Ellas son reducción de uso y entrega de utensilios plásticos de un solo uso en comercios y formación en perspectiva ambiental para funcionarios del municipio.
Ambos proyectos son del Bloque de Concejales del Frente de Todos y se transformaron en ordenanzas que empezarán a regir en 2021. Los ediles Sonia Quiroga, Paloma Scalco y Hernán Valenzuela presentaron los proyectos que, por un lado buscan reducir el impacto ambiental que genera el uso de utensilios plásticos en Luján de Cuyo y por otro, buscará crear herramientas para capacitar a los funcionarios de la comuna en temas relacionados con el cuidado del ambiente.

Reducción uso utensilios plásticos
La ordenanza «Programa de concientización para la reducción de la utilización de utensilios plásticos de un solo uso» en la actividad comercial se gesta argumentando que los plásticos tradicionales tardan entre 100 y 500 años en degradarse, frente a los 3 o 6 meses que tardan algunos nuevos productos en degradarse.
La norma apela a la toma de conciencia respecto de la problemática de los materiales no biodegradables y su impacto en el medio ambiente, y a su vez promueve el consumo responsable y estimula el cambio de hábitos en los comerciantes y clientes.
Se promoverá la paulatina sustitución de los plásticos de un solo uso (vasos, tenedores, cuchillos, sorbetes) por utensilios producidos por materiales biodegradables.
En el mes de enero de 2021 iniciará la campaña destinada a los comercios que operen dentro del departamento, tendiente a reducir la utilización y entrega de utensilios plásticos y similares. Una vez cumplida la etapa de concientización se procederá a regular la instancia de prohibición de la entrega.
Programa de formación para la transversalidad de la perspectiva ambiental en la política pública municipal
La ordenanza N° contempla la formación obligatoria con perspectiva ambiental para quienes se desempeñen en la función pública en el ámbito municipal y cuya autoridad de aplicación será la Dirección de Gestión Ambiental, encargada de la planificación de contenidos curriculares, modalidades y plazos.
Se implementará en la totalidad de dependencias públicas y organismos centralizados y descentralizados del municipio. Se dará participación a la sociedad civil y organizaciones ambientales en el diseño de los contenidos.
Además el ejecutivo deberá realizar un informe anual y publicarlo en la web para seguimiento.

1 Comentario
Muchas gracias por tu aporte. Un cordial saludo.