La Municipalidad de Las Heras brindará una charla online gratuita, para ayudar a tratar la enfermedad en el seno familiar y ofrecer consejos para retrasar su aparición. Será este lunes 21, Día Internacional del Alzheimer.
Con el fin de concientizar a la población sobre los avances del alzheimer y las pautas para tratar esta enfermedad, este lunes 21 a las 11, la Municipalidad de Las Heras ofrecerá una charla abierta con profesionales de la junta médica evaluadora del municipio y neurólogos para abordar esta patología. El encuentro es virtual, mediante plataforma Google Meet, ingresar mediante (https://meet.google.com/eaf-ybne-uxr).
El objetivo es ayudar a quienes viven la enfermedad en tiempos de pandemia y los consejos para retrasar su aparición, en el marco del Día Internacional del Alzheimer que se conmemora este lunes 21.
Los síntomas más frecuentes de esta patología, como dificultad para pensar y comprender, delirio, desorientación, confusión, incapacidad para recordar y reconocer acciones cotidianas, son frecuentes en el inicio del alzheimer. Los síntomas motrices, como no poder realizar algún movimiento muscular determinado, aparecen en pacientes con la enfermedad más avanzada.
Todas aquellas familias que convivan con un papá, mamá o familiar cercano, podrán consultar sobre cómo actuar en determinadas situaciones y consejos para sobrellevar esta enfermedad desde casa; además de conocer los hábitos que retrasan la aparición de esta enfermedad.
A partir de los 30 años una persona puede desarrollar Alzheimer; estos son casos prematuros y no son muchos; esta enfermedad no es hereditaria, y afecta mayormente a personas de más de 65 años.

«es normal que con la edad nos volvamos olvidadizos, pero la pérdida severa de la memoria es el alerta para identificar si es parte de los síntomas que deben ser atendidos; estas charlas son importantes para aclarar dudas e identificar el deterioro cognitivo».
Renzo Bruno, jefe del área Adultos Mayores de la Dirección de Desarrollo Social de Las Heras
«Es necesario diferenciar el alzheimer de otro tipo de demencias con las que se asocia el paso del tiempo, diferenciando las patologías y los mecanismos para tratarla», aclaró Bruno.
La Dirección de Desarrollo Social de Las Heras está a cargo de la organización de este encuentro virtual, con la presencia de la médica Andrea Uribe, las psicólogas Eugenia Ruiz y Susana Sinatra, junto a las asistentes sociales Rosa Menéndez y Viviana Cobarrubias.
El alzheimer es una enfermedad que no tiene cura, uno de cada ocho adultos mayores de más de 65 años padece esta patología. En nuestro país, unas 500 mil personas tienen la enfermedad.
Diario El Cogollito te brinda información y noticias de interés general de Mendoza en un solo click.
Gacetillas: contacto@diarioelcogollito.com