta iniciativa surgió de la necesidad de reactivar el sector cultural que ha estado muy apaleado durante la pandemia, así que el municipio decide realizar estos ciclos para que los vecinos lo disfruten. Durante agosto el ciclo “Emociones Solidarias” ofrecerá todos los sábados una selección de las mejores puestas teatrales para adultos que ha dado Mendoza en estos últimos años.
Marcelo Ríos, director de Cultura y Eventos de Las Heras, Marcelo Ríos, invita a todos a participar expresando que “tenemos una programación con obras reconocidas en toda la provincia, que han sido premiadas y han ganado premios nacionales. El teatro es seguro y que queremos reactivar el sector cultural y se vuelva a encontrar el arte con el espectador, sacarlo un poquito de la pantalla y que vuelva a serlo presencial que lo vivo del espectáculo se basa en eso: en el encuentro”.
Es importante resaltar que todos los protocolos se están cumpliendo, en el uso del barbijo, el control de la temperatura, la entrega de alcohol en gel y el respeto del distanciamiento dentro de la sala.
Marcelo Ríos
Dado el aforo permitido que es del 40% ingresan entre 45 y 50 personas por sala, por lo que se recomienda llegar una hora antes para el canje de entrada, la boletería abre a las 19:30 horas. El canje de las entradas es por un alimento no perecedero, aproximándote por mes se está juntado 150 kilos de mercadería, los cuales son destinados para los merenderos del departamento. ¡Vamos por más kilos!
Salas:
- Sala Malvinas: San Miguel 1540, Las Heras
- Centro Cultural Uspallata: Ruta 7 y Ruta 52, en el kilómetro 0 de la villa uspallatina
Las funciones son siempre los sábados de agosto a las 20.30 horas.
Las propuestas:
- Sábado 7: Una de gangsters. Sala Malvinas
- Sábado 14: Tiempos de paz, Sala Malvinas
- Sábado 14: Cruda, Centro Cultural Uspallata
- Sábado 21: Aeroplanos, Sala Malvinas
- Sábado 28: Un Hueco, Sala Malvinas

“Una de gangsters”, con Tania Casciani, Mariela Locarno y Juan Pablo Torrecilla, abre el ciclo este fin de semana en la sala ubicada en pleno centro cívico de Las Heras. Estrenada a fines de 2017, la obra que dirige Magdalena Lucero y cuenta con música original de Facundo Silione, utiliza la técnica clown para contar una historia de mafiosos que hará reír al público y por momentos desconcertarlo.
“Tiempos de paz”, una de las puestas más premiadas de Mendoza que ha representado a la provincia en festivales internacionales. José Kemelmajer y Gustavo Torres recrean la historia de los inmigrantes al llegar a las fronteras de un país, como disparador para reflexionar acerca del desarraigo, el deseo de libertad y la guerra a partir de la situación de sobrevivientes y refugiados que se multiplican en cifras alarmantes en el mundo. Dirigida por Daniel Posada, esta versión de la pieza del autor brasileño Bosco Brasil no ha parado de ofrecer funciones desde 2014 cuando subió por primera vez a escena.
“Cruda” donde Érica Gómez, dirigida por Andrea Cortez, le pone el cuerpo a tres monólogos para indagar sobre la perspectiva de género, en una realidad ficcional un tanto cruenta tirando por la borda el mundo naif y la sobreestimación de los 40.
“Aeroplanos”, otra de las piezas del teatro mendocino más aplaudidas. Aníbal Villa y Juan Pablo Lemos llevan a escena este clásico del teatro nacional que recrea una vieja relación de amistad de dos adultos mayores, dos rostros que encubren dos facetas que bien podrían convivir en el mismo cuerpo: la desesperanza en contraste con las ansias de vivir. La obra llegará a Uspallata el sábado 28.
“Un hueco”, tres amigos atrincherados en el vestuario de un club de barrio asisten a un funesto acontecimiento: la muerte de su mejor amigo. Separados solo por una puerta del velatorio abrirán el hueco, el de la falta, la monotonía, del vacío. En la oscuridad se gesta una revolución frente a la apatía pueblerina. Esa es la sinopsis de esta pieza del nuevo teatro argentino que, aquí dirigida por Agustín Daguerre, protagonizan Darío Martínez, Marcelo Díaz y Cristian Di Carlo, con música en vivo a cargo de David Bajda.
