José Luis Ramón presentó un proyecto para aliviar a los deudores de este préstamo.
El proyecto de ley presentado esta semana por el Diputado Nacional por Mendoza, José Luis Ramón, recupera las medidas que tomó el Estado para corregir las consecuencias de la Circular 1.050 y busca brindar una solución definitiva a todas las personas endeudadas en UVAs, sean créditos hipotecarios como prendarios o personales, que sean tanto de bancos públicos, privados o del Pro.Cre.Ar.
La principal medida es aplicar el Coeficiente de Variación del Salario (CVS) en lugar del UVA (inflación minorista), desde el inicio del contrato. Este cambio fundamental implicaría la reducción de las cuotas pendientes, el equilibrio entre la evolución de los salarios y las cuotas, y un saldo a favor de las y los deudores, que se imputa al capital a efectos de reducir la deuda vigente, así como los intereses.
“Nosotros siempre dijimos que el esfuerzo para salir de este problema debía ser compartido, y lo único que vemos desde hace años es que el único esfuerzo lo hacen las familias engañadas por una publicidad mentirosa”, sintetizó el mendocino.
El proyecto contempla que el aumento mensual del CVS nunca puede ser superior al del UVA, decisión que protege a las y los deudores de un aumento extraordinario en los meses de paritarias o en casos de recuperación del valor del salario. Esta medida se complementa con un límite de 12% a la tasa de interés, la posibilidad de cancelar cuotas sin multas abonando solo capital, y la posibilidad para las personas actualmente en mora de refinanciar su deuda bajo estas condiciones.
Además, en los casos que esta medida no sea suficiente, se contempla un límite a la cuota de 30% del ingreso familiar, con posibilidad de transferir el excedente a cuotas al final del crédito. Sin embargo, para que las y los deudores no queden obligados eternamente, se establece un plazo máximo o máximo de cuotas después del cual se liberan absolutamente.
Ramón precisó que, con este proyecto, el Estado Nacional asume su responsabilidad en la promoción de estos créditos nocivos y contribuye económicamente a la solución en el ajuste por CVS y cancelando la deuda en los casos que se hayan diferido cuotas y quede deuda pendiente cuando se llegue al momento de la liberación absoluta.
“Desde hace mucho tiempo venimos trabajando en diferentes estrategias para abordar y dar solución a los UVA, y creemos que este es el camino para dar el alivio que tantas familias están esperando hace tanto tiempo”, concluyó Ramón.
Diario El Cogollito te brinda información y noticias de interés general de Mendoza en un solo click.
Gacetillas: contacto@diarioelcogollito.com