Charlando con Marcelo Marchese

Marcelo es uno de los artistas más importantes del país con una trayectoria inigualable y esta tarde nos abre las puertas de su estudio para que repasemos su carrera y arte.

¡Qué honor este momento! Hoy charlamos con uno de los grandes artistas de renombre en Mendoza, uno de los grandes artistas visuales.

Contame… ¿Cuándo comenzó en vos esa pasión por la observación, el dibujo, ser lo que hoy disfrutamos en tus obras?

El dibujo lo traigo desde niño, siempre tuve el lápiz entre mis juguetes preferidos con el que llenaba cuadernos de personajes y mundos imaginarios. En la adolescencia esa creatividad se encaminó al concurrir a la Escuela Provincial de Bellas Artes donde aprendí las nobles técnicas del dibujo y la pintura. Cuando ya estaba en sexto año el regente de la escuela de Artes Prof Antonio Sarelli me vió como una veta de ilustrador y me recomendó en la Imprenta Oficial donde empecé a dibujar en Libros, catálogos y afiches. Después vinieron los dibujos en diarios y revistas de Mendoza y luego me contrataron en el Diario La Nación para ilustrar notas y artículos editoriales, ya en Buenos Aires pude publicar en editoriales como Editorial Sudamericana y también en La Urraca.

En Paralelo a ese trabajo editorial voy elaborando mi obra artística donde investigo los alcances expresivos del dibujo y el color en mediano y gran formato capturando imágenes de la realidad o trazando emociones imaginarias. Mi obra personal es el trabajo que más me gusta hacer ya que puedo dibujar lo que quiero y siento, en lo editorial siempre hay un editor que te dice que dibujar, aunque generalmente he gozado de bastante libertad, pero siempre hay una línea editorial a seguir.

– ¿Cómo fueron tus pasos en esta elección de la observación tan exacta que logras en tus trabajos?

Mi trabajo de dibujante gira en torno a tres formas o disciplinas que disfruto mucho recrear: El dibujo simbólico, la estilización de personajes, las destrezas y también con la fusión de estos estilos investigo los alcances expresivos del dibujo y el color.

Según la expresividad que necesite cada obra es que trabajo con varios estilos que van por el amplio camino del realismo al que puedo estilizar y deformar buscando ese carácter que necesita cada dibujo y aplicando tantos toques de humor o de dramatismo, también indagar en libres representaciones simbólicas buscando síntesis y reflexiones de interpretación abierta para que el espectador pueda imaginarlas y completarlas según su criterio. 

– ¿Cuáles fueron tus trabajos más apreciados en tu trayectoria?

En 25 años hay varios que me han gustado como recrear personajes de nuestra historia y de nuestro acervo cultural Cuyano como el del FUTRE, EL VIEJO DE LA BOLSA (que es uno de los mitos de terror más conocidos de habla hispana pero también se remite mucho a nuestra siesta y también me asustaron de niño) el de SAN MARTÍN de grande como charlando con una gran Biblioteca a sus espaldas que fue portada del libro de Rodolfo Braceli. 

Los Dibujos Simbólicos donde recreo observaciones, dibujo sentimientos y expresiones que sugieren metáforas visuales. Las Obras Simbólicas surgen de la necesidad de representar en dibujos / pinturas vivencias y emociones frutos de la observación del mundo, sus problemáticas, sus falencias y también sus bellezas. Llevan varios bocetos y meses de elaboración para resumir en una imágen varios mensajes e interpretaciones posibles.

Nunca estoy conforme con los resultados, pero me acerco bastante a lo que me gustaría decir. Ejemplos: 

  • CICLOS VITALES
  • CIELO / INFIERNO
  • LIBERTAD (Obra realizada a pedido para la Legislatura Provincial)
  • SOÑADORES
  • SOLIDARIDAD
previous arrow
next arrow
Slider

– ¿Qué opinión merece tu mirada, hacia el arte local?

Mendoza tiene unos artistas maravillosos, con un gran nivel, hay muchísimos que admiro profundamente con gran potencial para trascender en el tiempo y dejarnos muy bien en cualquier parte del mundo. 

– ¿Quienes, como artistas en el arte (en todas las áreas) admiras?

Muchos y especialmente los que me ayudaron a formarme ya sea artistas de acá y de muchos lugares y a medida que he ido creciendo voy incorporando referentes. Primero siempre mis maestros de la Escuela Provincial de Bellas Artes donde aprendí las nobles técnicas del dibujo y la pintura guiado por grandes artistas como los profesores Sarelli, Scacco, Ceverino, Scillipotti, Angel Gil, Canner. También me maravillaba investigando las distintas publicaciones y libros de Arte de la época con los geniales dibujos de Carlos Alonso, Nine, Juan Gimenez, Moebius, Tolouse Lautrec, Quino, Scafati, Escher, Doré, Fader, Chichoni, Mulatier con quienes fui estudiando el dibujo como forma de expresar vivencias, observaciones, sentimientos de una manera gráfica estilizada trabajando con variados estilos según la expresividad que necesite cada dibujo.

 – ¿Cómo viviste la pandemia?, te vi activo, porque te sigo en las publicaciones que realizas…

– Fue durísima la pandemia para el Arte en general y también mi caso que no tengo sueldo fijo y vivo de vender dibujos con editoriales canclando proyectos y todas las actividades artísticas canceladas. Muestras, murales suspendidos, Galerías de Arte cerradas, pero le pude encontrar la vuelta moverme en las redes haciendo pedidos y ofreciendo mi trabajo pude salir a flote. También por las redes voy volcando mi trabajo y aprovechando la difusión para también hacer campañas sociales. Igual estuvo durísimo pero lo bueno es usar la creatividad para reinventarse.

– ¿Qué les dirías a los jóvenes que te admiran y siguen la pasión del dibujo? o mejor dicho, parece una foto mucho más importante porque dejás a la luz lo que la persona es…

Siempre que alguien que le gusta el dibujo y me pide su opinión lo ayudo en lo que puedo con consejos y sugerencias, con técnicas y materiales. Me encanta ayudar

– ¿Tenés alumnos?, ¿te agrada dictar clases?

A veces doy algunos talleres pero generalmente no suelo dar clases. No tengo mucha facilidad para la docencia.

 – Te escuché cantar tangos y tienes trabajos donde vemos el 2×4 en figuras que son maravillosas, contanos, ¿qué te moviliza del tango?

Tengo varios dibujos y cuadros sobre tango me gusta mucho y es una de mis bailes y música preferidas y también de la danza en general. Acróbatas, bailarines, atletas, dibujos que buscan la sensación de dinamismo estilizado.

Toda mi vida he indagado, bocetado y estudiado la figura humana como una de los medios de expresión más bellos y dinámicos que existen. Los atletas balanceando las fuerzas para llegar más alto, más rápido, más lejos y poder captar esa fuerza y concentración estética.

Lo mismo ocurre con los bailarines en ciertas danzas donde los movimientos y el ritmo conducen a la contemplación casi hipnótica.

Tratar de capturar en un dibujo inmóvil las destrezas del movimiento.

– Nos gustaría nos dejaras unas palabras para todos los lectores del Diario El Cogollito.

¨El Arte es uno de nuestros últimos refugios de Libertad¨ y esa expresión liberadora comienza en las ideas – Bocetos – Líneas – Pinceladas – Luz – Sombras – Trazos de la realidad que se entrecruzan con sentimientos, la inspiración viene de todas partes y todo comienza a fluir hacia Los lápices y las pinturas buscando resumir todo ese caudal de posibilidades en un solo símbolo…

Todo vale en esta búsqueda de líneas, colores, luces, sombras para expresar mi trabajo y que pueda ser interpretado en diferentes idiomas o culturas gracias al lenguaje universal del dibujo y la pintura. 

¡Cuánto arte! que placer poder dialogar con el, que maravilla su trabajo, te invito a que lo conozcas, visites sus redes y te animes a adquirir sus obras.

INSTAGRAM: @Marchese.art

Tags:

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escribinos ....