En un homenaje virtual, bailarines celebran su pasión

Por medio de un audiovisual elaborado por la Municipalidad de Las Heras, exponentes locales cuentan por qué eligieron bailar y cómo llevan la «nueva normalidad». Será publicado en redes sociales institucionales este sábado 10 de octubre, Día de la Danza.

Las Heras decide homenajear a los bailarines en su día a través de un audiovisual con cinco exponentes de la danza en el departamento, para acercar su sentir a colegas, aprendices y apasionados del baile. El video estará publicado en las redes sociales de la Municipalidad, este sábado 10 de octubre, Día Nacional de la Danza, en recuerdo de nueve destacados bailarines del Teatro Colón que fallecieron en un accidente aéreo en 1971.

«La idea del audiovisual surge a partir de esta nueva etapa que estamos viviendo, como una forma de reinventarnos. Ya que no podemos hacer ningún espectáculo al aire libre ni en espacios cerrados, se nos ocurrió la idea de generar un video con representantes de la danza y de diferentes géneros, donde poder reflejar la precepción que tiene cada uno de ellos sobre lo que significa bailar hoy en día, sobre todo en la época que estamos atravesando», sintetiza sobre la iniciativa Marcelo Ríos, director de Cultura y Eventos de Las Heras.

Listos para presentarse frente a las cámaras, el maestro Orlando Irusta, encargado del Área de Danzas de la Dirección de Cultura; la profesora de danzas especiales y directora de los Ballets «Nosotros Podemos» y «Árbol de Vida», Marcela Morales; la directora de Caporales San Miguel, María Saravia; el director del Ballet Estable Municipal, Hugo Luna y la directora de la Academia de Danzas Españolas, Miriam Zanghi, llegaron al set de filmación contentos por la convocatoria y dispuestos a -de alguna manera- no dejar de celebrar el Día de la Danza, pese a las circunstancias que desde hace más de seis meses les exige readaptar sus actividades a la realidad de la pandemia.

Referente de la danza en el departamento, bailarín, coreógrafo, maestro de actuales profesores, Orlando Irusta nos deja su sentir sobre cómo vive esta «nueva normalidad» y de la convocatoria para este singular homenaje virtual: «Si hace siete meses atrás a los bailarines nos hubieran dicho que festejar el Día de la Danza iba a ser en forma virtual, hubiese dicho que estábamos todos locos, pero ahora nos vimos obligados a ponernos al día y aprender a vivir esta nueva circunstancia. Al principio, como todos, con miedo, la incertidumbre de no saber qué va a pasar mañana nos afectó, pero a medida que fue pasando el tiempo, cada uno se fue aggiornando a sus modalidades. Un 90 por ciento de los grupos del departamento todavía no puede iniciar su actividad, principalmente porque cuesta adecuar los protocolos a los lugares de ensayos. A las academias no les conviene abrir teniendo cuatro o cinco alumnos por clase, y hay otros grupos que están subsistiendo a través de plataformas virtuales. Estamos aprendiendo todos y esperando que pase pronto para volver», reflexiona el bailarín con 43 años de trayectoria en la danza.

Marcela Morales, responsable de «Nosotros Podemos» y «Árbol de Vida», dos ballets para personas con discapacidad, afirmó que la danza se vive distinta este año. «Es muy difícil esta época, pero a través de aplicaciones se puede lograr. Todos los que amamos la danza estamos de distinta manera adaptándonos, es complicado pero se logra ensayar pese a la distancia. Yo tengo dos grupos de danza de personas con discapacidad, hemos tenido clases virtuales y nos ha ido bien, al comienzo con miedo, pero superándolo. Los chicos esperan ese día de clase con mucha esperanza», contó.

Para Miriam Zanghi, directora de la Academia de Danzas Españolas «Macarena», con 12 años de vida en el departamento, la idea de conmemorar el Día de la Danza junto a otros referentes de los distintos estilos es muy destacado, porque «muestra varias miradas, más hoy en donde todos debemos adaptarnos a distintas realidades». «Desde marzo comenzamos con las clases online y a partir de julio, cuando se aprobó el protocolo, estamos con la modalidad presencial en las edades permitidas y continuamos online con los más pequeños. Al principio, con el tema de la distancia pensamos que iba a ser muy complicado pero se va trabajando bien, aparte el flamenco no es una danza de enlace que tengas que estar en contacto permanente. Cada uno individualmente y desde su realidad busca adaptarse», remarcó la profesora.

Del mismo modo, María Saravia del grupo Caporales San Miguel de El Challao, expresó las dificultades que enfrentan al no poder mostrar las danzas de los pueblos originarios, por eso la convocatoria la llenó de alegría. «Esta es una forma de mostrarnos también, para nuestra cultura, lo online es muy nuevo, distante, duro, pero se aprende. Tenemos muchos bailarines de zonas rurales -en el grupo de niños son 60 y en adultos 56- que les cuesta mucho poder conectarse, muchos no tienen señal, pero dentro de lo posible hemos seguido adelante; la idea es no bajar los brazos. La danza es muy importante para nuestra comunidad, porque bailando celebramos y agradecemos», manifestó con emoción.

«Es una época rara, claramente esto nos va a dejar algo para enseñar», expresó por su parte Hugo Luna, coreógrafo y director del Ballet Estable Municipal, elenco que recientemente presentó su obra virtual «Tiempo de olvido» y que continúa con sus ensayos, clases y entrenamientos por plataformas virtuales. «Necesitamos el contacto, estar con los bailarines, buscamos material, pensamos proyectos viables para esta época -porque planteas algo ahora y la semana que viene vuelve otra vez a cambiar-. Pero por eso, no hay que bajar los brazos, nosotros como artistas y bailarines tenemos el don de crear siempre. Entonces en este tiempo hemos aprendido que no hace falta tener un gran público numeroso, una excelente sala o el mejor maestro, sino lo más genuino de nosotros es estar bailando en el patio de casa, creando, investigando y entregándonos a la danza, porque de esa forma también se hace danza. En esta época y más que nunca, hay que reinventarse, porque la danza es pasión, es vida», consideró el bailarín.

Tags:

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escribinos ....