Defensa del Consumidor: ¿Cómo consultar tu factura de servicios telefónicos?

Esta información te permitirá conocer cuáles son los cargos e impuestos que se aplican a tu abono, descuentos y lugares de pago disponibles, entre otros detalles.

Como usuario o usuaria del servicio telefónico, tenés derecho a recibir información cierta, clara y detallada en relación con las características esenciales de las condiciones de su comercialización.

Por esto, es importante que tengás a tu alcance los datos de todos los cargos e impuestos que se aplican a tu factura, para poder reclamar cuando corresponda. A continuación, te brindamos los enlaces que te permiten acceder a los sitios oficiales de las empresas de comunicación telefónica y tener este detalle a tu disposición:

Para tener en cuenta

  • Es importante recordar que las empresas no pueden cobrar por suscripciones que no pediste; si aún así te descontaron crédito, pedí el reintegro.
  • Si alguien se adhirió a una promoción, debe considerar el plazo de la misma para estar atento/a a la finalización de un descuento o crédito en su línea.
  • Portabilidad numérica: si la persona tomó la decisión de cambiar de compañía por precio, calidad del servicio u otros motivos, tiene derecho a conservar su número. Para conocer más sobre esta posibilidad deben ingresar aquí.

¿Dónde reclamar?

Si tienen una consulta deben comunicarse en primer lugar con la misma empresa que les provee el servicio, y si se trata de un reclamo por un incumplimiento en el servicio o cargo que no corresponde aplicar en la factura, deben solicitar a la empresa que solucione ese problema.

Siempre deben pedir un número de reclamo para tener una evidencia, prueba o constancia de la comunicación con la empresa. Si esta no responde, demora o rechaza el reclamo, pueden reclamar ante el Enacom:

  • San Martín 678 5to. piso, Ciudad de Mendoza
  •  (0261) 4-234287  /  4-232144  /  4-242733
  • Horario de atención: 8.30 a 14.30
  • mendoza@enacom.gob.ar

Por incumplimiento de contrato, pueden denunciar a la empresa también en la Dirección de Defensa del Consumidor, a través del 148 opción 3, 148@mendoza.gov.ar o desde la app 148 Mendoza.

Antes de realizar su denuncia, deben comunicarse con la oficina municipal más cercana a su domicilio. Pueden consultar aquí cómo tener este servicio gratuito de reclamo. 

Tags:

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escribinos ....