¡Qué placer esta entrevista! Con risas, color y mucho amor charlamos con María Wilsa Blayotta, una alegre, fuerte y soñadora payamédico.
Siempre están con su bata blanca reluciente, sus hermosos colores, su gran sonrisa y el enorme corazón… ¡nos alegran siempre!, ellos son los payamédicos.
Hace 10 años que están en la provincia y desde el primer día trabajan para que chicos y no tan chicos vuelvan a alegrarse en medio de un momento doloroso.
“Un doctor tiene la misión no sólo de prevenir la muerte sino también de mejorar la calidad de vida. Si tratan una enfermedad, ganan o pierden; si tratan a una persona, les garantizo que siempre ganarán sin importar las consecuencias”.
Película Patch Adams, 1998
Bueno, ahora sí, prepara tu café, tu corazón y vamos a conocerlos, hoy María Wilsa Blayotta, payamédica

¿Cómo dio inicio a Payamédicos Mendoza?
¡Hola! Mi nombre es María Wilsa Blayotta. Payamedicos Mendoza inició hace 10 años en nuestra provincia como ONG, en el Hospital Humberto Notti, luego nos fuimos expandiendo hacia otros hospitales, como así también a otros departamentos de la provincia. En mi caso personal comencé el curso de capacitación en el año 2018, y realizo las intervenciones como «Dra. Rafaelita» en el Hospital Notti, los días sábados.
– Cuéntanos de tu pasión
Payamédicos para mí es mi cable a tierra, es gratificante cada vez que visito el Hospital ver las diferentes caritas de nuestros payaamiguitos (producientes) que nos esperan ansiosos para jugar y pasar un momento de distracción frente a la difícil situación que están atravesando.
– ¿Cuántos son los profesionales que reúne Payamédicos Mendoza?
Somos aproximadamente 400 personas que realizamos la labor ad honorem, no siendo excluyente ser médico o profesional de la salud, ni tampoco es necesario tener alguna profesión, y sin límite de edad. En mi caso, soy abogada.

– ¿Cómo están distribuidos en los diferentes lugares a los cuales son llamados?
Los payamédicos estamos distribuidos en forma territorial, en los distintos departamentos de la Provincia, zona Este, Malargüe, etc…y a su vez en los diferentes dispositivos (Hospitales) donde intervenimos)
– Contamos de algún momento especial que te queda como increíble de esta magnífica manera de sanar…
Me pasó un día que estábamos con los Dres visitando la guardia y de repente vino un nene, me dice «¡¡¡Dra. Dra!!!» ya estoy mejor… el sábado anterior jugamos con burbujas mágicas…» Ahí pensé lo importante de nuestra labor y lo mucho que podemos generar en las personitas con las cuales interactuamos.

– Nos agradaría que pudieras dejar algunos mensajes importantes de optimismo en estas épocas difíciles…
Algo muy importante es no perder la esperanza y tener fe en que los malos momentos pasarán.
Ante todo, tener una mirada positiva, y ser empático, y solidario. Los payamédicos estamos seguros que con AMOR se puede un mundo MEJOR.
Nuestras redes:
Facebook: payamédicos en Mendoza
Instagram: payamedicosenmendoza
Actualmente, y atento la situación sanitaria, estamos realizando distintas actividades de manera virtual: payasaluditos y encuentros virtuales, donde jugamos, bailamos, etc… con las personas que lo necesiten.
Artista Visual. Fotógrafa. Docente. Multifacética. Real. Propulsora y cuidadora de la Cultura. Asesora cultural.
Charlemos…