Carina Coca, una alquimista sanjuanina

Con las entrevistas me gusta romper fronteras, ir más allá y traer a grandes personas, excelentes profesionales y ella es una, Carina es una admirada fotógrafa y hoy la conocemos…

Nos encontramos en la ciudad de la Provincia de San Juan, Argentina, ¡el ventanal de Cuyo!!

Mujer destacada, en el arte fotográfico, docente de alma. Mujer artesana con la distinguida creatividad que la caracteriza: Carina Coca.

– ¿En qué parte de San Juan, naciste querida Carina?

Antes que nada, quería agradecerte por esta entrevista, y por acompañarme siempre con tus cálidos comentarios, Silvy. Bueno, yo nací en la Capital de mi bello San Juan, un 10 de agosto de 1971.

– ¿Qué amas de tu provincia?

Además de nuestro entorno natural, que me parece fascinante y más en otoño, me encanta la calidez de mi gente, y lo arraigados que somos a nuestras costumbres, a nuestras expresiones. A arrastras con orgullo las erres, a alargar las vocales entre consonantes.

– ¿Cuál es tu fuerte al hablar de Carina Coca Profesional en un medio tan increíble del arte como es capturar momentos y transformarlos en tu forma de mirar?

Creo que mi fuerte es utilizar todos los recursos fotográficos para que cada imagen narre una historia. En cuanto a técnica, sin duda mi fuerte es el uso de programas de edición para realizar lo que se conoce como arte digital. Ahora, debo confesar que luego de este 2020 tan intenso, mi estética viró hacia la fotografía pura, hacia una imagen minimalista desfinida prácticamente desde la cámara, con líneas netas y limpias. Sin intervenciones digitales, jugando con fondos naturales. Me desnudé fotográficamente hablando (jajaja)

– Háblanos de tu entorno, contanos de tu San Juan en tu pasión…

Como dije anteriormente, los paisajes sanjuaninos son algo que me encanta. Los distintos tonos del cielo a lo largo del día, sus montañas, ríos. Los dorados del otoño… Es mágico. Es impagable que en sólo 15 minutos desde mi casa llego a las imponentes montañas. Amo la naturaleza, tanto es así que proyectamos con mi hijo (Facundo), instalarnos pronto a vivir rodeados de naturaleza: desayunar con el sonido de los pájaros, oliendo jarilla y mirando los cerros es la gloria.

– ¿Cuáles fueron tus trabajos más amados y apreciados a nivel nacional?

Gracias a Dios tengo varios. Los que destaco son: la sesión de “La NoBoda”, que fue reconocida a nivel nacional e incluso hasta en México; las fotografías que presenté en el año 2013 en el Festival Internacional de la Luz, cuya serie se llama “Sin dolor”, y que tuvo gran aceptación y críticas; la muestra “Somos elementos… Somos elementales”, que expuse en 2015; las fotografías que realicé en los años 2018 y 2019 para el Teatro del Bicentenario… La verdad que en general tuve una gran aceptación de mis trabajos, cosa que agradezco siempre.

– ¿Qué fue para vos la pandemia ?, Covid 19 nos transformó, nos hizo pensar y repensar mucho más, ¿Cómo lo viviste ?, ¿Cuál sería tu mirada ante esta situación mundial desde nuestro País Argentina??

Sin duda el 2020 fue para mí una montaña rusa. Pasé momentos que aún me cuestan superar como la muerte de mi madre en marzo y la de mi hermana en diciembre (mi hermana falleció por Covid), yo transité un Covid muy heavy que gracias a Dios pude superar, y el no poder trabajar de mi profesión por la cuarentena. Por otro lado, el hecho de no poder trabajar en la fotografía hizo que, junto a mi hijo Facundo, creáramos un emprendimiento que se llama “Lo dijo en Sanjua”. Este consiste en plasmar frases típicas sanjuaninas en vajilla y elementos de uso cotidiano.

– Tus amores, háblanos de tus amores y pasiones por favor, Amores de Carina hoy.

Mis amores son Facu, mi familia y mis amigos. En cuanto a mis pasiones te diría que fueron mutando. Si me preguntabas antes de la pandemia sin duda te respondía que mi pasión era la fotografía. Con todo lo que vivimos en este tiempo mis pasiones son apreciar los pequeños momentos del día a día, ya sea sola o con mis afectos. Disfruto mucho de mi mini huerta, de fotografiar amaneceres y ocasos, de captar sucesos simples pero llenos de magia. Tengo la enorme fortuna que Facu es un gran cocinero, así que me deleito con sus comidas. Mi pasión es pensar, planear y diseñar mi futuro, pero vivir a pleno mi presente.

– ¿Qué es lo que más te llama la atención en la gente?

Como te dije, en cada fotografía cuento una historia, y cuando retrato a una persona busco lo mismo. Que la foto cuente su esencia, sus vivencias de vida o al menos de ese día, su personalidad. Antes de fotografiarlas los miro mucho, hablamos y los observo mientras hablan. Veo que es lo que les apasiona y sus temores. Y en base a lo que me transmiten planeo la sesión.

– ¿Cuáles son tus ventanas de libertad?

El huerto es para mí un Clonazepam (jajajaja). Trabajar con la tierra, buscar alternativas más saludables, planear una vida futura (a muy corto plazo) en un entorno natural, estar estudiando junto a mi hijo sobre Permacultura. Eso es sin duda mi gran cable a tierra.

– ¿Qué significa la vida?, una pregunta tal vez ingenua, pero justo hoy… ¿Qué significado tiene para vos?

Ufff. Con el sacudón que tuve, el llevarme de frente una pared de realidad muy dura, con un grafitti que decía “Disfrutá la vida ahora, no esperés … no seas gila” hizo que me despabilara, y viera que la vida es ya, no mañana. Y es un ya muy lindo, que hay que sacarle el jugo a pleno.

– Amas el mate, te sigo y me encanta tus producciones. Contanos de tu hijo que siempre lo veo muy cerquita tuyo.

Es lo mejor que me pasó en mi vida. Facundo es un ser maravilloso, súper talentoso y muy inteligente. Y juro que estoy siendo objetiva (jajajaja). Es mi socio en Lo dijo en Sanjua, de hecho, los diseños son de él. Es CDG (casi diseñador gráfico, porque le queda muy poquito) y un chef nato. Lo que cocina lo hace de maravilla. Es mi orgullo, pero lo que más admiro de él es su honestidad, su solidaridad y su inteligencia.

– ¿Qué puedes decir en una frase; Argentina desde San Juan?

Neeeño, que capo sooomo! (jajajaja)

– Carina, San Juan en estos últimos años creció de manera increíble, a nivel humano, ¿cómo ves tu provincia?

Con la pandemia, sumando el terremoto, me emociona ver la solidaridad de mi gente.

– ¿Qué le dirías a una mujer que ahora, en este momento te está leyendo? Mujer: según Carina Coca

Viví ahora, chinita. Mañana no sabés si va a pasar. Viví, amate y cuídate.

– ¿Qué es para vos resiliencia?, ¿Cómo podrías imaginarte poder explicar la forma de crecer en ese término reflejado en estos meses de aislamiento?

La resiliencia es sacar algo bueno de una experiencia mala. Yo me siento una mujer resiliente, y ese es un atributo en mí que me enorgullece. Haber superado distintos obstáculos en toda mi vida hicieron la mujer que soy ahora, y que me enorgullece. Me falta mucho por delante (Dios quiera), y muchas piedras más por sortear, pero le pondremos el pecho a las adversidades.

– En tu camino. ¿Quiénes fueron influyentes guías?, en tu persona, ya que siempre eres una mujer audaz, inteligente, desenvuelta, creativa, sin miedo a nada.

No creas, Silvy. Siempre fui muy miedosa, de hecho, lo sigo siendo. Pero lucho con eso para enfrentar mis miedos y superarlos. Me está costando mucho el miedo al Covid, pero estoy trabajando para superarlo, por ejemplo.

Mis guías toda mi vida fueron mi mamá y mi hermana Mónica. Mujeres talentosas y luchadoras desde diferentes puntos de vista. Facundo es otra guía en mi vida: su forma de analizar y resolver las cosas me encanta. Últimamente la vida de una familia que vive en Sierras de los Padres es mi fuente de inspiración para alcanzar mis sueños de vivir en contacto con la naturaleza. En Youtube e Instagram los encontrás como Permacultura Holística y @permacultura.holistica respectivamente. Su serie “Sen de la Colina” en Youtube es realmente fantástica. En cuanto a la fotografía Man Ray es mi faro, amo toda su obra, el trabajo de Annie Leibovitz es bellísimo, y a nivel nacional Gaby Herbstein, nuestro querido Oscar Pintor, Sara Facio, pero el que ocupa el primer puesto indudablemente es Orlando Pelichotti: el manejo de la luz que tiene es muy bueno, además de ser un gestor constante de actividades culturales en relación a la imagen. Es el conejito de Duracell versión sanjua instalado en Mza (jajajaja).

3 Comentarios

  1. Hernandez felipe osvaldo
    31 de marzo de 2021 - 19:24

    Muy buena nota.!!!

    Reply
  2. Carina Coca
    31 de marzo de 2021 - 21:48

    Gracias por la nota, El Cogollito!. Me encantó ser entrevistada por un hermoso ser como es Silvia Vargas. Un placer enorme.

    Reply
  3. Graciela Moreno
    31 de marzo de 2021 - 23:45

    Sos una genia en lo que haces y una gran profesional! Te admiro!

    Reply

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escribinos ....