Un comprometido y destacado desempeño del personal de dicha área del municipio lasherino busca llevar al vecino la iniciativa de generar buenas prácticas ciudadanas para el cuidado del medio ambiente. Además, por medio de un sistema de trabajo interno lograron poder plasmar en estadísticas todos los procedimientos realizados.
La pandemia modificó muchos aspectos de nuestra vida y labor y nos llevó a descubrir, o a hacer más habituales algunas herramientas, por ejemplo, el Google Form. Esta herramienta ya es de uso diario para los inspectores de la Subdirección de Ambiente de Las Heras, a cargo de Gustavo Quiroga, que implementaron un ágil sistema de trabajo para asentar los datos, que además nos permite conocer cada detalle de todo lo realizado en el mes de mayo. Ambiente está conformado por un equipo de aproximadamente 15 inspectores (vale recordar que por protocolo de pandemia algunos se encuentran en sus hogares), ellos son quienes tienen la tarea diaria del control y fiscalización de las anomalías ambientales; este sector dependen de Secretaría de Obras y Servicios a cargo de Francisco «Pancho» Lopresti.
El deber asentar cada procedimiento, es decir, el realizar el papeleo diario jugaba una contradicción en el lema de cuidar el ambiente, además se encontró una falla en este accionar ya que generaban cierta lentitud en el proceder, por eso, por medio de un Google Form los inspectores ambientales, en tiempo real, informan los partes diarios generando en las calles de Las Heras información que llega de inmediato a las oficinas de la dependencia para dar inicio proceder acorde a la situación.
Cada día se le envía a cada inspector un formulario donde va documentando y almacenando información de su trabajo respecto a Acta de Emplazamiento, Acta de Constatación, Acta de Infracción, Expediente, Operativo, Denuncia por 0800, Actuación de Oficio o Acción Judicial. Especificando el motivo y luego el resultado.


De esta manera, además de lograr una mejor funcionalidad y operatividad se logra documentar y producir estadísticas.

Todas las tareas que realizan, como se ve en la imagen anterior, son de control y fiscalización de las anomalías ambientales, entre ellas el control de autos en estado de abandono en la vía pública. El control sobre estos, en los últimos 3 meses han logrado un positivo resultado, ya que al abrir la playa de secuestro que se generó junto a Policía Vial se generó un espacio para trasladarlos. Además, de 250 actas generadas solo 10 autos fueron movidos por el municipio, los otros por sus propios dueños, viendo allí el impacto del accionar ciudadano.

El control de ruidos molestos se desarrolla gracias al uso de la aparatología acorde para medir los decibeles para controlar que las actividades se desarrollen en las medidas necesarias para que no se supere el límite y sea perjudicial para el ambiente. En el caso de aguas servidas se trabaja junto a AYSAM y así se busca en cada anormalita ambiental encontrar la manera más eficaz de trabajar.
Otro de los casos más realizados es de escombros en la vía pública, y ante esto hay dos posibles vías: que el vecino acuerde con un privado y alquile un contenedor y luego sea retirado, o informar al municipio lo que se realizará y al lugar se dirigirá un inspector que controlará la cantidad de los escombros, se dar le aforo por retiro de escombros, dando inicio al proceder para su retiro.
El compromiso del vecino es esencial, por eso, el 5 de junio, día del medio ambiente, se realizaron acciones para concientizar, se recolectaron residuos electrónicos y se colocó cartelería en micro basurales con la leyenda de que se multará con rigor a quienes tiren escombros en lugares prohibidos, por ejemplo, en Ruta 3, San Martín y Santa Rita.

Gustavo Quiroga, Subdirector De Ambiente Municipalidad de Las Heras, expresa que “estamos permanentemente atentos a generar acciones y mejorar”, con estas acciones “queremos ejemplificar y dejar en claro que no somos el patio trasero de la provincia”.
Invita a los vecinos a sumarse a estas acciones en post del cuidado del medio ambiente, pone a disposición todas las vías de comunicación del municipio para consultas e todas aquellas iniciativas que lleve a todos a nuevas prácticas ambientales.
