Benjamín Lepe Catalán, una enseñanza diaria

Hoy viajamos hasta Coquimbo, Provincia de Elqui, IV Región. En la ciudad portuaria en el Norte Chico de Chile, nos escribe Benjamín Lepe Catalán, un ser tan puro que me alegra que conozcas.

Él es Profesor Internacional Fitness y mucho más, pero mejor le damos paso a la palabra de Benjamín así podremos saber mucho más de su trabajo dedicado a la vida sana, con alegría y con tenacidad en sus propósitos.

– Cuéntanos: ¿Dónde fue tu lugar de nacimiento?, ¿Qué te impulsó a la pasión que emanas e irradias en tu trabajo?

Yo nací en la cuidad de Casablanca, un pequeño y hermoso pueblo que está a 40 km del puerto de Valparaíso: y bueno, en los 70’s no había tecnología, así que la entretención era alguna actividad, en mi caso fueron las artes marciales, y su filosofía. La vinculación cuerpo y mente de estas prácticas, al final te hace más reflexivo, y te amplia la mente hacia otras culturas.

– Tengo conocimiento que has viajado mucho a diferentes países para llevar tu conocimiento. ¿Cuáles fueron?

Bueno por razones de formación, certificaciones y educación estuve en Puerto Rico y Estados Unidos, también he estado en Colombia y Argentina. Específicamente, en Buenos Aires donde hemos hecho algunos Talleres de Yoga.

Fue en los años 90’s cuando en Puerto Rico  me llamó mucho  la  atención que la  mayoría  de los Instructores  de Fitness enseñaban Yoga y otras técnicas meditativas. Algo que a mí siempre me atrajo porque cuando joven practiqué  artes  marciales durante muchos  años, y  me  encantaba la filosofía oriental,  recuerdo  que  a los  13  años  me  compre  un  libro  sobre  Taoísmo…. era  genial.

– ¿Cuál es tu objetivo primordial en cada ser, cada persona que llega a ti para estar mejor y modificar su vida?

Por todo lo  anterior,  llegue  a ser  un referente muy conocido, sobre todo  en el centro y  norte  de Chile, donde tuve  el privilegio de formar muchos  Instructores de Fitness y Aerobics durante 15 años  seguidos, así  que  fueron  muchos  profesores  que  salieron  de mis  aulas. Posteriormente,  he  derivado a la  formación de  Instructores de Yoga y  meditación.

Con el paso  de los  años  observaba que  las  personas  luchaban  mucho para  poder  formar  un  habito de salud,  en específico  el  ejercicio y  la nutrición, esto  me  llevo  a  hacerme  muchas  preguntas  acerca de  porqué  cuesta  tanto  hacer  lo que  queremos, o dejar  de hacer  lo  que  no  queremos Las respuestas  a estas preguntas las  he encontrado  en  las  culturas  orientales,  en las  cuales  la  riqueza del  conocimiento  de  la  mente  humana  es  casi  algo  cultural.  Y  para  nosotros  los  occidentales  nuestra  mente,  con todos  sus contenidos,  es  algo  ignorado  y  considerado  como  competencias  blandas, y  de blando y  fácil  no  tienen  nada.

-Nos agradaría que fluya en ti en este preciso momento, expresar todo lo que desees para tus seguidores y los próximos que serán muchísimos en este momento tan importante que atravesamos a nivel mundial…

Lo que  la gran pandemia  del  coronavirus  ha  enseñado  al  mundo  es  el  valor  del  no  hacer. Para  aquellos  que  tengan  la  sensibilidad, este  estado  de  no  hacer, es una  oportunidad para  que  puedan  reorientar  sus  vidas  de manera  diferente, pasando  de  la  inconciencia  a la  conciencia, destruyendo la brecha  del  Yo al  Nosotros, ya  que  todo  lo  que  tú  haces  tiene  un  impacto  en  la  comunidad  de  todos  los  seres  humanos,  y  también nuestro  planeta.  Pero para  esto,  es  necesario  detenernos,  esto  es  lo  primero.  Ya  muchos,  y  muchas  comunidades  en  el  mundo,  lo  estaban  haciendo,  a  través  de  un  despertar  generado por   los  devastadores  efectos  de  un consumismo  salvaje  y  descontrolado,  que  se guía  en  una  carrera  loca para adquirir más y más bienes materiales,  lo que lleva  a una  cultura del  cansancio y  la  frustración por  conseguir  cosas  para la  adoración  del  dios  del  consumo.

Por  eso  mucha  gente  no  tiene  tiempo  para  cuidar  su  humanidad, cuerpo, familia,  amigos  reír, cantar, disfrutar,  etc. Estar  tranquilo,  meditar, observar, contemplar son parte  de  la  vida  humana  y lo  que  nos  puede  ayudar a disfrutar  lo  que  tenemos. 

Consumo  no  es  sólo  en  lo  material,  también  consumimos  todo  lo  que  vemos  y  escuchamos  y  de alguna  manera  nos  afecta o  nos  contamina,  intoxicando  nuestras  mentes (TV, RRSS). Alejarse  y  detenerse  siempre  ha  sido  en  todas  las  culturas  una  forma  de purificación. ¿Para qué?  Para  tener  mayor   claridad  en  nuestras  mentes,  ese  es  el  objetivo  de  detenerse,  o  entrar  en  una  pausa  en  nuestras  vidas,  generar  una  instancia  donde  podamos  aclarar  nuestro ser  de  nuestros  pensamientos  o  esa  mente  que  no  quiere  detenerse, que no  quiere  parar y  que  nos  está  llevando  a la  locura.

– Te sigo por las redes, dictando clases por zoom; ¿Cómo vives esta gran experiencia donde se suman personas de todo el mundo a tus consejos y magistrales clases?

Esta  situación de la  pandemia ha  sido  un  desafío  para  todos. ¿Cómo  mantener los  vínculos  y  la  motivación cuando no nos podemos reunir?  La  solución  fueron  las  redes sociales  y  las  plataformas  de  video  conferencias  como Zoom  y  otras. En  cierta medida  lo  fueron  si, para  las  personas  más abiertas  a los  cambios, sin  embargo  para  ciertas  generaciones  esto  ha  sido  más  difícil de  aceptar. Claro  di  muchos  conferencias vía Zoom a mis  alumnas  y colegas  sobre  temas  que  pudieran  fortalecer   el  estado  de ánimo  y  gestionar  las  emociones  que  genera  toda  esta  situación de  encierro  y  miedo. Y para  muchos  ha  sido  genial  saber  que  hay  vida más allá  de los centros comerciales (mal) y  el  reinante  consumismo,  con su  respectiva  cuota  de  ansiedad  por  no poder  tener  todo  lo  que  el  mercado  te  ofrece con  los  colores  de la  felicidad (cosa  que  obviamente  no  es cierto).

– ¿Cómo es un día en lo cotidiano para Benjamín?

Bueno, comienzo  siempre  con  un  tiempo de  ejercicio para  mí, salgo a trotar  o  caminar cerca  de la  playa,  lo hago,  no tan  solo  como  una  práctica  física,  sino  también  mental y  luego  mis  prácticas de Yoga  y  lecturas. Es lo  que generalmente  hago desde las  6 am y hasta las 9 am, cuando comienzo a dar clases en  mi  estudio de Fitness. En  la mañana  dicto clases de  Fitness Funcional, Yoga  y tengo un Grupo  de adultos  mayores que son  mis alumnos  preferidos, luego en la  tarde  también  comparto  con mi  familia, mi  pareja,  mis  nietas  que  vienen  a  verme. Durante la tarde  otros  profesores  tienen  sus clases  y  luego,  descanso….  por  fin!!!.

– ¿Cuáles serían esos tips para que una persona mantenga su vida sana totalmente?: ya que en los últimos tiempos he observado muchos desequilibrios en personas jóvenes, o sea, ya no estamos hablando de personas con cierta edad.

Si pudiéramos  saber  la  respuesta…..,  pero,  lo  primero  es quererse  y  eso  ya  es  difícil, ponemos  un  montón de  cosas  antes  que  nosotros:  la pareja, los  hijos , el trabajo, nuestras  metas,   nuestros  deseos  obsesivos,  etc.

Reflexionar  un poco  más  respecto a que  tenemos  un  solo  cuerpo  para  el  paso  por  esta  vida, y tienes  que  cuidarlo. Muchas  respuestas están  en el plano mental, los  niños  hacen  lo  que  ven  en su familia  y  si  su mama no  tiene  hábitos  saludables  de  alimentación y  ejercicio,  el  niño  hará  lo  mismo. Son  muchos  factores, a  nivel  de la  salud  pública,  también  es  importante  vincular  la  alimentación y  actividad  física,  no  con la  estética,  sino  con la  salud. Lamentablemente  las  brechas  socioeconómicas  también  influyen  en  la  disponibilidad  y  accesibilidad  en  alimentos  y  actividades  físicas  saludables.

– Bailas Salsa…  la danza, ¿Qué te parece el significado de la danza alegre para la vida? ¿Qué te parece el significado de la danza alegre para la vida?

Bueno, la  danza es  genial.  Porque  te inyecta  energía, aporta  el  componente  social, no  competitivo, la música  alegre,  y todo  este  conjunto  afecta  positivamente  el  estado  de  ánimo,  que  es  tan  importante. Son  varias las  áreas  que  una  clase  de  baile puede impactar en  una  persona , lo primero que  notas son las  emociones  que  cambian,  tu  puedes  llegar triste y  te  vas  feliz. ¿Porque  pasa  esto?  Por  muchas  hormonas  que  son  generadas  durante  la  actividad  física,  como la  dopamina, adrenalina, oxitocina  y otras más, así que,  estas  hormonas  impactan  ciertas áreas  de nuestro cerebro  llevándolo a un  estado  de positividad. Otro aspecto  importante es que,  cuando  estas  aprendiendo un paso  o  siguiendo  una  coreografía, no puedes  tener  la  atención en  otro lado  y como  dice Daniel Goleman (autor  de  Inteligencia Emocional),  “donde  está  la  atención allí está  la  emoción”.

– ¿Cómo hacer para que cuando una persona se propone llegar a ti? y no sea una sola clase y quede en el intento, cosa que es muy común decir: ¡comienzo ya!… y a los pocos días el correr apresurado de la vida influye para que ese objetivo tan importante no quede en el intento.

Por lo  general,  si conectas  con  la  clase  y  el profesor,  la  retención y  la adherencia al  ejercicio  es  alta. Esto  se  debe  a  que  la  entretención hace  que  el  proceso  sea  divertido, aun  cuando  sudas  y  debes  mantener  la  atención. Aun  así,  la  participación  en Latinoamerica de las personas en  actividades  de gimnasios  y  deportivas  es  cada vez  más  bajo, todo  esto  es  consecuencia  de  un  estilo de vida que  enaltece  el  intelecto, por  sobre  otras  cualidades  humanas. La  corporalidad  es  vital  en  nuestra  vida,  a ver  si  puedes  escribir  un poema con  un  dolor  de muelas, o pintar  un  cuadro  con  dolor  de  estómago, imposible!!!!. Y  lo  demás  tiene que ver  con la  mente, la  voluntad, la  disciplina, la  determinación, el entusiasmo y el amor  por lo que  hacemos.

– Cuéntanos de tus estudios y perfeccionamiento.

Comencé  muy  joven con las  Artes Marciales  y  luego  comencé a entrenar gente, estamos hablando de hace 40 años atrás, cuando  casi no habían  gimnasios, ni menos  la  cultura del Fitness. Luego en los  90’s empecé con los  aeróbicos como  atleta y competidor, también  con las  prácticas  de Yoga en  forma  paralela.

En 1999  viaje a Puerto Rico por una  Certificación Profesional en Fitness, por la American Council on Excesise ACE; en el año 2001 viajé  a Los  Angeles USA, a  nuevas Certificaciones y  estudios  sobre Fisiología y Fitness. He  tenido  la  fortuna de tener una  formación completa en  USA, en Ejercicio Clínico  y  Limitaciones  Especiales, ACE. Además soy miembro  de IDEA una asociación de Fitness y Salud de  San Diego CA, y me  he  certificado  en Yoga  con Bryan Kest  de Santa Monica, CA.  Llevo ya  más de  30  años  dando  clases y  formando Instructores  en Fitness y Yoga, y  promoviendo la  salud física, mental y  espiritual.

– Siempre te observo en tus clases por las redes y observo más mujeres que varones… ¿Crees que la mujer persevera en la calidad de vida o es indistinto?

La  mayor  participación de  mujeres  en  clases  de Yoga y de Baile  es  consecuencia  de  aspectos  culturales  que  varían de  región en  región, pero  mi  opinión personal  es que  también  es consecuencia  del  machismo reinante  sobretodo  en  Latinoamerica y  muchas  otras  partes del  mundo. Vas  a un  lugar  de  baile  y  las  mujeres  bailan  solas,  esto  ya  es muy  común.

– ¿Qué significa para ti, el mar, ese lugar que elegiste para quedarte y desde allí entregar todo lo que das hacia el mundo?

En realidad, la mayoría  de mi vida se ha realizado  cerca del mar. El  mar  transmite mucha  paz, sobretodo donde  yo  vivo  que  es una  bahía  en  forma  de herradura, donde el  agua  es  muy  calma, y claro  es  genial  para  pasear, hacer  ejercicio, es  muy  inspirador,  he  invita  al  silencio  que  es tan  importante  en  nuestra  salud mental. También  tenemos  la  fortuna  de  estar  cerca  de la Cordillera de los  Andes, así  que  doblemente  afortunado.

– ¿Cuáles serían los temas a tratar según tu observación profesional actual?

Me  encantaría  abordar  temas  que  son  para  todos  importantes, como por ejemplo, la importancia  del  estado  de  ánimo, la  felicidad o  bienestar  integral, la  gestión de  nuestras  emociones, la  meditación  y  sus aplicaciones  prácticas, el  impacto  de la  mente en el  cuerpo  y  el  impacto del  cuerpo  en la mente.

3 Comentarios

  1. Silvia Lepe
    18 de marzo de 2021 - 15:21

    Me encantó como Silvia Vargas va llevando la entrevista, y felicito a Benjamín por toda su trayectoria, ya que ha sido constante y perseverante, lo admiro mucho.

    Reply
  2. Virginia vega vergara
    20 de marzo de 2021 - 22:31

    Maravilloso…Todos deberian enriquecerse leyendo esta historia ejemplar de vida….y adquirir habitos saludables..Practica actividad fisica y alimentacion saludable…Felicitaciones y graciassss Benja….

    Reply

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escribinos ....