El ciclo de Intervenciones Escénicas organizado por el Instituto Nacional del Teatro continúa recorriendo los departamentos de la provincia. Hasta el domingo habrán funciones para todo público en Santa Rosa, funciones para todo público en Santa Rosa, Lavalle y, por primera vez, Malargüe. La programación puede consultarse en las redes sociales del INT Representación Mendoza.
Continúa en Mendoza Intervenciones Escénicas «A cielo abierto», el ciclo impulsado en todo el país por el Instituto Nacional del Teatro y el Ministerio de Cultura de la Nación. En el marco de esta iniciativa, que comenzó el jueves 11 de febrero, se realizarán más 55 funciones teatrales al aire libre, gratuitas y destinadas a toda la familia en distintos puntos de la provincia. A partir de mañana y hasta el domingo, «A cielo abierto» acerca espectáculos aptos para todo público a Santa Rosa (la obra de narración oral escénica Cuentacuentos y la propuesta circense Función Descabechada), Malargüe (el espectáculo de títeres Juancito y María en la calle de los fantasmas) y Lavalle (Gota a gota no se agota, una obra sobre la importancia y el cuidado del agua). Para cumplir con los protocolos sanitarios, el público debe asistir con barbijo y respetar el distanciamiento social. «Este ciclo habilita el reencuentro de los y las artistas con su público luego de un año sin poder trabajar. Promueve el regreso a la presencialidad pero cumpliendo con todas las medidas de prevención y protocolos sanitarios. Pretendemos que la actividad escénica sea entendida como una práctica saludable, libre de riesgos y, fundamentalmente, como un derecho», señaló Sacha Barrera Oro, actual representante del INT en Mendoza. Barrera Oro subrayó, además, el carácter federal de la iniciativa: «Realizar estas funciones en zonas alejadas del Gran Mendoza significa, también, dar un paso importante hacia la federalización profunda en los departamentos, llegando a lugares a donde el teatro no había podido llegar. Esto es un gesto claro de un Estado presente que propicia el derecho a hacer teatro y a disfrutarlo». La federalización fue, también, uno de los criterios que definió la selección de espectáculos que participan del ciclo: un total de 36 propuestas artísticas de la Zona Este, Valle del Uco, Zona Sur y Zona Metropolitana en las que encontramos circo, clown, mimo, narración oral escénica, títeres y marionetas, entre otros géneros teatrales. La programación puede consultarse diariamente en las redes sociales del Instituto Nacional del Teatro – Representación Mendoza (@mendoza.inteatro) como así también en los perfiles de Instagram y Facebook de Teatro en Mendoza (@teatro_enmendoza y @teatroenmendoza, respectivamente).Teatro popular de ‘la Mendoza profunda’ La convocatoria de Intervenciones Escénicas «A cielo abierto», estuvo a cargo de un jurado regional integrado por referentes del teatro popular del Nuevo Cuyo: Chicho Vargas (Mendoza), Sofía Pelliza (La Rioja), Roxana Goudard (San Luis) y Gastón Mori (San Juan). También participó el dramaturgo y director mendocino Daniel Fermani, actual Jurado Calificador de Proyectos del INT. En Mendoza fueron seleccionadas 36 propuestas sobre un total de 78 postuladas, priorizando aquellas producciones que no fueron alcanzadas por el Plan PODESTÁ en 2020. «Esto responde al objetivo de atender al sector del teatro popular, callejero o circense que, por diversos motivos, tiene dificultades para acceder a las líneas de apoyo oficiales», subrayó Barrera Oro quien destacó, también, que se incluyeron propuestas provenientes «de la Mendoza profunda» -distritos y localidades alejadas de la Zona Metropolitana-. Así, en el amplio y diverso abanico teatral de «A cielo abierto» encontramos los espectáculos Clasiclown, Tracción a sangre (T.A.S), Las tres torres de Hualilán, Se nos cayó el sistema, Carnaval 2021 La tribu Candombe, Cazimiro y la historia del cazador, La princesa que perdió la risa, Amor gigante, Madre tierra, Giramundo, Florencia de las Flores y Arañito, No es lo que parece, Payaso Pirincho Show, El Nuevo Traje del vanidoso Emperador, Había una vez Trus, El conocido mundo del teatro, El consumismo, El show del payaso Chancletazo y la valija mágica, Yuli Circus, Blancanieves, Trío flotante, Los cuentos de la abuela, Cuentos de grillo, Casting para payasos, Crónica de Donatello, Calle Gitana, Cuentacuentos, Zona de igualdad, La fantástica llegada de las emociones, Cuentan que cuento, Gota a gota no se agota, Batiaventuras, Circo Vaudeville, Un poquito más, Musicuentos y El secreto más preciado. Intervenciones Escénicas «A cielo abierto» El Instituto Nacional del Teatro (INT) lanzó INTervenciones Escénicas «A cielo abierto», una serie de ciclos, festivales y programaciones de verano al aire libre organizadas a lo largo y lo ancho del país con el objetivo de retomar progresivamente el vínculo directo entre hacedores teatrales y públicos. La iniciativa pretende generar instancias artísticas de carácter popular, de fácil accesibilidad y respetando todas las precauciones de seguridad sanitaria recomendadas. Busca, así también, promover la cogestión y coproducción con organizaciones, redes de hacedores teatrales y organismos gubernamentales. |
A cielo abierto 3° Semana Sábado 27 Juancito y María en la calle de los fantasmas (La Banda de los Títeres) A las 19.30. Plaza Independencia, B° Martín Güemes, Malargüe Función Descabechada (Cía. de Clones) A las 18. Playón Vecinal, Distrito Ñacuñán, Santa Rosa Domingo 28 Gota a gota no se agota (Elenco Agotados) A las 19.30. Parque Nativo, Villa Tulumaya, Lavalle |
Diario El Cogollito te brinda información y noticias de interés general de Mendoza en un solo click.
Gacetillas: contacto@diarioelcogollito.com