Alberto hizo balance, cruzó a la oposición y lanzó la agenda pospandemia con leyes clave

En su discurso de inicio de sesiones defendió las medidas sanitarias, económicas y sociales contra la pandemia. Replicó las críticas de opositores, anunció el envío de leyes clave para el empleo, la educación y la Justicia y pidió investigar el endeudamiento de Macri.

El presidente Alberto Fernández inauguró este lunes el 139° período de sesiones ordinarias del Congreso y llamó a la unidad de los argentinos para enfrentar el tiempo de la pospandemia, en un mensaje que duró casi dos horas.

El mandatario realizó un balance de su primer año de gobierno, destacó la medidas para enfrentar al coronavirus, pidió investigar el endeudamiento ilegal durante el gobierno de Mauricio Macri, anunció el envío de leyes clave para los hidrocarburos, los servicios públicos, la educación, la Justicia y la movilidad sustentable y convocó a la dirigencia política, empresaria y social a concretar «acuerdos» para reconstruir a la Argentina.

El jefe de Estado dijo al inicio de su discurso que llegó al Parlamento sus «convicciones intactas” y destacó que puede reconocer “errores y compartir logros colectivos” sobre la lucha contra el coronavirus, como los “pasos históricos” en medio de la pandemia que «todavía nos azota». «Hace un año vine al Congreso y aquel día traía la voluntad inquebrantable de poner de pie un país que había quedo de rodillas”, aseveró.

“La Argentina pertenece a los numerosos países en que los gobiernos hicieron todo lo que estaba al alcance” contra el Covi-19, enalteció, y agregó: “Hemos tenido un logro inmenso: evitamos que se saturara el sistema de salud y cada uno de los que necesitó tuvo su atención sanitaria”.

El mandatario dijo que desde el primer día de la pandemia “enfrentan críticas”, pero resaltó que “ni un día sol bajamos los brazos” en la lucha contra el enemigo invisible. Recordó los que pedían que cuidara la “rentabilidad ante la salud”, y a otros que denunciaron que el Gobierno era parte de un “complot universal” para «mantener encerrada a la gente» con las medidas de aislamiento. Asimismo, fustigó a los que buscaban “deteriorar la credibilidad” de su gestión. “Cualquier razón se volvió válida para incitar a banderazos y romper los protocolos impuestos con la sola idea de debilitar la credibilidad del Gobierno”, afirmó.

Luego, pidió un aplauso de pie para los que lucharon en la primera línea contra el Covid-19 y envió condolencias a los familiares de las más de 50.000 personas fallecidas por el coronavirus en la Argentina.

Las medidas económicas y sociales en pandemia

El mandatario indicó que en paralelo a las medidas sanitarias “dispusimos medidas económicas y protección social para paliar los efectos de la pandemia” y comenzó a enumerarlas, como aumento del crédito, congelamiento de tarifas, subas en las asignaciones universales, el Ingreso Familiar de Emergencia, la asistencia a las empresas, la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, el Plan Argentina contra el Hambre, la prohibición de los despidos y el pago de parte de los salarios de los trabajadores, entre otras.

«Ampliamos la AUH a una parte importante de niños y niñas, reforzamos la tarjeta Alimentar, la AUH y la jubilación mínima. Y con la Ley de los Mil Días incrementaremos la asistencia durante el embarazo y la primera infancia», manifestó.

Tras reconocer que en el primer trimestre del 2020 subió la pobreza, dijo que ese flagelo es «una situación grave que vamos a revertir” y aseguró que «la batalla» contra el coronavirus «todavía no terminó» porque «el problema no está resuelto». «Nos hemos cuidados y debemos seguir cuidándonos”, propuso.

Fernández subrayó que desde fines de diciembre el país recibe millones de dosis de la vacuna Sputnik V, las de AztraZéneca y en los últimos días la Sinopharm, de China. «Sabemos que hay dificultades en la producción de vacunas. Pero conocemos muy bien las dificultades que atraviesa el mundo por la escasez y por el egoísmo. Lamentablemente, hay una realidad. Hoy el 10 % de los países acapara el 90 % de las vacunas existentes. Seguiremos trabajando incansablemente y seguiremos consiguiendo las vacunas para cumplir nuestros objetivos», prometió.

Autocrítica y vacunatorio VIP

El mandatario reconoció que su gobierno no es «infalible», pero advirtió a quienes lo «bombardean sistemáticamente» que no van a lograr sus objetivos. Sin mencionar al saliente ministro de Salud Ginés González García, aclaró que «ningún gobierno sobre la tierra se puede arrogar el privilegio de no cometer errores pero todo gobierno sensible sí tiene la obligación de corregir esos errores para desterrar cualquier indicio de privilegio o de falta de solidaridad».

Endeudamiento y malversación de fondos públicos

El Presidente celebró la renegociación de la deuda con los acreedores privados durante el 2020, que permitió al país un ahorro de u$s34.800 millones en pagos, pero puso en evidencia que antes de asumir se habían esfumado u$s44.000 millones en la gestión anterior. «Es imperioso que todos afirmemos nuestro compromiso en no permitir nunca más que se genere un endeudamiento asfixiante a partir de la toma de créditos irresponsables», advirtió, y remarcó que aún queda pendiente resolver el crédito de más de u$s55.000 millones entregado a Mauricio Macri. “El FMI le prestó a una Argentina en default. Se desembolsaron u$s44.000 millones y deben ser pagados en 4 años”, recalcó, y abogó por un buen acuerdo con el Fondo en los próximos meses.

En ese marco, Alberto acusó a Macri de administración fraudulenta y malversación de caudales públicos como «nunca antes se haya registrado» en la Argentina, porque tomó el crédito para solventar la campaña electoral del líder de Cambiemos en 2019 y fugar capitales. «Para que se ponga fin a las aventuras de hipotecar al país es necesario que endeudarse no sea gratis, y que dejen de circular impunes los que dan clases de economía por Argentina y el mundo. Por eso he instruido a la autoridades para que formalmente se inicie una querella criminal para que se identifique quiénes han sido los autores y partícipes de la mayor administración fraudulenta y mayor malversación de caudales que nuestra memoria recuerda», alertó.

Tags:

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escribinos ....