Charlando con Jimena Gómez

Desde San Carlos llega hoy esta gran artista visual.

En este invierno de nieves soñadas, nos encontramos con Jimena Gómez, una sancarlina que nos llena el mundo con su arte.

¿Dónde fue que Jimena despertó entre paletas y sueños de colores?

Desde pequeña me gustaba mucho colorear y pintar, por el cual a los 9 años me llevaron a un taller de arte para aprender. Las clases eran 1:30hs una vez a la semana por todo el año. Me gustaba tanto ir y en la forma que esperaba con ansias la clase que viene para ir y pintar, ya que ahí era el único lugar donde pintaba sobre madera y con acrílicos porque en mi casa no tenía material. Fui a ese taller por 4 años, y cada cuadro o dibujo que hacía lo vendía para poder comprarme acrílicos y pinceles. Por varios años pintaba solo con los colores primarios y 5 pinceles que al último ya no daban para más – risas – de esa forma me acostumbré mucho a armar sola los colores, me encantaba mezclarlo y que cada vez encontraba un color distinto o que no sabía que se formaban juntando esos colores.

En este momento, ¿a qué te dedicas puntualmente?

En este momento me dedico a pintar cuadros por encargue o murales, y también trabajo en una tienda de ropa. Estoy estudiando la carrera de Artes Visuales, el cual tendría que estar en 3er año, pero me tomé este 2022 para sacar materias y así poder arrancar el año que viene. También asisto a un curso de cerámica para aprender más aparte de lo que nos han enseñado en la carrera.

¿Cuál es tu estilo en el arte a la hora de pararte frente a un bastidor blanco?

Por mucho tiempo me frustre mucho por el no tener un estilo propio de arte. Desde que comencé a pintar, pintaba todos los estilos o intentaba de hacerlos, ya que me gustaba probar muchos estilos y técnicas nuevas. Pintaba desde flores y paisajes, a abstracto, animales, surrealismo, etc. Cuando comencé la carrera de arte aprendí más a dibujar rostros y cuerpo humano, el cuál antes no era de dibujar mucho ese estilo, pero siempre había querido aprenderlo. Ah medida de la práctica y todos los dibujos que realizábamos me empezó a gustar cada vez más dibujar rostros con expresiones. En ese tiempo me di cuenta que quería transmitir a través de un dibujo, un cuadro, un mural; y la forma en como las expresiones de los rostros transmitían a las personas, o según con el material que estaba realizado, me encantó. Desde ahí no paraba de dibujar expresiones tristes, cansadas, felices y entre otras; pintadas bien realistas o abstractas, con lapiceras a rayones o con lápiz.

Hasta el día de hoy no considero mucho tener un estilo único, porque me encanta y disfruto retratar cualquier estilo artístico, y experimentar nuevos cada día. Pero hoy en día al pararme enfrente de un bastidor en blanco sé que terminaría pintando un rostro abstracto con alguna expresión.

¿Cuáles son tus impulsos mágicos que emergen de tu interior al pintar?

La música es uno de los más grande impulsos mágicos que emergen de mi interior al pintar. Colocarme los auriculares y escuchar mi lista de músicas preferida a todo el volumen, me transmite tanto cada canción, la forma en que me hace sentir triste o feliz y ideas que vienen a mi cabeza para pintar escuchando justo esa canción. Estar con mis amigas, familia, y observar mucho a las personas, escuchar sus historias de gente cercana o que no conozco, me hizo entender mucho como cada persona es un mundo y todo lo que llevan a dentro; era un gran impulso que me llevo a pintar muchas de las últimas obras que he realizado.

 La ansiedad también ha sido un impulso que me lleva pintar el estiló que he realizado últimamente, ya que a veces pintando es una de la única forma que puedo controlarla o calmarme a mi misma si estoy triste, nerviosa o enojada.

¿Qué obras has realizado y donde las podemos ver?

He realizado muchas obras, las cuales la mayoría son cuadro y los he vendido. Pero también he pintado muchos murales en cafeterías, peluquerías y barberías, negocios de comida y de ropa, etc. Muchos están pintados en el Valle de Uco, San Carlos, Vista Flores, y varios en la Ciudad de Mendoza. Uno de los últimos murales está en la Academia de Amélie ubicada en Obrien 835 de San José, en la cual estamos llenando la academia de arte y murales Flúor, y están más que invitados para que pueden pasar a verlos y tomarse fotos.

Háblanos de ti, de tus deseos y tus anhelos como profesional en el arte

Por mucho tiempo tenía bloqueos creativos y no sabía lo que quería, o si quería dedicarme por completo al arte. En un largo recorrido que lleva uno para encontrarse, encontrar sus gustos y saber que quieres en tu vida, pude darme cuenta cuánto amaba el arte, y todos los tipos de arte. Quiero y deseo aprender muchos estilos de arte, artesanías, idiomas; poder transmitir e inspirar a la gente a través de mi arte. Tengo el deseo de enseñar sobre el arte y poder viajar, conocer lugares pintando, dejar una huella de mi arte por cada lugar que conozca. Por el arte sana, y como con solo ver una obra te puede cambiar el humor el día por completo.

¿Cuáles han sido tus últimos trabajos?

Últimamente desde principio de año realice mi primera colección llamada “Expresiones del alma”, compuesta por 10 cuadros grandes y algunos más chicos. ¡El cuál realice esta colección con el fin de poder exponerlas para que toda la gente pueda observarlas y disfrutarlas como lo hago yo!

En esta colección la mayoría de los cuadros son rostros y cuerpo humano con expresiones, tristes, cansadas, alegres, y muchas texturas mixtas que salen desde la cabeza o del fondo, dándole un significado a todas esas texturas como los sentimientos, la ansiedad, los miedos, etc.

Quise pintar en un cuadro todo lo que llevamos dentro, nuestros sentimientos, como nos sentimos, todo eso que los demás no ven. Porque tú puedes ver una persona, pero nunca vas a poder ver lo que tiene en su interior, por lo que está pasando. Mostrar eso que no podemos ver en nuestro día a día, esa parte que no nos permiten ver los demás, ni nosotros permitimos que vean de nosotros. Y de todo eso, de algo malo hacer algo bello algo positivo. Porque cuando todo eso que guardamos explota, algo bueno y bello sale.

¿Qué le dirías a quien hoy desea ser artista visual?

¡Que se anime! ¡Que no tenga miedo! No va a ser fácil, por qué en ninguna carrera artística lo es. Tienes tus bajas y altas, dónde te comparas con muchos artistas que llegas a sentir que no vas a poder, o desvalorizas tu arte. Esas etapas a veces te llevan a querer dejarlo todo o hacerte preguntas como ¿Lo que estoy haciendo la gente lo va a ver? ¿Vale la pena todo esto? ¿a los demás les va a gustar lo que estoy haciendo o me van a criticar?, Son muchas cosas y pensamientos que te van a hacer dudar. Lo más importante es valorar el arte de uno, sea el arte de pintar, dibujar, bailar, cantar, escribir, de todos los estilos artísticos; ver y aprender que cada uno no solo tiene un estilo distinto, si no que tiene ese algo que hace que su arte sea único y no tiene comparación. Porque el arte se lleva mucho más del artista que solo su tiempo y su estilo artístico. ¡Uno nunca sabe a quién puede estar inspirando!

¿Tuvo incidencia tu lugar de nacimiento, para emprender este camino?

Yo soy de la Villa Cabecera de San Carlos del Valle de Uco Mendoza, y he desde el nacimiento que vivo acá. El pueblo donde vivo me inspiro mucho sus paisajes la tranquilidad de salir a caminar o a correr, ya que tiene demasiados paisajes hermosos y las montañas. Muy pocas veces pinte paisajes de la zona ya que no me gustaba mucho ese estilo, siempre me gustaron otros estilos que acá no eran muy vistos o que la gente solía comprar. Por mucho tiempo pinte por encargue, flores, paisajes, abstractos, el estilo que el cliente me pedía, pero no eran estilos míos o que me disfrutará mucho pintar, ya que a veces me frustraba mucho pintar lo que los demás querían y no lo que yo deseaba por miedo a que nadie les gustará o no poder venderlos. Pero si tuve muchísima gente y clientes de la zona que le encaba lo que hacía, compartían mi arte a otras personas y eso me ayudó muchísimo para que sea más visto mi arte. Mi familia, amigos, y padres de amigas del pueblo, me ayudaron y apoyaron muchísimo, y estoy tan agradecida por la gente que me ha rodeado y me rodea hoy en día. Esa gente que estuvo ahí desde el principio, que me llevaban y traían a cualquier lugar que se me ocurría ir a pintar o llevar un cuadro.

Puedes dejar tu lema personal…

Una gran frase de Charles Bukowski que dice “Encuentra lo que amas y deja que te mate”, el cual al fallecer en su lápida pidió que escriban “Don’t try”, No lo intentes, hazlo. 

Y lo más lindo de ser artista, es luchar por serlo.

Para seguir tus obras, ¿cuáles son tus redes sociales?

En red personal de Instagram es @jimena_goart, donde pueden ver la mayoría de mis obras, y también una página que tengo para tomar pedidos @goart_j

Tags:

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escribinos ....