Las familias de chicos con autismo se convocan para pedir la reapertura de las terapias presenciales. Muchos chicos tienen fuertes retrocesos y aumentaron las autoagrasiones.
La cuarentena a privado a muchas personas de poder realizar actividades, se modificaron las modalidades de trabajo y nos acostumbramos a salir en determinados días, pero esta posibilidad de no hacer o modificar no se adapta a las necesidades de los niños y jóvenes con autismo que necesitan volver a sus rutinas.
Las terapias son esenciales para su desarrollo, pero desde el inicio de la cuarentena los Centros Educativos Terapéuticos (CET) cerraron y las familias azules, familias de chicos autistas, piden una respuesta urgente respecto a su apertura.
En este tiempo de encierro muchos de ellos han presentado fuertes retrocesos, muchos están desbordados, tienen ataques violentos, rompen vidrios, se autoagreden, desde sacarse los cabellos hasta los dientes; es por esto que es necesario que se permita que vuelvan a funcionar los CET, que son los profesionales que los pueden contener y acompañar.
Dialogamos con Carla Sotelo, mamá de Emilia de 10 años, que forma parte de autismo Mendoza Asociación sin fines de lucro y expresó que “la verdad la situación es desbordante, nuestros niños hacen más de 6 meses sin terapia presencial y nosotros, las familias, hacemos lo que podemos y no alcanza”.
«Se están vulnerando sus derechos ante tanta apertura, queremos que nos escuche el Señor Gobernador y que nos tenga en cuenta»
Es por esto que el 9 de octubre a las 9 horas se juntan en la Casa de Gobierno para pedir al Gobernador Rodolfo Suarez que se permita que se realicen las terapias presenciales habilitando la apertura de los CET para que se retomen las actividades con los chicos con trastornos del espectro autista (TEA).
Aclaración: no hay punto de encuentro para caravana, es una convocatoria en el lugar.
El 18 de mayo presentaron un pedido y no tuvieron ningún tipo de respuesta y como la situación de los chicos está en retroceso buscan ser escuchados y que el tema se trate, se busque la forma de volver a las terapias, ya que es cada día más necesario, ya que les ayuda a desarrollar las habilidades afectadas.
Recordá, el 9 de octubre a las 9, súmate y acompáñalos en este pedido. https://fb.me/e/33xfKhoFv


nzavala@diarioelcogollito.com
1 Comentario
Ojalá este importante tema de salud tenga una respuesta positiva. Yo pienso que se podrían juntar firmas por los medios de redes sociales con el fin de establecer una norma efctiva para que sean atudadis no somos los jóvenes y niños con esta problemática,sino a los familiares.