Vamos a acompañar este bello domingo con una entrevista de lujo.
Santiago Nazar es un compositor, cantante y baterista de Mendoza, Argentina. Comenzó sus caminos en la escena musical como miembro de la banda Expreso Nova, de extensa trayectoria en la provincia. Actualmente se encuentra trabajando en su proyecto solista, el cual cuenta con la producción y arreglos musicales de David De Mata.
Es un honor en este instante, en el silencio de tu espacio, charlar. Cuéntanos. ¿Cómo surge tu arte increíble, tan personal que nos llega en todo el orden de los sentidos?
Hola Silvia, muchas gracias. Hace mucho que hago canciones, es algo que siempre me ha parecido muy atractivo y misterioso, a la vez. Creo que con el tiempo he aprendido un poco la forma, y las distintas variables para componer. Igual, para mí sobre todo es muy
importante escuchar. Escuchar grandes canciones es el mejor aprendizaje. Estoy seguro de eso. Así como también creo que es imposible ser un buen escritor sin ser un gran lector.
¿Siempre tocas solo? ¿O te convocan bandas tanto sea nacionales como internacionales?
Siempre toqué con Expreso Nova, desde hace mucho tiempo. Aparte, he participado en algún recital tocando con amigos, pero no como un trabajo. Aún no he salido a tocar estas canciones mías que he grabado como solista. La idea es hacerlo en algún momento no muy lejano.

¿Cuál es tu inspiración ante la gran potencialidad de tus temas musicales?
En cuanto a lo estilístico, en estos temas la idea fue tratar de hacer algo que no se pareciera a nada. Siempre están las influencias -obviamente-, pero dentro de lo posible, fue algo que busqué. Otra premisa fue que las canciones no tuvieran un mismo estilo musical, más allá de mi voz como elemento en común. Y en las letras en particular, puse especial cuidado para que fueran interesantes y que «dijeran» algo. Y que al mismo
tiempo nunca descuidaran su coherencia con la melodía y con la música en general de cada canción. Algunas pocos temas tenían ya un boceto anterior, pero la mayoría fueron hechos durante la pandemia. Un poco porque era algo que quería hacer desde hace mucho y otro poco para tener una motivación, algo que desear y realizar hacia el futuro, en aquellos días tan desconcertantes. Y también porque no quería pasar todo ese tiempo encerrado solamente mirando una pantalla…
¿Cómo defines a Santiago Nazar?
Voy a referirme sólo a lo musical, porque sino sería muy amplio, y difícil. Sobre todo en esta etapa en la que me encuentro ahora, lo más importante para mí es la canción. La canción es la reina, por decirlo de alguna manera. Una buena canción. Mucho más que mostrar que podés tocar bien, más allá del virtuosismo en cualquiera de sus formas. No hace falta cantar como Freddy Mercury para lograrlo. También puedo decir que me lo he tomado en serio y que he hecho lo mejor que he podido, sin dudar en cambiar y reescribir todas las veces que hizo falta, hasta lograr el mejor resultado posible.
¿Dónde podemos encontrar tu música?
Está en todas las plataformas. Spotify, Apple Music, Tidal, YouTube, etc. Y en Instagram y Facebook como @santiagonazarmusico.
¿Cual ha sido tu músico baterista preferido?
Nunca me he querido centrar demasiado en la batería, ni en los bateristas. Siempre he tomado la música como algo integral, más allá de que la batería es mi instrumento principal, aparte de cantar. Pero si tengo que nombrar a algún baterista dentro de los muchos que admiro, sería a Stewart Copeland. Como un ejemplo, todo lo que hace en Synchronicity, el último disco de The Police, en 1983, es increíble.
Observo … no solo música, sino que al escucharte embriaga los sentidos esa mágica aurea que te rodea. ese clima increíble tan tuyo. Es un enorme placer este gran momento donde descubrimos al gran artista Santiago Nazar.

Artista Visual. Fotógrafa. Docente. Multifacética. Real. Propulsora y cuidadora de la Cultura. Asesora cultural.
Charlemos…