A 6 años del primer #NiUnaMenos una importante reflexión.
Hace 6 años miles, ¡sí miles!, de argentinas salieron a la calle hartas de la violencia contra las mujeres y ese hartazgo se transformó en lucha, en unión, en fuerza, ese grito fue tan fuerte que se extendió al mundo, pero no logra acabar con la violencia que cada 25 horas mata a una mujer.
Las últimas cifras oficiales sobre femicidios, difundidas el fin de semana por la Oficina de la Mujer de la Corte, revelaron que el año pasado hubo 251 víctimas, es decir, hubo al menos 251 hombres que mataron mujeres y trans travestis. Un femicidio cada 35 horas es perpetrado en la Argentina, 8 de cada 10 casos ocurren en un contexto de violencia doméstica y 8 de cada 10 víctimas tenían un vínculo previo con su asesino, conforme registró la Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia durante el 2020, el primer año de la actual pandemia.
El Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina estableció que el año pasado hubo un total de 251 víctimas directas en nuestro país, entre ellas 6 consideradas travesticidio/transfemicidio, y 36 femicidios vinculados.
Según MuMalá, en lo que va del 2021 se cometieron 143 muertes violentas de mujeres, travestis y trans, lo que registró una cada 25 horas.
Desde hace seis años 2015 chicos y chicas se quedaron huérfanos como consecuencia de los femicidios y el 60% son menores de edad, según la casa del encuentro. A seis años del primer ni una menos hubo 1717 femicidios según el monitoreo del observatorio Ahora que si nos ven.

No cesan… no paran. No dejan de matarnos.
No es nada nuevo, no es novedad, desde hace muchos años se habla y debate de una sostenida violencia de género como también de una violencia sistemática: violencia es el golpe, es que no te crean, es que no te tomen la denuncia y sistemática. Podemos afirmar que es problema cultural, social, humano.
Violencia es el maltrato, el desprecio, la indiferencia, el negar dinero, el restringir vínculos, la crítica constante, la cosificación, la burla. Todas estas violencias están tipificadas: física, psicológica, simbólica, económica, obstétrica, política, mediática.
Basta. Que la pregunta ¿Dónde está…? deje de existir, podemos erradicarla, junto a la violencia, al maltrato, al golpe… podemos hacerlo, podemos lograrlo.
