¿Cómo caminas por la vida? ¿Lo has pensado? Benjamin hoy te acompaña en ese andar.
El poeta griego Cavafis, de Alejandría, escribe que lo importante no es llegar a tu meta u objetivo (Itaca), sino más bien disfrutar del camino y todo lo que esta experiencia nos brinda. Quiero compartir parte del poema de Cavafis que dice así:
Ten siempre a Ítaca en tu mente.
Llegar allí es tu destino.
Más no apresures nunca el viaje.
Mejor que dure muchos años
y atracar, viejo ya, en la isla,
Enriquecido de cuanto ganaste en el camino
Sin aguantar a que Ítaca te enriquezca.
Ítaca te brindó tan hermoso viaje.
Sin ella no habrías emprendido el camino.
Pero no tiene ya nada que darte.
Aunque la halles pobre, Ítaca no te ha engañado.
Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia,
Entenderás ya qué significan las Ítacas.
Por esta razón, la legendaria isla griega —hogar de Odiseo, Penélope y Telémaco— es la metáfora perfecta del propósito de la vida, de eso que nunca dejaremos de perseguir. Nos habla sobre la importancia de disfrutar el camino, cualquier camino, y no sólo añorar el objetivo: una metáfora que puede extenderse a muchos procesos de nuestra vida. Lo importante no es el logro, sino lo que hemos aprendido para alcanzar este logro, el tiempo que nosotros hemos invertido y los aprendizajes que hemos tenido en este viaje, la paciencia, el esfuerzo, la perseverancia, los obstáculos interiores y exteriores que hemos tenido que sobrepasar y que nos han convertido en la persona que somos hoy.
Creo que hemos sido la generación que hemos mutilado gran parte de la experiencia enriquecedora del proceso en este caminar por la vida. No queremos que nuestros hijos sufran, fallen o pierdan nada, preparando así personas frágiles frente a los obstáculos que nos depara la vida. Más de alguna vez he recibido de algún llamado telefónico para ver cómo es posible obtener un certificado que lo necesitan urgente, ahora ya…….. y yo por dentro digo: ¿pero cómo hacer una petición tan equivocada?. Si lo importante no es el certificado, lo importante es aprender, haber pasado por muchas micro experiencias que nos permitirán a futuro resolver problemas y desenvolvernos profesionalmente. Dice el poeta Cavafis no te apures en el viaje, y claro la lentitud es una virtud, que nos permite apreciar el paisaje que estamos experimentando en cada pasaje de nuestra vida, totalmente lo contrario a la cultura del express, y del instantáneo que estamos viviendo. El camino a Itaca no será fácil, está lleno también de monstruos como los nombra en el poema y que representan aquellas cualidades limitantes que tenemos que sobrepasar en la vida y que no están afuera sino generalmente dentro de nosotros como son el miedo, la incertidumbre, la inseguridad, la competencia. Cavafis también en este hermoso e inspirador poema nos invita a tener nuestra mente en la experiencia presente, a un estado constante de atención plena, que muy bien podríamos llamar meditación. Namaste
Instructor Yoga y Meditación. Educador en Fitness y Salud, certificado en USA por ACE, miembro IDEA Health Fitness Asociation. Benfitness Service Chile Director.