El encuentro fue en el Parque TIC de Godoy Cruz, donde además participaron empresarios.
El Parque TIC de Godoy Cruz fue el escenario del encuentro del diputado nacional junto a empresarios, en su mayoría ligados a la tecnología y la economía del conocimiento fue la que convocó a referentes en un espacio icónico para el sector. Además, un grupo de jóvenes de la firma Cega Electrónica contaron acerca de un proyecto en el que trabajan, relacionado a la tecnología aeroespacial.
Entre los presentes estaba Tadeo García Zalazar que destacó el valor de las “grandes ideas y proyectos tecnológicos innovadores” e hizo hincapié en “el conocimiento como pilar fundamental para transformar el país.”
Mientras tanto, Manes opinó que “estamos en el fin de un ciclo, de un sistema que no nos pudo dar bienestar, progreso, igualdad, salud, educación de calidad, riqueza, sueños y autoestima”.
Y agregó que “ese sistema crónico, decadente, se aceleró por la pandemia. Este tipo de cosas cambian la mentalidad de la época”.

Por otro lado, hizo un paralelismo entre los 80 y la actualidad respecto a la “necesidad de un cambio de paradigma”. “Como en los 80 el lema era dictadura versus libertad, y logramos la libertad, entre todos los argentinos; hoy tenemos que construir un paradigma parecido. Nadie tiene que dejar su ideología o sesgos. Es el paradigma de la decadencia versus la modernidad, progreso, desarrollo”, detalló.
Así, señaló que “para eso se requiere un cambio de mentalidad colectiva y eso tiene que nacer de abajo para arriba. Tenemos que pensar en la Argentina post decadencia de décadas sin bienestar, más una pandemia, más un mal manejo de la pandemia“.

También apuntó: “Hay un sector al que le va bien con esta decadencia y no quiere un país más justo, con instituciones fuertes, conectado inteligentemente al mundo, con ejemplaridad en la dirigencia y cohesión social o con racionalidad económica”.
Por último, concluyó: “Eso se vence con un masivo cambio colectivo, por eso hablamos de empatía. Lo que pasó en Argentina es que gobernó una mitad, mucho tiempo ignorando a la otra mitad. Y esto, nos guste o no, lo vamos a tener que reconstruir entre todos”.

Estudiante de Comunicación Social- UNCuyo
Fotoperiodista