San Rafael y General Alvear tendrán – en el corto plazo – una obra fundamental para que 26.000 usuarios, además de empresas e industrias, accedan a la red de gas natural.
En el departamento sureño se firmó un convenio por el que el Municipio conducido por Emir Félix recibirá, en una primera etapa, 423 millones de pesos para adquirir los caños que conducirán el gas natural entre la interconexión Gasandes y la Ciudad de San Rafael. Una vez ejecutado ese proceso, se llamará a licitación para iniciar la obra.
En total, los mendocinos alcanzados en el sur con la mejora serán más de 47 mil si tomamos en cuenta el número actual de usuarios del servicio. Con la obra se permitirá un incremento del consumo de 26.630 nuevos usuarios.
Se prevé también que esta mejora redunde en las oportunidades de empleo en la zona, con la posibilidad de expansión y radicación de nuevos emprendimientos que van a potenciar el desarrollo económico.
«Estamos muy felices porque ha costado muchísimo, mucho tiempo de trabajo. El agradecimiento primero a quienes lucharon en el Congreso para que la obra tuviera presupuesto, que fueron Omar y Anabel, que se pusieron en tándem uno en diputados y otro en senadores para que esto tuviera presupuesto”.
Emir Félix
Afirmó que “ha sido clave la decisión política del Gobierno Nacional” y Emir Felix agradeció la presencia del secretario de Energía, Darío Martínez.
“Creo que es uno de los primeros lugares del país que se une un gasoducto con otro, era muy complejo legalmente y todo ese recorrido llevó a que hoy pudiéramos licitar los materiales y hoy hemos firmado el expediente para iniciar la compra de los caños», detalló.
Anabel Fernández Sagasti expresó que hoy «es un día muy importante, tanto para San Rafael, para Alvear y para toda la provincia. Es una obra muy esperada que varios anunciaron y prometieron y hoy estamos empezando a concretar”.
“Hay mucho entusiasmo en la población del sur de Mendoza por esta posibilidad que tendrán de acceder al gas natural, no solo en domicilios sino para que nuevas empresas puedan instalarse en el sur mendocino o puedan ampliar sus instalaciones. La verdad que cada vez que vengo a San Rafael o voy a visitar a Alvear, las cámaras empresariales, los vecinos y las empresas en particular vienen pidiendo por esto. Es justo que el sur de Mendoza también tenga la posibilidad de tener la misma calidad de vida, como decía el secretario, que tienen en ciudad de Buenos Aires o en provincia de Buenos Aires. Estamos construyendo de a poquito el país que queremos», destacó la legisladora.
El titular de la Secretaría de Energía detalló que “el gasoducto tiene una inversión de 2.133 millones de pesos y le dará factibilidad de conectarse al gas natural a miles de hogares, pero también a parques industriales”.
“Este gasoducto viene a igualar la calidad de vida con otras zonas del país”.
Darío Martínez
Destacó la decisión política de ejecutar la obra y manifestó que “el gasoducto es algo que la región merece y necesita e iguala la calidad de vida con otras zonas del país”.
“Estamos trabajando para tener un país más federal. La posibilidad de llevar energía a cada lugar permite que la gente pueda desarrollarse”, sostuvo el funcionario.
Otro de los departamentos beneficiados con esta obra es Alvear y Marcolini epresó que «el impacto de esta obra es enorme”
El jefe comunal de General Alvear, departamento al que también beneficiará la obra, dijo que “hace cinco años no tenemos factibilidad para conexiones de gas. En los barrios debemos entregar garrafas. Pero además esto le abre la puerta al desarrollo productivo del sur”.
“Esta es una obra estructural que tiene un impacto enorme en las necesidades y sentimientos de esta región de Mendoza”, subrayó Marcolini.
Diario El Cogollito te brinda información y noticias de interés general de Mendoza en un solo click.
Gacetillas: contacto@diarioelcogollito.com