Esta entrevista te hará chupar los dedos… con Fabián Cerdá Pinavaria descubriremos, de manera simple y con palabras auténticas la pasión por lo nuestro y la manera creativa de hacer lucir la cultura, el vino y más…
En charla junto a Fabián Cerdá Pinavaria, nos encontramos en su lugar favorito: un escritorio, iluminado, flores, con variadas botellas de vinos. Nos sorprende con un maridaje, en su polifacética creatividad. Nos recibe con gran hospitalidad.
Comenzamos la charla, mientras degustamos un rico vino que nos indica qué variedad es… Permitiendo cerrar los ojos, sentándose en su máxima expresión.
«El vino da brillantez a las campiñas, exalta los corazones, enciende las pupilas y enseña a los pies la danza» (Ortega y Gasset). Mendoza, impulso de fervientes personas que colaboran con absoluta idoneidad y fe ante proyectos de su gente, uno de ellos es el entrevistado de hoy: Fabián Cerdá Pinavaria .
– ¿Cómo fue Fabián en sus primeros pasos por el mundo del marketing?
Un eterno buscador de soluciones, de respuestas a las dificultades que día a día nos impone el ámbito laboral; tan cambiante, por momentos salvaje e injusto. El estudio de esta atrapante disciplina me dio herramientas útiles y necesarias para entender el funcionamiento de los mercados, consumidores, etc. Si tuviera que definirme los haría como un luchador incansable.
– Según la frase de Richard Wagner: » La imaginación crea la realidad». Contanos cómo tu fuerza personal, tu tenacidad hace que hoy Fabián sea el creador de tantos proyectos en conjunción al movimiento empresarial?
La mente abierta hace que detecten oportunidades todo el tiempo, permite ver más allá. Eso facilita en muchos casos la generación de ideas, que con debido estudio se transforman en proyectos y finalmente en realidades.
¿Cómo lograste sumar y acrecentar, tantos proyectos que hoy dan brillo en la historia actual desde la Provincia de Mendoza hacia el mundo?
Con empatía y mentalidad abarcativa. Tal así que en noviembre del año pasado logramos transmitir por Redes Sociales, un evento histórico para la provincia. Se trata de una Feria Enogastronómica y Turística que por primera vez logró reunir los 5 departamentos del Este mendocino. Se transmitió por Instagram Live a las provincias de San Juan, Salta, La Pampa y Buenos Aires; a los países de Brasil, Chile, Bolivia, México y Guatemala. De esta simple forma pudimos mostrar nuestra identidad gastronómica regional, bodegas y el talento de nuestros cocineros y enólogos.
– Según la frase: » La meta del marketing es conocer y entender al cliente tan bien que el producto o servicio se vende solo». ¿Cuáles son tus herramientas, a la hora de capacitar una empresa determinada?
Conocer a nuestro cliente es muy importante. Impulso a las empresas, organizaciones o negocios a tener un conocimiento acabado de su público objetivo; deben entender que los estimula, que los lleva a tomar la decisión de compra, que esperan y cómo se sienten.
Par ello utilizo dinámicas, pruebas de actuación, momentos que los pongan de cara a resolver situaciones con velocidad.

– ¿Cómo es tu método personal para abarcar mercados tales como el vino y sus maridajes?
Hago énfasis en lo que hay más allá de la experiencia, pensar en el vino y su maridaje como una armonía única e irrepetible en cada paladar; y que esa armonía nos permita viajar, rememorar, percibir, imaginar, sentir, extrañar, emocionarnos, etc…
Hay infinidad de estímulos y sensaciones por descubrir en cada maridaje.
– Te seguí en ese juego magnífico de maridajes por las redes, donde incluiste Chef invitados de otros países. Ese juego despertó expectativas a la hora de crear, el entusiasmo fue creciendo. En esa etapa de encierro, fue oxígeno para todos, ¿Contanos cómo surge la idea? ¿Pensas que debe continuar y evolucionar?
#JuegoDeMaridajes surge por la necesidad de comer rico (risas).
En medio de la pandemia cuando estábamos con restricciones para salir, con mi socia Patricia Augusto, creamos Augusto&Pinavaria – Consultores. Una consultora especializada en Organización, Gestión, Gerencia, Admistración, Marketing y Comunicación.
En las reuniones de trabajo, normalmente los días sábados; cocinábamos una vez cada uno y fiel a nuestro estilo la presentación de los platos como la variedad de los menús eran dignos de ser fotografiados, de ahí a las redes sociales y ahí mismo es donde todo comienza. No tardaron en llegar las consultas, si éramos una consultora gastronómica o armábamos catering para eventos.
La pandemia había golpeado duramente a la industria gastronómica, la cual me dio muchos amigos a lo largo de los años; entonces con Patricia pensamos en organizar algo que le diera presencia y notoriedad al trabajo de los cocineros en las redes sociales, y además acercara a los apasionados por la buena comida a las recetas de reconocidos profesionales. Así nace este Juego que contó con la participación de Chefs, Cocineros Profesionales, Cocineros Amateurs, Enólogos, Sommeliers de varios departamentos de la provincia; también de las provincias de San Juan, La Pampa, Buenos Aires, Salta; y de los países Chile, México y Guatemala.
El Juego consistía en presentar un maridaje el día sábado y proponer o nominar al siguiente cocinero para el sábado siguiente. Se realizaron 13 presentaciones del #JuegoDeMaridajes y llegamos a más de 800mil personas solo en Facebook.
El juego continuó y en diciembre de 2020 se realizó un Contrapunto Salta – Mendoza en contexto del Cierre del Festival Internacional de Guitarras Salteñas. En este encuentro virtual no faltó la música en vivo, la buena gastronomía y obviamente los mejores vinos…

– «Nadie ha construido nunca una marca imitando la publicidad de otro», David Ogilvg. Nada es imposible para vos Fabián, desde tu consultora; extractando un curso sobre el tema; ¿Qué es lo que siempre un cliente necesita ante esta frase?
El cliente necesita seguridad, transparencia, garantías, entidad, identidad, etc.
Ante tanta competencia, abarrotamiento de publicidades, exceso de ofertas; quienes logren disrumpir los mercados con modelos innovadores y creativos se asegurarán la permanencia, hasta que llegue otro con un modelo más innovador. Las empresas, organizaciones o negocios se encuentran todo el tiempo ante este desafío.
– La confianza, por Fabián Cerdá Pinavaria. Tus conclusiones al respecto.
A nivel personal la confianza se construye, es el conjunto de hechos, actos y actitudes que hacen que nuestra palabra tenga valor. A nivel comercial la confianza también se construye, con servicios, calidad, asesoramiento, resolución de problemas, etc.
– ¿Cuántas empresas han capacitado desde la Consultora?
Muchas y muy variadas en cuanto a productos y servicios. Esta pregunta me lleva a revisar mis archivos… (risas).
En total 126 hasta hoy 21/2/2021. Solo por nombrar algunos rubros: Vendedores, Bodegas, Verdulerías, Panaderías, Rotiserías, Asociaciones, Restaurantes, Estaciones de Servicio, Consejos Profesionales, Inmobiliarias, Vinotecas, Agencias de Automóviles, Distribuidoras de Bebidas, Bandas de Música.
– Contanos a todo lo que se dedican: ¿Cuál es el plato fuerte?
Cuando las organizaciones se encuentran en problemas para adaptarse a los cambios del entorno, se ven en la necesidad de buscar servicios de consultoría que los ayude a transitar el camino con éxito. En Augusto & Pinavaria nos hemos preparado para asesorar a las organizaciones en la implementación de soluciones enfocadas a mejorar la productividad y competitividad aprovechando sus recursos.
Algunos de nuestros servicios: Profesionalización de Pymes, Organización y Restructuración de Empresas Familiares, Estrategias de Marketing, Capacitaciones In Company, Consultoría y Asesoramiento.
El plato fuerte es nuestra capacidad de adaptación; aceptamos desafíos y creemos que nada es imposible.

– Hablamos de maridajes, vinos y sabores, en autorretrato; ¿Cómo te ves como una obra única, exclusiva?
Ni única ni exclusiva, solo diferente. Hay muchas personas en el fantástico mundo de los maridajes, cada uno pone su impronta, su identidad, su esencia; yo trato de acercar a la gente con lenguaje simple, datos curiosos e historias.
Muchas veces en mis capacitaciones pregunto ¿qué es la identidad de una marca, producto o servicio?
Resumo que la identidad es… Hacer que la persona viva una experiencia que la haga suya y la quiera salir a contar.
Artista Visual. Fotógrafa. Docente. Multifacética. Real. Propulsora y cuidadora de la Cultura. Asesora cultural.
Charlemos…
1 Comentario
Felicitaciones a Fabián, he escuchado algunas de sus capacitaciones y son realmente buenas. Para no perderselas.