En el marco de la 16º Sesión Ordinaria, las y los concejales del Departamento de Godoy Cruz declararon de interés departamental el Acuerdo Regional de Escazú sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe.
El Concejo Deliberante de Godoy Cruz aprobó por unanimidad el proyecto de Declaración de Interés al Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe. Este tratado internacional es el primero es materia ambiental y tiene el objetivo de:
- Garantizar el derecho de todas las personas a tener acceso a la información de manera oportuna y adecuada.
- Participar de manera significativa en las decisiones que afectan sus vidas y su entorno.
- Acceder a la justicia cuando estos derechos hayan sido vulnerados.
Este Acuerdo obliga a los Estados a proteger a las personas y grupos que se dediquen a la defensa del medio ambiente. También establece estándares regionales y promueve la creación de capacidades como la cooperación de Sur-Sur, a la vez que sienta las bases de una estructura institucional de apoyo que ofrece herramientas para mejorar la formulación de políticas y la toma de decisiones.
Acuerdo de Escazú
El acuerdo se firmó en Escazú, Costa Rica en 2018 y fue producto de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río+20) donde fue firmado por 22 países de América Latina y el Caribe. Cabe destacar que para su plena entrada en vigencia es necesario que sea ratificado por al menos 11 de las naciones firmantes. Actualmente 9 países lo han incorporado a su marco institucional.
En la sesión del lunes 8 de septiembre el Honorable Concejo Deliberante de Godoy Cruz definió su postura al declarar de Interés Departamental el Acuerdo Regional. De esta manera sienta las bases de la necesidad de que el país incorpore a su marco normativo dicho acuerdo. También invita al resto de los cuerpos legislativos locales, municipales y nacionales que se pronuncien sobre el tema.
Situación en Argentina
El pasado 13 de agosto, el proyecto de Ley para la ratificación del Acuerdo por parte de la Argentina, obtuvo media sanción por unanimidad en el Senado de la Nación. Es por esto que la decisión final recae en la cámara de Diputados, en donde, en caso de obtener una mayoría superior a los 2/3, el Tratado, legalmente vinculante, adquiriría jerarquía constitucional.

Diario El Cogollito te brinda información y noticias de interés general de Mendoza en un solo click.
Gacetillas: contacto@diarioelcogollito.com