Compartiendo con una estrella azul, Sara Rosales

Una charla más que se vuelve un enorme placer. Sarita es una artista en mayúscula, una persona maravillosa y quiero que hoy disfrutes vos también de esta charla.

Tus primeros pasos lo leí en la danza… Es más, observé una foto de tus zapatos de danza clásica… Cuéntanos de manera autorretrato observando esa niña como una obra de arte hoy. ¿Quién de tu familia te impulsó en esos primeros pasos, trazando esta riqueza que sentimos en Sara?

Mi vida considero que estuvo signada, desde siempre, con todo o parte relacionada en pequeñas señales con el Arte.   Mi madre era modista, se especializaba en vestidos de ceremonias, ella los diseñaba, era magnético ver como un trozo de tela o tules se transformaban en esplendidos vestidos y trajes de distintos colores y texturas, ella escuchaba radio Nacional y música clásica, que compartían con mi papá, folclore cuyano y su referente Hilario Cuadros,  yo escuchaba y me entretenía haciendo collage con trozitos de recortes y dibujaba con tizas de sastre, a mis padres les gustaba el teatro, y siempre que se podía, nos llevaban a mi hermana a mí, al hoy renovado Teatro Mendoza y Avenida. 

Empecé clases de ballet a los 8 años, pero la naturaleza es muy sabia, a los 17 años tuve un accidente por el cual tuve que estar mucho tiempo en cama y obviamente olvidarme de la danza, costo mucho, me parecía que única forma de expresión artística era a través de la expresión corporal, en esta etapa de mi vida y con tantas décadas transitadas, la danza quedó como una bella etapa, hoy a través de la pintura, puedo seguir soñando, dibujando, no necesito nada más que ganas y tiempo.

Cada vez que ingreso a tu hogar el color azul me atrae, me acobija, es sentir armonía. ¿Por qué tus azules únicos que también trasladas en tu paleta, conjuntamente con dorados deslumbrantes? 

Mi casita azul ¡es mi refugio, mi templo, mi taller!, la paleta de un pintor reproduce los colores de la naturaleza, nosotros no creamos nada, ya todo fue creado con total perfección, solo reproducimos y recreamos, quitamos, ponemos, estilizamos de acuerdo a nuestra propia sensibilidad y lo que nos pide el subconsciente.  El azul y todas sus gamas es el primer color que nos recibe como techo universal, me produce armonía visual y anímica, los dorados que uso, quizás sean pedacitos de sol que deseo perpetuar y no dejar que se ausenten, me gusta conjugar azules, dorados, con otros colores, todos en el silencio del trabajo son bienvenidos.

– Denotas alma que se muestran en su intimidad y las llenas de luz impactando a quienes observamos tus obras. Me agradaría que te extendieras en explicar todo tu sentir en Sara en su intimidad con el pincel en sus manos.

Como las imágenes, rostros, actitudes, surgen no las busco, si hubo un preconcepto,  no lo sabría explicar,  porque  ese soporte, no importa su dimensión se transforma en un dialogo  no convencional con el pintor, que demanda y actúa, atrapa y somete,  siempre lo comparo con un acto de amor,   es el amante perfecto, siempre está esperándote,  …las horas pasan  y el tiempo también,  …me hace sentir bien,  a veces algunos trazos son lúdicos, me divierten, es placentero, el pincel es sólo unas de las herramientas, utilizo desde los dedos, hasta  esponjas,  enduídos, telas, dorados y plateados a la hoja.

– ¿Qué es el amor para Sara Rosales? Ese amor en abanico abierto, cuéntanos el secreto del perfume que usan tus mujeres, ¿Cuál es el aroma que transporta tus sentidos?

¿Qué hermosa palabra «amor», todo lo que incluye, abarca, significa…  Si en todo lo que hacemos incluyéramos amor, el mundo sería distinto, el amor es dar, ser solidario, generoso, valiente, contenedor, ¡amar y ser amado! es maravilloso, el amor lo haces con lo que quieras, haces con amor una comida, para homenajear a tu familia, besar con amor a tus hijos al despedirlos o al despertarlos, recibes con amor a la persona elegida, sientes amor sano, por amigos, por sus logros y éxitos ajenos, parece difícil, pero no imposible. Yo quiero mucho, y siento un profundo amor y valoro muchas cosas, especialmente la vida y lo que me otorga.     

– Sara hoy: ¿Cuáles son las sensaciones que perduraron en tu vida, como una marca de agua cristalina, la cual te acompaña profundamente?

Me gustan los perfumes, los aromas… a veces distingues o recuerdas a una persona por su fragancia… y la nostalgia empieza a tomar protagonismo, los de la infancia, al pan recién horneado, las tostadas y el café recién hecho, el olor de la tierra húmeda después de la lluvia,… las mujeres de mis cuadros, no las imagino perfumadas… quizás se deba a la cercanía del aguarrás y el thinner.

– Tu cordialidad es inigualable. ¿Qué tonalidades en un día cotidiano observas en tu grandiosa experiencia en la cultura hoy? Ya que somos muchos quienes te escuchamos atentamente cada vez como si fuera la primera vez.

Las sensaciones, que me han marcado inexplicablemente, aceptadas, guardadas, elaboradas, pero no olvidadas es la aceptación de la muerte de seres queridos y de niños, y hoy se suma por la pandemia que estamos padeciendo las despedidas en profunda soledad… no lo sé explicar.

Que interesante esta pregunta – las tonalidades de un día como hoy – Los así, nublados, llovizna finita, me invitan a leer, con música de fondo de Tomasso Albinoni, empezando por Adagio, bien tranqui.

– ¿Cuáles son tus proyectos en este año? ¿Cuál sería tu sugerencia, en estos tiempos que se aventuran próximamente? En general ante la pandemia.

Este año, no puedo ser ajena a los acontecimientos que movilizan a la humanidad, los proyectos se reducen al día a día, todo cambiará, el mundo será antes y después de la Pandemia, experimentando nuevos protocolos y formas de acercamiento, hay que estar atentos y seguir trabajando, las propuestas del año pasado, pasaron a este año, pero como se presente el rebrote, en determinados lugares, se concretarán o se buscará la forma virtual de hacerlo.  De algo estoy segura,  debemos resistir, no es la 1º ni será la última,  debemos ser responsables, con nuestro entorno,  extremar los cuidados,  la vida sigue,  los artistas especialmente es el rubro que más relegado está en esta realidad,  muchos han tocado fondo, se sostienen con esa gran pasión que es el Arte,  necesitan del público, del aplauso, regalan en cada actuación, muestra, recital, lo mejor de sí, para entretenernos, para distraernos… ojalá se encuentre la forma, la vuelta o la solución.

– Unas palabras para los jóvenes que te siguen, para el arte en Mendoza.

Siento un profundo orgullo, por nuestra juventud, porque son el futuro, y tienen una gran responsabilidad, deben aprovechar cada momento, capacitarse, estudiar, y si se inclinan por alguna disciplina del Arte, anticiparles, que el camino es escarpado pero fascinante ¡felicitaciones!

– ¿Has escrito libros? ¿escribirías un libro Sara Rosales?

No, no se me ha ocurrido escribir un libro, escribir bien, no es lo mismo que leer mucho, y menos sobre mí, sería aburrido.

– Tus perras son protagonistas absolutas. Tu sensibilidad conmueve, Sara eres madraza de muchos, ese amor tan tibio, esa mirada dulce, pero con fuerza es mágica. Nos agradaría describieras tu sentimiento maternal.

Tengo muchos defectos, muchos los reconozco, otros tantos lo reconocen los demás, soy muy intensa, me gusta apapachar a mis amigos, los quiero y los cuido, se escuchar, llorar juntos, pelear también, y abuenarse mejor.  A mis hijos siempre les hablo en diminutivo, no les gusta mucho, pero es lo que les tocó, con mis nietos es otro tema, hablamos de igual a igual, de todos los temas, incluyendo el amor, hay mucha comunicación, amor y respeto a las individualidades.

– ¿Cómo ves el arte hoy?

Hablar del Arte de hoy, para mi es una circunstancia, lo voy a sintetizar ¿qué es una obra de Arte? es todo aquello que trasciende y es vigente a través del tiempo… solo el tiempo dirá si lo que estamos haciendo podría ubicarse dentro del Arte, creo que se está experimentando, se está buscando, con distintos elementos y técnicas, algunas muy interesantes, novedosas, a la que la crítica especializada le otorga justificados espacios.

– ¿Qué significa la palabra: amigo?

Amigo, otra palabra que cuido y respeto, porque para mí son elegidos, ¿qué es un amigo?… el que siempre está, en las buenas y en las malas, el que se acerca despacito y en silencio y se queda a tu lado, el que festeja tus alegrías. Es esa persona que simplemente te hace feliz al verla.

Espero que conozcas un poco más a esta gran mujer, artista, madre y amiga, yo, en lo personal doy gracias a esta Mujer por este momento, por tantos momentos, por su delicada manera de ser, su cuidado para quienes estamos muy dentro de su corazón.

Tags:

1 Comentario

  1. Sara Rosales
    11 de febrero de 2021 - 18:56

    mi agradecimiento a Diario «El Cogollito»( hermoso significado si los hay ¡¡ ) por el generoso espacio a los hacedores de la cultura, especialmente a Silvia Vargas, por su tiempo y predisposición, Mi abrazo enorme y gracias ¡¡

    Reply

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escribinos ....