Euda Morales, de Guatemala

Con Euda estamos conectadas ante la vida, es una mujer difusora de su cultura guatemalteca, lleva su país a todas partes y con mucho honor

Hoy, recordándola entre las rocas de jade y con la gran ayuda de internet la tengo presente para que todos la conozcan y vean la maravilla que es, ¡es un tesoro!

«La posesión del conocimiento no mata el sentido de la maravilla y
al misterio siempre hay más misterio»
Anaïs Nin

Para el mundo entero: cuéntanos de tu Guatemala natal, ya que muchos no hemos podido encontrarnos en ese tu país de la eterna primavera donde guarda la cultura antigua del Continente Latinoamericano.

Mi bello país, Guatemala, es de ensueño. Su paisaje cautiva, soy una admiradora de sus montañas, Tiene 37 volcanes, con playas exóticas del Caribe y Pacífico. Reúne la cultura maya, ruinas mayas, ciudades con herencia coloniall española como la Antigua Guatemala y cuenta con una infrastructura moderna. Tiene un lago, rodeado de volcanes, sus aguas son de origen volcánico y en su alrededor habitan descendientes mayas que aún conservan vivas sus tradiciones. Simplemente, es único. Por esto y por mucho más me siento feliz de haber nacido y de vivir en Guatemala

– ¿Cómo fueron tus comienzos de estudio?

Desde niña fui dedicada, me gustaba leer y escribir, lo que ahora aprecio grandemente, porque sin saberlo me estaba formando para la vida y para hacer una de las cosas que más disfruto.

Tuve la oportunidad de estudiar en Guatemala y en otros países como Inglaterra, Estados Unidos y Argentina. Puedo decir que he estudiado lo que quise y me he formado con las carreras esperadas. Me siento satisfecha y agradecida por las oportunidades.

– ¿Qué fue lo que te movilizó en la vida llegar a ser lo que hoy es Euda Morales?

Desde aquellos tiempos, cuando pasaba horas en la biblioteca de mi colegio, supe que la escritura me acompañaría en mi vida, porque ha sido uno de los mayores retos y sumamente gratificante.

Aunque, referente a otro aspecto vital en mi vida, fue mi bisabuela mi mayor inspiración para interesarme por la cocina. Quién iba a decir que una de mis mayores pasiones llegaría a ser la gastronomía.

– Argentina siempre te recibe con los brazos abiertos, Argentina es tu hogar, te queremos tanto, que así lo siento. Sería grato nos hables de Argentina según tu mirar hacia la mujer.

Argentina… siempre guardaré los mejores recuerdos por tantos momentos que marcaron y siguen siendo invaluables en mi vida. Considero que comprendo bastante bien la idiosincrasía argentina. Inicialmente, aprendí a cocinar como cualquier mujer argentina.  

Adminor a la mujer argentina porque es determinada, desenvuelta, emprendedora y eso es motivante.

– ¿Cuántos libros llevas escritos, además de los cinco que están editados y traducidos en varios países en el mundo? 

De mi autoría son 5 libros, la temática la he mantenido y mi estilo a través de la escritura de relatos, pero también he colaborado en libros académicos y mis escritos han sido publicados en antologías poéticas.

– Háblanos de qué es para ti el mejor alimento, ¿Cuáles para ti son los platos más preciados en el mundo de Guatemala?

Yo valoro los alimentos orgánicos, puntualmente, las verduras, disfruto de sus sabores únicos que, si saben a lo que son, porque ahora, por ejemplo, se puede encontrar una zanahoria gigante, atractiva a la vista por su colorido, pero no sabe a zanahoria. Me he referido al sabor, pero lo relevante de este tipo de alimentos es precisamente su riqueza y pureza.

La comida guatemalteca es rica en comidas salsosas que han guardado las técnicas de preparación ancestrales.

– Cuenta tus proyectos. ¡pero todos!

En los últimos años, me he dedicado a compartir con mujeres indigenas para enseñarles la importancia de la alimentación, de preparar comidas saludables, entre otras actividades. Los resultados son visibles y ha sido sumamente gratificante empoderar a la mujer desde diversas iniciativas.

Ahora, estoy enfocada en la literatura, en la escritura, la investigación. Me apasiona el bonsai, el mundo del té y las infusiones, he profundizado y diría he estudiado esta temática.  De manera, que mi día estaría incompleto si un té. Realizo mis propias mezclas.

La cultura es fascinante, soy sensible, me interesa lo que está detrás de una comida, por ejemplo. Por eso escribo relatos culinarios donde la mamá le transmite la receta a sus hijos dentro de una tradición gastronómica. Es darle el lugar al patrimonio gastronómico a la cultura, todo ese vasto mundo culinario, pero desde otra perspectiva.

– ¿Alguna vez escribiste poemas?, ¿Cuáles fueron?

Si he escrito poemas, ir a la montaña me ha cautivado y me ha motivado a escribir. Tengo diversos poemas acerca de la naturaleza.  Ahora, disfruto de escibir haikus. Es un reto profundizar en breve.

– ¿Qué significa para ti lo más importante en este momento para el mundo de la mujer, de la vida!?

Para mí lo más importante es que la mujer se sienta plena. Mi viaje a la India hace un par de años me enseñó la realidad de la mujer, a valorarla y me hizo reflexionar acerca del papel de la mujer en este mundo más allá de estar en casa.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escribinos ....