Dado el contexto que atravesamos en el mundo la iniciativa que más fuerza toma es la del turismo interno, ya que los protocolos estrictos y los costos de viajes internacionales hacen al turista analizar qué hacer.
Al momento de planear nuestras vacaciones pensamos en lugares y costos, este 2021 deberemos sumarle más puntos a nuestro plan de viaje, por eso veremos costos, protocolos, certificados de circulación y PCR.
Provincias que no pedirán PCR
Hasta el momento las provincias que realizaron anuncios al respecto son:
- Buenos Aires,
- Córdoba,
- Río Negro,
- Mendoza,
- Salta,
- Jujuy,
- Neuquén,
- Entre Ríos,
- Tierra del Fuego,
- Chubut.
Permiso para viajar
Pese a que algunas provincias que no pedirán hisopado ni cuarentena se especula que, por orden de Nación, será obligatorio el permiso para viajar el cual se gestiona por medio de la app Cuidar verano o vía www.argentina.gob.ar.
www.argentina.gob.ar
Se debe completar un formulario indicando los motivos de la circulación y a qué provincia se desea viajar: «¿Por qué motivo pedís el certificado?», las respuestas son:
- Porque tenés que viajar a tu trabajo
- Permisos especiales (hacer trámites o tratamientos médicos; trasladar hijos o hijas; asistir a familiar; viajar en micro, tren o avión; manejar por ruta; ir a la escuela o a un evento; practicar un deporte)
Al elegir «permisos especiales» se podrá seguir eligiendo entre: «Para viajar por el país en avión, micro o tren; ir y volver del aeropuerto o terminal; manejar por ruta nacional, provincial o autovía hacia una vivienda propia o con transporte de carga».
Una vez completado los pasos se debe llenar un formulario que incluye: motivo de la circulación, datos personales, datos de contacto o domicilio personal, datos del transporte a usar y datos laborales.
App Cuidar Verano
No es obligatoria, pero si el certificado o permiso de circulación. Es una aplicación gratuita.
Podrás gestionar tu certificado con una antelación mínima de cinco días a qué lugar uno se va de vacaciones. El turista determina con quién se va: grupo familiar, conviviente o amigos, la dirección donde se alojará, hotel o casa.
Se descarga desde Play Store.
El protocolo para los turistas y viajantes que sean casos sospechosos o confirmados por coronavirus durante su estadía veraniega
- Aislamiento preventivo de personas sintomáticas hasta su atención u orientación por personal de salud.
- Proveer a la persona sintomática un barbijo quirúrgico y elementos para la higiene respiratoria y de manos
- Brindar un espacio separado para su aislamiento hasta su atención médica.
- Designar una persona para asistir al caso hasta su atención, quien también deberá estar provista con un barbijo quirúrgico.
- Comunicar a la línea 148 o al prestador de salud del turista para su atención y orientación. Ante personas que desarrollen síntomas durante un viaje.
- El conductor o acompañante deberá comunicarse con la Línea 148 a los efectos de recibir las instrucciones respecto del pasajero enfermo y el resto del pasaje para definir el sitio de atención más adecuado.
- Reforzar el lavado de manos, y la desinfección de las superficies del entorno hasta el arribo al sitio definido.
- Aislamiento de personas clasificadas como casos sospechosos o confirmados posterior a la atención médica u orientación por personal de salud. El viajero o turista deberá realizar aislamiento hasta finalizar el período correspondiente en caso de confirmación o hasta el descarte de la enfermedad.
- Si el turista se encuentra en condiciones clínicas y cuenta con medios propios para trasladarse deberá regresar a su lugar de residencia habitual para completar el período de aislamiento. Para este traslado dispondrá de un período de 24 horas para circular.
- Si el turista no cuenta con los medios o no se encuentra en condiciones que impiden el retorno a su domicilio habitual, el Municipio deberá alojarlo en centros de aislamiento extrahospitalarios hasta completar el período de aislamiento del grupo. Los casos no podrán permanecer en hoteles y alojamientos.
Costos
Todos los años los destinos más elegidos son Mar de Plata, Bariloche, Puerto Iguazú, Salta, Mendoza, Córdoba, El Calafate y Puerto Madryn y esta temporada no cambia, y las consultas a las empresas de turismos giran en torno a estos destinos, veamos algunos de los costos…
Bariloche (Río Negro)
El 4 de diciembre abre al turismo nacional. Precios:
• Hab. doble en hotel 3 *, desde $ 4.974 (Grand Hotel Bariloche); en 5*, desde $ 11.618 (Trivago); $ 10.432 en Huinid Bustillo Hotel & Spa (Booking).
• Menú ejecutivo desde $ 400; plato con degustación en cervecería artesanal, aprox. $ 600; porción de cordero al asador o trucha, desde $ 600.
• Paquete (All Seasons): 3 noches con desayuno + excursión Circuito Chico y traslados, $ 15.000 por persona en base doble en hotel Alma del Lago (cinco estrellas) en enero y febrero (no válidos feriados); $ 19.760 de marzo a junio (no incluye aéreos).
Puerto Madryn (Chubut)
La ciudad tiene siete balnearios que ya reciben visitantes de la zona (Trelew, Península Valdés y Alto Valle del río Chubut), y desde mediados de diciembre a turistas de todo el país.
• Hab. doble hotel 4*, desde $ 6.600; hostels, desde $ 1.000 por persona.
• Menú plato principal y postre, desde $ 530. Platos para dos (pescados, pastas risottos), $ 1.600. En la playa: picada para dos, $ 1.700; plato del día, $ 600; dos pintas de cerveza artesanal + papas cheddar, $ 600.
• Carpas y sombrillas, $ 2.000 por día en diciembre y enero, $ 1.700 febrero.
• Bautismo submarino, $ 6.500; snorkel con lobos, $ 8.300. Grupo familiar: 4 bautismos, $ 21.500. Excursión full day a Península Valdés o Punta Tombo, $ 4.500 mayores, $ 3.100 menores.
El Calafate (Santa Cruz)
• Hab. doble en hostería 3* (Viento Sur) desde $ 4.227 (Almundo); en un 5* (Xelena Hotel & Suites), desde $ 16.566 (Despegar); bed & breakfast The Blue Glacier, $ 2.123 (Booking).
• Paquete 3 noches (TTS Viajes): aéreo con equipaje en cabina, hotel con desayuno y excursión, $ 28.210 por persona (12 cuotas de $ 2.351) para enero y febrero, con flexibilidad.
Salta
• Dos noches en hab. doble Superior c/desayuno y estacionamiento en hotel Alejandro I (5*, Salta capital), $ 14.680. Dos noches en hab. doble, wifi, desayuno y estacionamiento en hostal del Suri (Cafayate), $ 4.800.
• Excursión full day Cafayate con degustación de vinos, $ 1.700; Valles Calchaquíes
Córdoba
• Habitación doble en hotel 4* en las sierras, de $ 7.000 a $ 12.000; en Córdoba capital, entre $ 6.000 y $ 9.000. Cabañas para 4, desde $ 6.000, excursiones de día completo $ 3.000 por persona promedio; de medio día, $ 1.800; city tour, $ 1.500.
• Café, $ 90 a $ 110 según la ciudad. Platos desde $ 400 (más bebida y postre). Algunos precios relevados por Clarín: en La Falda, un plato de paella costará $ 650; entraña al pesto c/tomates asados y papas, $ 550; flan casero c/dulce de leche, $ 150. Mina Clavero: plato productos regionales, aprox. $ 600; menú degustación en pasos, $ 1.100; noche de sushi, $ 450. Carlos Paz: milanesa napolitana, $ 465; plato con gaseosa, $ 550. Villa Gral. Belgrano: platos desde $ 350; café, $ 90.
Puerto Iguazú (Misiones)
Misiones
• Hab. doble en hotel 4* c/desayuno; $ 5.000 a $ 7.000; en 3*, desde $ 3.500.
Ingreso al Parque Nacional Iguazú, $ 530 por persona, $ 300 de 6 a 16 años.
• Menú de 3 pasos, desde $ 950.
Diario El Cogollito te brinda información y noticias de interés general de Mendoza en un solo click.
Gacetillas: contacto@diarioelcogollito.com