Conversando entre amigos: Cantilo y Fiat, ¡Qué amigos!

Sábado 9 de enero del 2021 es un día para marcar en la movida del arte en Mendoza. Cantilo, Fiat y Lopéz en un mismo escenario, una noche donde volvimos a los shows en vivo de la mano de nuestra historia, y tuvimos el honor de una charla exclusiva e íntima con ellos…

La charla es de amigos, Miguel Cantilo con una gran sonrisa con esa simpleza de los grandes, le habla a Diario El Cogollito en la prueba de sonido, nos sentamos en una mesa y cuenta con emoción: «Mario Musri me llamó cuando yo estaba en España para que yo venga a Mendoza, es una Patriada de su parte». Y así fue como con toda su pasión empieza esta entrevista.

– Te escuché en una entrevista decir como que dejas el pasado.
– Si! claro, vamos hacia adelante.

– ¿Dónde estás viviendo en este momento?
Desde aquellos años de los 70 me fui a España, vivo seis meses en España y los otros seis meses los paso en Argentina.

Contame un poco tu vida artística, aunque te conocemos desde siempre.
Comencé con la literatura, en aquellos años 15 – 16 años escribía, pero era como elitista, no llegaba a toda la gente.

– ¿Quiénes fueron los músicos que te marcaron en la vida?
– Como te contaba, escribía siempre. Me sorprendió Facundo Cabral, Moris, por supuesto mis pares y Litto Nebbia.
¡Que genios! llevar letras en una guitarra, hacerla canción, ¡imagínate! Comencé a poner música a mis letras, allí fue cuando me encontré en donde deseaba estar. Llegar a todos. Tomaba mi guitarra y a componer, si bien nunca estudié música. Lo mío es como todos en aquel tiempo. éramos poquitos los que tocábamos, no como ahora. 

¿Cuál fue tu momento destacado?
Por los años 80, salimos de gira por todo el país, después del Proceso, ese momento fue impresionante. Me parece bien que hayan jóvenes que continúen creando.

– ¿Qué te parece lo que se escucha en los medios?
No es bueno lo que escuchamos, Los medios venden nada más. Es importante escuchar a los artistas que no salen en los medios. Los medios siempre buscan vender y no venden lo mejor.
Es importante conectarse fuera de ellos para escuchar lo bueno, porque tenemos buenos artistas, pero no se ven.

¿Qué haces en España? ¿Cuál es el público que te escucha?

– Realizo espectáculos en vivo, sabes… tengo una fuerte tendencia al tango, es más he grabado tangos. El público de allí argentinos híbridos algo así, en una zona donde se colocan pantallas y continuamente se van pasando mis videos. Muy lindo, me encanta. Últimamente lanzamos un disco » Día de Sol». Siempre los temas clásicos están presentes.

¿Cómo ves este tiempo en el arte?
– Lo veo con poca innovación, escuchar buena música es estar en contacto entre la movida fuera de los medios ¡Me encanta así! Como hoy estamos aquí, con toda la gente, es una Patriada como te dije antes.

– ¿Pensás que va a surgir un movimiento nuevo en la música?
No! por ahora no veo nada. Vivo el presente, tengo hijos, nietos, deseo lo mejor para este mi país y el futuro de ellos, «la gente del futuro» (se sonríe).

Listo para probar sonido nos deja con un abrazo inolvidable, sube al escenario con esa sonrisa enorme que siempre lleva, su gorra donde me trae recuerdos de Pedro y Pablo en aquellos años donde el grito de libertad, era en acordes, letras inolvidables, eternas, como la emoción de esta noche en la Cantina de Andes Talleres.

Mientras Miguel está en el escenario calentando motores, entre prueba de sonido, conversamos con Roberto Fiat.

Roberto Fíat es lo mejor del blues en Mendoza, nos habla de la situación actual en pocas palabras.

Roberto ¿Qué te parece los recitales vía streaming?
– No está mal, lo bueno que sale un sonido limpio, pero estás solo, podes por ahí ver un me gusta, pero lo lindo es esto, estar con el público en vivo. Hice algunos videos. los subí a las redes, pero lo lindo es estar con el público.

En el tiempo de encierro de esta pandemia… ¿escribiste, compusiste algún tema?
Sabes que este tiempo fue para todos iguales, a veces piensan que porque estamos encerrados te dan ganas de componer y no es así, nos pasa a todos, músicos a todos.

Comenzaste muy joven a tocar…
Si a los 15 años ya subía a escenarios. pero eran otras épocas. Después hice la colimba, y a trabajar de lo que sea. siempre laburé en muchos lugares, pero siempre la música.

¿Formas alumnos Roberto?
No… Lo hace Carlos Casciani, mis compañeros, yo no.

– Te sigo y tocaste con grandes músicos, como Pappo y ¡una cantidad importante de músicos!
. Si, muchos……

Una vez te escuché en una entrevista, una recomendación que le hacías a los jóvenes con respecto a saber música…
Si. Yo estudié diez años, lo que hoy un pibe estudiando lo que yo se te lo aprende en dos. Es importante saber música cuando tomas una guitarra. Antes era así, me gustaba la guitarra y estudiaba solo hasta que ya como profesional, me puse a estudiar música y me llevó todo ese tiempo que te cuento. Toco con mi hijo, en distintas formaciones, pero siempre somos los mismos.

Contame de Los Alfajores de la Pampa Seca, te miro y es como que sos una marca registrada en el grupo.
Tenemos años juntos, hace unos meses suspendimos un toque, pronto lo haremos… con el protocolo correspondiente. En el 2.019 largamos un nuevo disco.

¿Hacen temas nuevos?
Hacemos algunos, pero es poco el apoyo de las productoras.

¿Qué opinas de la música que se escucha?
Los medios venden, siempre vendieron, es como esa propaganda que ves que te muestran una sartén sucia y le pasan una esponjita y queda brillante. Todo es mentira. Los medios venden y nada más, eso fue siempre y será siempre. Lo bueno es como en esta noche. Poder estar tocando con el público, es lo que nos gusta.

– ¿Pensas en un cambio?
– No! la gente no cambia, siempre la gente es igual. Lo importante es el contacto con la gente.

Agradecemos el tiempo que Roberto Fíat, la voz en blues, que es para muchos, la mejor de todas en los escenarios de Mendoza y Argentina. Dejándonos su sinceridad, su formalidad ante la charla a Diario El Cogollito. Su agradecimiento por estar presentes en esta noche increíble en la Cantina de Talleres.

¡Viva la música! Que placer volver a sentir la música y poder aplaudir a los genios arriba del escenario.

Tags:

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escribinos ....