“Si no priorizas tu vida, alguien más lo hará”. Esta es una de las frases de un gran libro sobre la temática de las prioridades en la vida, puede que no lo hayas pensado, o no seas consiente de esto, pero las prioridades están allí, aunque no las veas. Una de las formas de medir cuál es tu prioridad número uno en tu vida, es saber qué cosas consumen tu tiempo cada día.
Muchas veces, al hacer una reflexión de qué es lo más importante en nuestra vida cotidiana, podemos sentirnos incomodos al darnos cuenta que hay muchas contradicciones en nuestra vida cotidiana, como por ejemplo: si dices que tu familia es lo más importante para ti y prioridad número uno y pasas en el trabajo un 90% de tu tiempo y sólo un 10% con tu familia, claramente puedes hacerte consciente de que hay una incoherencia.
Marco Aurelio decía: “El que vive en armonía consigo mismo vive en armonía con el Universo”. ¿Pero qué cosas son las que interfieren con nuestras escala de prioridades en la vida? Lo primero es nosotros mismos, podemos interferir con nuestras verdaderas prioridades no siendo capaz de decir que no a aquello que no es importante realmente para nosotros. Es muy importante ser bondadoso y compasivo con los demás , eso es muy valioso en nuestra sociedad, pero siempre que no despreocupemos nuestra vida.
«Yo elijo«, «Solo unas pocas cosas realmente importan«; entonces, caben acá muchas preguntas: ¿Qué cosas son las más importantes para ti en tu vida? ¿Qué cosas te mantendrían con entusiasmo en la vida, a pesar de perder otras cosas?. Trazar una línea clara, entre los intereses y aquello que es importante realmente para nuestra vida. Vivimos en una cultura en que todo nos lo quieren vender y el marketing y la publicidad pueden nublar nuestra vista de aquellas cosas que son vitales para nosotros. Muchas veces tenemos tiempo para ver 3 horas de películas, pero no tenemos 1 hora para salir a caminar o hacer ejercicios.
Alguien dijo: “cuando las prioridades están claras las decisiones se hacen sencillas”. Nuevamente , y como lo he reiterado en mis escritos, vivimos en una cultura de mucha distracción y mucha entretención, y no estoy demonizando esto, pero es muy fácil que equivoquemos nuestras prioridades de vida, con tanta cosa en nuestra cabeza. Hay cosas que son urgentes y demandan nuestra atención y acción casi inmediata, y otras cosas son importantes, porque tendrán un efecto a más largo plazo, pero no son urgentes. Gandhi decía: “Las acciones expresan las prioridades” y “Nadie está muy ocupado, todo es cuestión de prioridades”.
Namaste.
Instructor Yoga y Meditación. Educador en Fitness y Salud, certificado en USA por ACE, miembro IDEA Health Fitness Asociation. Benfitness Service Chile Director.