El proyecto que posterga hasta el 12 de septiembre las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y hasta el 14 de noviembre las generales, por única vez en el marco de la pandemia, fue producto del consenso entre todos los bloques parlamentarios.
Anoche la Cámara de Diputados aprobó en una sesión especial el proyecto que busca retrasar las fechas de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) y de las elecciones generales, por única vez en el marco de la pandemia por coronavirus.
La iniciativa, que recibió 223 votos a favor, 3 en contra y 8 abstenciones ahora deberá girar al Senado para su sanción definitiva.
La iniciativa requería el respaldo de la mayoría absoluta de los miembros de cada cámara, 129 diputados y 37 en el Senado, por tratarse de una cuestión electoral.
El proyecto que posterga hasta el 12 de septiembre las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y hasta el 14 de noviembre las generales, por única vez en el marco de la pandemia fue producto del consenso entre todos los bloques parlamentarios.
La iniciativa incluye una cláusula a pedido de Juntos por el Cambio que indica que la ley “no podrá ser modificada ni derogada durante el año calendario en curso en tanto regula un derecho público subjetivo de los partidos políticos, instituciones fundamentales del sistema democrático, a elegir sus candidatos a los cargos electivos previstos en la Constitución Nacional”.
Entre otras cuestiones, el proyecto contempla reducir de 50 a 45 días previos a la elección general el plazo para que las juntas partidarias proclamen sus candidatos; al tiempo que pospone 5 días el inicio de la campaña electoral de las elecciones generales para que coincida con la proclamación.
En ese sentido, el texto destaca que «el aplazamiento de la celebración de los comicios a meses con temperaturas más elevadas permitirá optimizar la ventilación de los locales de votación y la implementación de los protocolos sanitarios».
A su vez, durante ese lapso de tiempo adicional, «se continuará avanzando con la masiva campaña de vacunación que lleva adelante el Estado Nacional junto a las 24 jurisdicciones, coadyuvando a un mejor cuidado de la mayor cantidad posible de argentinos y argentinas que deben cumplir con su deber cívico», añade el proyecto.
Via Ambito.com
Diario El Cogollito te brinda información y noticias de interés general de Mendoza en un solo click.
Gacetillas: contacto@diarioelcogollito.com