En la semana en la que se celebra el Día Mundial del Reciclaje, la Municipalidad da a conocer cada uno de los programas e iniciativas que lleva adelante en la materia. En esta ocasión, se presenta la gestión que se realiza con los residuos eléctricos y electrónicos y con las pilas y baterías en desuso.
El Programa de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) es un complemento de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y está orientado a promover la economía circular, la protección de la salud y el ambiente. Disponerlos adecuadamente resulta fundamental, teniendo en cuenta que estos artefactos contienen sustancias químicas tóxicas y metales pesados que, de no ser bien tratados, generan contaminación en suelos, cauces y en la atmósfera.
Los RAEE son una problemática creciente en todo el mundo y Guaymallén no es ajeno a ello. La generación de este tipo de residuos aumenta a un ritmo mucho más acelerado que la de otros. Situación que se ha visto potenciada con el aumento del teletrabajo y las soluciones digitales como respuesta a la pandemia del COVID 19.
Tanto el sector público y privado, como cada una de las instituciones y habitantes del mundo, en algún momento generan un residuo de este tipo. Y se trata de desechos que pueden contener materiales recuperables con alto valor de mercado, incluyendo minerales no renovables que, en su proceso de extracción, generan grandes impactos ecológicos y sociales. Al mismo tiempo, contienen sustancias que pueden ser peligrosas para la salud y para el ambiente.
Todo esto hace que el reciclaje de los RAEE tenga sentido también desde el punto de vista económico y que requiera un tratamiento especial y diferenciado del de otros tipos de residuos.

Tratamiento de pilas y baterías
Todos saben que al adquirir un producto que funcione con pilas y baterías, deberán renovar estas últimas cada cierto tiempo debido a su vida útil. La pregunta que surge es entonces ¿qué debemos hacer con estos accesorios que cumplieron su ciclo?
Aunque las pilas agotadas constituyen un muy bajo porcentaje de la composición de los residuos sólidos urbanos son, junto a los RAEE, la corriente con mayor aporte de compuestos peligrosos.
El grado de toxicidad es diferente de acuerdo a cada tipo. Según sus componentes, las pilas y baterías presentan un riesgo ambiental potencial desde su fabricación, uso y tratamiento como residuo. El mayor problema se produce cuando estos materiales son desechados sin ningún tipo de acondicionamiento y/o gestión que evite la contaminación al sufrir la corrosión de sus carcasas (internas o externas). Ello produce el derrame de metales pesados y otros compuestos que se liberan al suelo, al agua superficial y subterránea, donde pueden permanecer como elemento tóxico o bien ser ingeridos por seres vivos. Asimismo, en el caso de quemarse, generan gases no deseados que producen gran contaminación atmosférica.
Entre los elementos que las componen, el mercurio es uno de los que reviste más peligro para los seres vivos, afectando la salud al inhalar o ingerir este elemento. Se ha demostrado que un alto nivel en la sangre y una alta exposición puede dañar el cerebro, los riñones y al feto durante la gestación, provocando retraso mental, falta de coordinación, ceguera o convulsiones.
Por todo lo expuesto es que el municipio decidió hace tiempo llevar adelante una gestión de ambas corrientes de materiales, haciendo posible la recepción de los mismos, la disposición de forma segura y el reciclaje de los materiales aptos.
Es así que ya se han recolectado más de 2.000 kilos de RAEE en lo que va de 2021, en los denominados Puntos Limpios. Los mismos están ubicados en la playa de estacionamiento del Mendoza Plaza Shopping, en el ingreso al Alto Dorrego Mall y en el Centro Verde Municipal (calle 9 de Julio al 2000, de Jesús Nazareno).
Por otra parte, las pilas y baterías se reciben en las sucursales de Supermercados Vea, Wal Mart y Carrefour, o en las delegaciones municipales de Guaymallén.
Para consultas y más información, se puede visitar el apartado de Residuos Electrónicos en la página oficial www.guaymallen.gob.ar, o comunicarse al 4498235 (Centro Verde), de lunes a viernes, de 8 a 15 h.
Diario El Cogollito te brinda información y noticias de interés general de Mendoza en un solo click.
Gacetillas: contacto@diarioelcogollito.com