Escuelas: ya está el protocolo

Por medio del Boletín Oficial, hoy se dio a conocer el protocolo de la DGE para la vuelta de las actividades educativas en los colegios.

La semana pasada 10 escuelas técnicas retomaron sus actividades para las prácticas profesionalizantes y se anunció que se habilitarían otras actividades y hoy la Dirección General de Escuelas publicó la resolución 2777 con el proceder en actividades educativas no escolares de carácter presencial permitidas: colaciones y actividades educativas no escolares.

  • Las actividades educativas no escolares son artísticas, deportivas, recreativas, de apoyo escolar y están destinadas a niños, niñas, adolescentes y jóvenes en grupos de no más de diez personas, preferentemente al aire libre, en las condiciones de seguridad sanitaria establecidas en la normativa de emergencia.
  • La prioridad de las actividades presenciales de revinculación será para los últimos años (7º de primaria; 5º y 6º de escuelas secundarias). Aunque para el resto de los grados o cursos será destinado para el apoyo a los alumnos con trayectorias débiles.
  • Funcionamiento de las instituciones educativas con presencia de equipos directivos, docentes y no docentes cuya asistencia no requiera traslados interurbanos -excepto que hubieran sido autorizados- o interjurisdiccionales, para desplegar actividades administrativas, de distribución de materiales y de orientación e intercambio con familias y estudiantes.
  • Sólo podrán ingresar al establecimiento escolar los alumnos, personal docente y no docente, que autorice el director.
  • Si se sospecha que una persona podría estar enferma, deberá hacerse la consulta médica correspondiente. Los síntomas de la enfermedad deben ser evaluados de acuerdo con la definición de caso vigente del Ministerio de Salud de la Nación
  • La participación de los estudiantes en las actividades es optativa, y alcanza a todos los niveles y modalidades.
  • Quedarán exceptuados de las actividades presenciales las personas que se encuentren dentro de los Grupos de Riesgos.
  • Los alumnos deberán asistir hasta la puerta de ingreso en la compañía de una persona adulta responsable, quien deberá completar diariamente la planilla dispuesta para llevar un control diario.
  • Para la realización de las actividades se deberá implementar el modelo “Burbuja” como estrategia de agrupación en los establecimientos escolares, tendrán capacidad limitada, según la cantidad de metros cuadrados disponibles no debiendo superar el máximo de un alumno por cada 2 metros cuadrados de cada espacio abierto. Ningún grupo o burbuja podrá tener más de 10 alumnos.
  • Cada establecimiento deberá realizar las posibles adecuaciones y/o redistribución de mobiliario y equipamiento.
  • Se contará con alcohol en gel y/o alcohol al 70% en cada espacio en una cantidad suficiente como para abastecer a todos los participantes en el espacio de tiempo que dure la actividad
  • Se debe personalizar banco y silla (con nombres de los estudiantes).
  • Se sugiere colocar cartelería y señalética visible en todas las instalaciones, con información actualizada sobre métodos de cuidado personal y prevención de Bioseguridad.
  • Se deberá respetar una distancia mínima de seguridad de 2 metros en todo sentido entre cada persona en espacios abiertos con ventilación natural suficiente.
  • Se deberá evitar el contacto físico de todo tipo (besos, abrazos, apretones de manos, puños, entre otros) y también las reuniones de docentes u otros miembros de la comunidad educativa en espacios donde no pueda cumplirse el distanciamiento.
  • No se podrá compartir mate, vajilla, útiles, ni otros utensilios personales.
  • Cada establecimiento educativo deberá presentar antes del 20 de noviembre un “Plan de Acción Institucional para la reanudación de actividades educativas presenciales”.

No hay que olvidar que estas medidas son de carácter provisional y serán sostenidas mientras se mantenga la situación epidemiológica que atraviesa la provincia.

Protocolo Dirección General de Escuelas de Mendoza by Diario El Cogollito on Scribd

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escribinos ....