Había una vez… ¿un dólar ahorro?

Hace unas horas no enterábamos las nuevas medidas tomadas por el Gobierno Nacional  y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) respecto al dólar ahorro. ¿Qué debemos saber?

Desde hace más de un mes, circulaba la información que se venían nuevas restricciones. Si bien, desde el gobierno nacional habían expresado que por el momento no habría, es más, el ministro de economía Guzmán lo había confirmado el pasado domingo. Pero, el día martes en la tarde, se confirmó las nuevas medidas para adquirir el dólar ahorro en el territorio nacional.

A través de la Resolución General 4815/2020 que entra en vigencia al momento de ser publicada en el Boletín oficial, es decir miércoles 16 de septiembre. Principales aspecto y explicación.

Al dólar que actualmente vemos en pizarra, o que cotiza en nuestro inicio del Home Banking, además del 30% del impuestos PAIS (Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria), hay que sumarle el 35% que la AFIP va a retener en concepto de Ganancias y Bienes Personales. El cálculo del porcentaje se hace sobre la cotización del dólar, es decir, no es acumulativo.

Este nuevo impuesto no solo alcanza al que compre divisas extranjeras para ahorro, sino también a los consumos que se hagan con tarjetas, ya sea por compra en el exterior,  o por si tienen algún servicio contratado como es el caso, por ejemplo de Netflix, Spotify, entre otros. Si bien hay excepciones, como: gastos referidos a cuestiones de salud, medicamentos, compra de libros, utilización de plataformas educativas, etc.

El objetivo que persigue el Gobierno nacional, es desalentar el atesoramiento en moneda extranjera y recuperar el nivel de reservas del BCRA. El día miércoles el Presidente se expresó respecto a las últimas medidas y dijo: “los dólares hacen falta para producir, no para guardar”. Lo paradójico de esto es que en una entrevista el día 2 de Septiembre, el presidente expreso: “Muchos ahorristas se van al dólar, yo heredé con cepo, pero yo no potenciaría el cepo”.

Si bien esta retención será a cuenta de Ganancias y Bienes Personales, y serán descontados cuando se proceda a liquidar el presente periodo, pero ¿Qué sucede para aquellas personas que no tributan ganancia? En el caso de estas personas, deberán solicitar la devolución del mismo en enero de 2021. Para ello deberá presentar la documentación requerida  por la entidad a los efectos de acreditar y corroborar datos. Una vez aprobado, se procede a la devolución del 35% cobrado oportunamente.

Otro aspecto a tener en cuenta y confirmado por Miguel Pesce en las últimas horas, es que los consumos realizado con tarjetas, afectan al cupo disponible de compra es decir; si actualmente en tu tarjeta hay consumos por servicios de un monto de U$S 10, tu disponible para comprar es de U$S 190.

Y, en el caso de que yo viaje, y consumas U$S 400, ¿Qué pasa? En este supuesto, por dos meses no vas a poder comprar divisa para atesorar, ya que has excedido el monto permitido mensualmente.

A la mañana siguiente de las nuevas medidas: el dólar blue o paralelo cotizó a $145, mientras que la jornada del día jueves, el dólar blue cotizo a $142; habrá que ver qué sucede con el pasar de los días. En cuanto a la actividad para la compra se vio afectada y con muchas demoras en las plataformas de los bancos, explicaron que fue porque estaban acondicionando y aplicando los nuevos parámetros. En esta sintonía, muchos bancos siendo jueves  siguen sin ofrecer en sus Home Banking la posibilidad de compra.

Conociendo aún más los detalles de las medidas, el BCRA tendrá mucho control respecto a la apertura de nuevas cuentas en dólares. En dicha sintonía, si sos beneficiario de planes sociales, no podrán hacer apertura de cuentas en moneda extranjera.

También, quienes tengan saldos impagos de la tarjeta de crédito, y hayan accedido a la refinanciación de deuda a través de las cuotas fijas, iguales y consecutivas; dichas personas tampoco podrán acceder a comprar dólares para atesorar.

Pasan los años, pasan los gobiernos y que tema el dólar ¿No?

¡BUEN VIERNES!

NOS VEMOS EN OTRA EDICIÓN DE NUESTRO SEGMENTO O CUANDO LA NOTICIA LO SOLICITE.

1 Comentario

  1. Paola
    18 de septiembre de 2020 - 16:45

    Muy buena nota. Siempre tan Claro.

    Reply

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escribinos ....