Hasta fines de agosto se puede disfrutar, de manera online, de distintas propuestas artísticas realizadas por mujeres y disidencias de todo el país. La programación combina teatro, música, danza, talleres y charlas gratuitas.
Como sucede desde hace ya más de una década, en agosto se honra a la Madre Tierra en La Casa Violeta con el “Ciclo Latidos”. Mujeres y disidencias creadoras locales se agrupan con un único fin: compartir y celebrar su arte. Este año, en su 11° edición, la celebración tiene un formato excepcional, pero no por eso, menos especial: es online.
Durante todo el mes, se celebra a la Pachamama con una variada programación que combina teatro, música, danza, talleres y charlas gratuitas. A las artistas mendocinas, se le suman en esta oportunidad, mujeres de distintas partes del país.
Según la creencia de los pueblos originarios, agosto es un mes para devolver. Por esta sencilla razón ellas, deciden ofrendarle a la Madre Tierra su trabajo. El ciclo, es abierto para todo público.
“Frente a la imposibilidad de realizar funciones y talleres presenciales y ante la emergencia de la virtualidad como otro espacio vinculante nos posicionamos en la casi única certeza: la potencia de nuestras reinvenciones. Tensionadas por el contexto, sumergidas en las casas como territorio de preguntas, de creación, de escritura y de pensamiento, proponemos encontrarnos a la distancia, deseando fuertemente que la voz, la presencia y la escucha crucen la pantalla y nos tienten a creer en un espacio común más allá de los distintos lugares que habitamos”, afirma Gabriela Simón, una de las organizadoras.
La programación comenzó hace dos semanas y se extiende hasta el 30 de agosto. A lo largo del mes se llevarán a cabo 8 funciones y las entradas para las mismas se pueden adquirir a través de la plataforma Alternativa Teatral. El ingreso funciona con el mecanismo de “gorra virtual”: cada espectador tiene la posibilidad de colaborar con el monto que pueda y considere apropiado.
A su vez, en el ciclo también se puede disfrutar de diversas ponencias y charlas que son de acceso libre y gratuito. El link para poder acceder a ellas se debe pedir a través de las redes sociales de La Casa Violeta. Al ser un ciclo autogestivo, desde el espacio brindan también un número de CBU optativo para quienes deseen contribuir.

Programación (próximas dos semanas)
El sábado 15 a las 20:30 se presenta “Justo que llegué a la pantalla”. Es una invitación a viajar por los mundos de más de 30 payasos que, desde sus casas, encontraron espacios para compartir y compartirse en este tiempo de aislamiento. La muestra surge a partir de un taller de entrenamiento clown, dictado por Gabriela Simón, que tuvo que verse obligado a mudarse al terreno virtual. Las entradas se consiguen en Alternativa Teatral.
El domingo 16 a las 20, se transmitirá desde Puerto Madryn la ponencia performática “¿Dónde está la bandera?” a cargo del Grupo Las Magdalenas. A través del teatro del oprimido, los espectadores podrán apreciar el resultado de investigaciones colectivas sobre las opresiones patriarcales que violentan la sexualidad, condicionan los deseos sexo-afectivos y enferman imponiendo el cuidado al otro como prioridad. Entrada libre y gratuita, el link se puede pedir en las redes de La Casa Violeta.
El viernes 21 a las 21:30 se podrá disfrutar en vivo de la función “Rebeldías del tiempo”. Ocho mujeres emblemáticas del Teatro clásico y de la historia universal marcan el pulso y la posibilidad de pensarnos entre imposiciones y dogmas, pasiones y lucha. Actúan: Patricia Christen, Cecilia Herrera, Marcela Montero, Claudia Racconto, Miranda Sauervein, Andrea Simón, Rosa Vargas, Diana Wol. Entrada a la gorra por Alternativa Teatral.
El sábado 22 a las 17 se presentará la muestra de danza “Vacíos”. La bailarina Gabriela Conocente, desde la improvisación, creará en vivo con una sola certidumbre: la de un cuerpo y la de un vacío. La entrada es libre y gratuita.
Actividades especiales
Taller de creación desde el movimiento “Con-mover el cuerpo” a cargo de Gabriela Conocente. Dirigido a quienes estén interesados en explorar y profundizar en el movimiento para la composición instantánea. No es necesario tener conocimientos previos. Se dictará de manera online el sábado 22 de agosto de 11:30 a 13:30. Quienes deseen participar deben comunicarse para mayor información al 261 536-7660.

Diario El Cogollito te brinda información y noticias de interés general de Mendoza en un solo click.
Gacetillas: contacto@diarioelcogollito.com