Este sábado de setiembre vamos a unir el arte y el sentimiento de sanación… sanar el duelo, tomar el valor y seguir, de la mano de Mónica Perez.
«Dicen que antes de entrar en el mar, EL RÍO tiembla de miedo , mira para atrás, para todo el día recorrido, para las cumbres y las montañas, para el largo y sinuoso camino que atravesó entre selvas y pueblos, y vé hacia adelante un océano tan extenso, que entrar en él es nada más que desaparecer para siempre. Pero no existe otra manera. El río no puede volver. Nadie puede volver. Volver es imposible en la existencia. El río necesita arriesgarse y entrar al océano. Solamente al entrar en él, el miedo desaparecerá, porque apenas en ese momento, sabrá que no se trata de desaparecer en él, sino volverse océano.» – Khalil Gilbran –
Este texto me lleva a la reflexión ante la presencia de Mónica Perez.
¿Qué significa la trascendencia para vos Mónica?
Cuando comprendí que la muerte no existe desde lo más profundo del Ser, encontré el sentido de la vida y experimenté La Trascendencia.
¿Qué dirías sobre el amor y el dolor?
Jung llama «la sombra» a todas aquellas situaciones dolorosas que sufrimos desde nuestra primera infancia y por ser tan dolorosas no pudimos comprenderlas y el inconsciente las lleva a la espalda, atrás, las esconde. Esto hace que por lo tanto la vida se encargue de que las repitamos hasta tanto no las hagamos conscientes. Mientras tanto las llamamos destino. Podemos pasar la vida en este plano sufriendo en tanto no decidamos tomar las riendas del asunto y decidir que esto no lo queremos más para nuestra vida. Cuando decidimos que en algún momento queremos comenzar a disfrutar en plenitud, es un momento clave porque ahí comenzamos a indagar la raíz de lo que nos provoca dolor. De esta manera vamos deshilvanando cada situación, para lo que en principio necesitamos ayuda. Es muy difícil hacerlo solos dado que eso que llamamos. La sombra o ego no nos permite «ver» porque a él no le conviene. Es una entidad mental que prefiere mantenerse cómodo en su estado sino desaparecería. De esta manera en un trabajo constante, paciente y profundo vamos trayendo al consciente cada una de las experiencias dolorosas para poder comprenderlas. A medida que esto transcurre, la La sombra se va achicando. No olvidamos lo que nos sucedió, pero ya no nos resultan dolorosas. Es entonces cuando se ilumina el consciente y vamos dejando de ser dependientes del dolor ahora transformado. A esto se le denomina «Transferencia». Este es el aprendizaje. Ahora podemos elegir lo que deseamos para nuestra vida. Comenzamos a ser libres. Volvemos a la esencia.
Todos los Maestros vinieron a darnos el mensaje de que nacemos a «Imagen y Semejanza». Esto significa que traemos el mismo ADN del primer átomo de la Creación. Todos podemos crear nuestra realidad. Somos el AMOR, venimos del AMOR y ese AMOR sólo lo podemos encontrar dentro nuestro. Nada ni nadie desde el externo puede variar esto, sólo nosotros.
¿Qué significa el aprendizaje ante la pérdida?
Todo aquello que sentimos como pérdida viene de la creencia de Separación del Todo, de la Creación. Siempre estamos unidos por un hilo invisible en un mismo espacio sin tiempo, porque el tiempo fue creado por el humano.
La vida transcurre en forma espiralada desde que salimos de la primera estrella. Recorremos distintas vidas, vamos y venimos de acuerdo al nivel de evolución que vamos alcanzando. La Vida es Eterna, no se estanca.
¿Cuál sería tu frase , como lema en la vida?
Mi lema es «Ttodo está dentro nuestro. ¡No decaigas en el intento!»
¿Qué es la trascendencia?
“Cuando comprendí que la muerte no existe desde lo más profundo del Ser
encontré el sentido de la vida y experimenté La Trascendencia“. Así comienza la tercera parte del libro que así se titula.
Hace 25 años cuando fallece mi hijo en un momento pensé, dejándome sentir que sería bueno escribir sobre nuestra historia juntos. Dado que fue muy heavy como me gusta decirlo. Esto quiere decir que tuvimos experiencias muy fuertes felices y no felices, pero estábamos juntos y nada más importaba. Todo se podía superar porque fue una gran historia de Amor.
En estos 25 años transcurrió la vida, la que no te perdona que hayas perdido un hijo y te sigue exigiendo. Pero todo llega y finalmente decidí concretar aquel sueño. Siempre trato de cumplir con lo que me propongo y tarde o temprano, lo concreto. En el 98 no pensé en escribirlo con la intención de ayudar a los padres que perdieron hijos, sólo me interesaba que su paso por este mundo no fuera en vano, pero las experiencias que tuve como “madre que acababa de perder un hijo” me hicieron caer en cuenta del desamparo que sufríamos de parte de un sistema que no está preparado para la experiencia de la muerte y menos la de un hijo.
Mientras sufrimos la vulnerabilidad que se siente cuando de un minuto a otro
nos quedamos totalmente sin energía física, mental y emocional porque nos
arrancan de un solo tirón los cordones energéticos por los que estamos
unidos a ese hijo, debemos enfrentarnos a situaciones inesperadas y
dolorosas que sólo agudizan el dolor que experimentamos. Esto me motivó a
dar charlas con el fin de realizar talleres para ayudar a los padres.
Diario El Cogollito te brinda información y noticias de interés general de Mendoza en un solo click.
Gacetillas: contacto@diarioelcogollito.com