Empezamos el mes con un desafío: soltar lo que no necesitamos cargar… ¿cuáles son esas cargas de las que debiéramos despojarnos?
En la novela de Julio Verne, La Isla Misteriosa, el autor cuenta la historia de cinco hombres que escaparon de un campamento de prisioneros durante la guerra civil, tomando un globo de aire caliente. De pronto mientras se elevaban notaron que el viento los arrastraba hacia el océano. Al pasar de las horas notaron que el globo comenzaba a descender hacia el océano entonces, los hombres deciden arrojar algo de peso que llevan en el globo y arrojan al mar zapatos, armas, abrigos, etc. Con esta acción notan como el globo comienza a elevarse nuevamente. Al poco andar notan una vez más que el globo vuelve a descender demasiado y deciden echar al mar alimentos, joyas, sogas, etc., hasta que al final logran llegar cerca de una isla y pueden escapar. Todos sobrevivieron gracias a que pudieron discernir lo que era necesario de lo que no lo era. En nuestro viaje por la vida muchas veces será necesario que nos despojemos de aquellas cosas que no nos permiten elevar el vuelo. Dejar ir, despojarnos y lanzar lejos aquello que nos limita es una tarea compleja pero importante que hacer. Despojarnos de pesos o cargas que llevamos en este paso por la vida es una analogía muy rica, y que nos invita a mirar qué cosas de lo cotidiano son una carga que nos agobia y que han convertido esta sociedad en una cultura del cansancio y el agotamiento.
El rendimiento, el exitismo e inclusive el positivismo, han llevado a tomar sobre nosotros cargas invisibles, nunca antes vista en la sociedad humana. Y, ¿cuáles son esas cargas de las que debiéramos despojarnos?
Ser exitoso es una narrativa cultural que se ha convertido en una carga insoportable, en una espiral de superación que no tiene límites. ¿Cuándo para esto? Bajo el amparo de la palabra éxito se incuban las semillas de la competencia, la comparación con los demás, el perfeccionismo, el rendimiento. Todas estas semillas brotan en la mente, en un entorno que desembocan en la ansiedad, el estrés, la depresión; siendo así, el caldo de cultivo para un sin número de enfermedades que nunca antes habíamos visto en nuestra sociedad.
En líneas generales, nunca antes hemos vivido en un mundo con tanta abundancia, estando consientes que también hay muchos lugares, sobre todo en Latinoamérica, donde hay mucha precariedad. Sin embargo, estas reflexiones buscan llevar abundancia a nuestras mentes y crear espacios y ver con más claridad ciertos temas que nos pueden ayudar a despojarnos de aquellas cosas de la vida que no son realmente importantes y que generan presión innecesarias en nuestras vidas. Y por lo que he experimentado en mi vida, muchas de estas cargas, son nuestras propias ideas erróneas que tenemos de las cosas, despojarnos de ello nos permitirá poder ver con mayor claridad la belleza de las cosas simples de la vida. Un viaje maravilloso por el mundo te puede hacer feliz a cualquiera, sin embargo agudizar la mirada, expandir la conciencia a las distintas cosas que nos ofrece lo cotidiano, aprender a saborear las cosas simples de la vida, puede hacer la diferencia entre vivir y existir.
Namaste

Instructor Yoga y Meditación. Educador en Fitness y Salud, certificado en USA por ACE, miembro IDEA Health Fitness Asociation. Benfitness Service Chile Director.