Bienvenidos a la Mansión Stoppel, adelante

Mendoza es maravillosa, es rica en arte y en lugares sagrados, uno de ellos es esta hermosísima mansión, donde hace poco se inauguró el Museo Carlos Alonso, y es una excusa ideal para recorrerlo.

La Mansión Stoppel está ubicada Av. Emilio Civit 348 de Ciudad, en un edificio que estuvo cerrado desde 1977 pero que fue construido en 1910 a pedido de Luis Stoppel, chileno de nacimiento y de ascendencia alemana, tuvo una vida muy activa en Mendoza. Su interior es asombroso, tiene más de 1234 metros cubiertos y 2000 metros de jardines.

Podes visitarla de martes a domingos y feriados, de 10 a 19 horas.

Si estás muy distraído disfrutando de la zona igual la verás, ya que en su ingreso tiene dos imponentes palmeras.

Una vez adentro serás recibido muy amablemente por expertos en el cuidado de cada pieza de arte que se encuentra allí, es por eso que hoy charlamos con Patricia Barranco Gil, la Licenciada en Historia del Arte.

– Contanos tu experiencia de trabajo en Patrimonios de la Provincia de Mendoza.
Comencé a trabajar siendo muy joven en el Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú-Casa de Fader, luego en el área de plástica de la Secretaria de Cultura, el Espacio Contemporáneo de Arte Eliana Molinelli y actualmente en el Museo Carlos Alonso-Mansión Stoppel, si bien el Fader, el E.C.A. y el Alonso son sitios vinculados a lo patrimonial mi trabajo se encuentra más enfocado hacia lo artístico.

– ¿Cuáles son las características cotidianas, ocurren dentro del Museo?
Son varias y diversas, el encuentro con los y las integrantes del equipo de trabajo, las reuniones de áreas donde se trabaja en las preproducciones, programaciones, contenidos de las muestras y actividades especiales, recibir artistxs, escucharles y acompañarles en la concreción de sus proyectos.

– ¿Qué sientes al ingresar a esta gran mansión cada día?
Al ingresar a cualquiera de nuestros espacios culturales de la provincia es inevitable no sentir un enorme placer y profundo orgullo, por lo que en cada uno de ellos los equipos de trabajo junto a la comunidad construyen día a día.

– Dentro de tu carrera. ¿Qué es lo más memorable al hablar de arte en Mendoza?
El arte es revelador y en ese ejercicio de descubrimientos se conjuga el aprendizaje y el encuentro con quienes configuran el enorme universo artístico de Mendoza.

– ¿Cuántas son las personas en planta que trabajan día a día?
Las personas que integramos el equipo del Museo, contando al personal de seguridad y mantenimiento somos 16.

– ¿Cuáles emociones vinculadas con el arte quedan como si fuera una frase eterna donde tu emoción fluye?
La conmoción, el placer y la interpelación en el dialogo con el hecho artístico me trasladan a la empatía y a territorios que inspiran a la reflexión.

«Los inventarios los tengo aquí en mi brazo»

Patricia Barranco Gil

En estos lugares majestuosos, donde el aire es profundo, lleno de almas de colores que atraviesan nuestros sentidos. Agradecemos la posibilidad de acceder a la entrevista como así también tomar fotos en lo que nos identifica, la Cultura, maravilla de nuestros hacedores culturales que nos llenan el alma, el conocimiento, la belleza en esta amada Mendoza.

Tags:

1 Comentario

  1. Sara Rosales
    11 de agosto de 2021 - 23:06

    Hermosas las dos, !!! felicitaciones por estar ,mostrar y contar, los espacios que contienen su propia historia y hoy albergan obras de Arte de notables artistas.

    Reply

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escribinos ....