Proyecto: pretenden crear un sistema integrado para recetas digitales e historias clínicas

Se trata de crear un sistema de recetas digitales automatizadas para enfermedades crónicas, raras o poco frecuentes y de tratamiento prolongado.

El diputado José Orts (UCR) ha presentado un proyecto de Ley para crear un sistema de recetas digitales automatizadas para enfermedades crónicas, raras o poco frecuentes y de tratamiento prolongado, que se facilitarán mediante la creación de una plataforma de historia clínica única digitalizada y mediante la implementación de firma digital inviolable, para médicos y odontólogos.

La iniciativa tiene por objeto generar un sistema de recetas digitales automatizadas periódicas a fin de que los usuarios del sistema de salud que posean determinadas enfermedades, no deban concurrir al profesional de la salud al solo efecto de que se le emita una receta.

En el Ciclo “En Cámara”, el legislador radical indicó que para que esta acción sea posible “es necesario generar sistemas automatizados que incluyan historias clínicas y firma digital encriptada para los médicos”.

Según explicó,  el proyecto parte de la premisa de “suprimir el uso del papel y evitar el contacto permanente del paciente con los médicos y la asistencia a centros asistenciales de salud”,  sobre todo para aquellas personas que “padecen enfermedades crónicas”.

Detalló que para la efectividad y la integración del sistema propuesto hace falta “la automatización de las historias clínicas del paciente, firma digital encriptada de los profesionales, incluyendo a los odontólogos, y viabilidad para formular recetas digitales”.

Al respecto mencionó que en OSEP y PAMI “se está haciendo algo similar con las recetas, algo que queremos en este proyecto, pero hace falta ampliarlo a toda la provincia”.

No obstante,  José Orts aclaró que “el paciente siempre va a tener que asistir a las visitas periódicas al médico, pero las recetas digitales por dolencias crónicas serán emitidas de manera automatizada, con una frecuencia no inferior a los seis meses”.

Esto significa que el paciente con dolencias crónicas “tendrá que ir al médico cada 6 meses. En los tratamientos prolongados se le emitirá la receta pero cada 3 meses deberá asistir a su médico  y por enfermedades raras o pocos frecuentes tendrán que ir al médico con una frecuencia no menor a los seis meses”.

Recalcó que “la persona antes de ir a la farmacia tiene que ir al médico, el médico le hace la receta y el medico tendrá este sistema integral  y esta receta estará en la farmacia por un lapso de seis meses. Es un sistema fácil, integrado y tratamos de facilitarle y mejorarle la vida sobre todo a las adultos mayores”.

El proyecto de Ley, según lo informado por el diputado fue trabajado con profesionales médicos y con representantes del  Consejo Profesional Farmacéutico, entre otras entidades involucradas.

Tags:

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escribinos ....