Hablemos de Malbec y sus maridajes

Nos preparamos una buena copa, elegimos un buen vino y nos metemos en esta maravilla de conocer un poco más de uno de los mejores vinos del mundo: el malbec.

HABLEMOS DE MALBEC HISTORIA
Las primeras vides fueron traídas a partir de 1561 a nuestro territorio desde el viejo Mundo a nuestra provincia en una expedición de Pedro del Castillo para la labranza en charas en la actual Área fundacional 

El malbec es una cepa originaria de BOUDEAUX (sur este de Francia) más precisamente de la zona de Cahors y la variedad es conocida con el nombre de COT o AUXERROIS 

MALBEC Y SU RELACIÓN EXTREMA CON LA PROVINCIA DE MENDOZA
En Mendoza dicha cepa recién llego en el año 1853… por un proyecto presentado en la Legislatura Provincial por Pedro Pascual Segura en Fundar una quinta Normal y una Escuela de Agronomía con el apoyo incondicional del presidente Domingo Faustino Sarmiento. La organización fue encomendada a Michel Aimé POUGET, quien llego proveniente de Chile introdujendo la cepa que se conoce actualmente como MALBEC (junto a otras variedades como Cabernet Sauvignon, Merlot y Semillón) siendo este cepaje el que mejor se adaptó a los suelos de la provincia de Mendoza 

MARIDAJES CON UN BUEN MALBEC
Este vino es la estrella de las vides que se da en la Argentina especialmente cuando salió al conquistar el mundo en los años 70 de la mano de Raúl de la Mota – quien  generó en esos tiempos la verdadera revolución de la reconversión vitivinícola de Mendoza – Al ser algo tan ARGENTINO y por lo cual un vino Malbec (en general los vinos Argentinos si bien son comoditis tienen la leyenda en sus etiquetas de Industria Argentina y es uno de los pocos productos que nos identifica en el Mundo ) Por ello mi sugerencia es que marida siempre con otras de nuestra delicatesen como son las carnes asadas, así también con pastas

LAS TENDENCIAS EN LA ACTUALIDAD PARA SABOREAR UN BUEN VINO MALBEC
Las tendencias en el mundo han cambiado mucho en estos tiempos digamos desde 1970 / 1990 los vinos eran elaborados y anejados en grandes Toneles de 9.000 a 35.000 litros y estaban en contacto con madera (roble francés) durante 4 a 5 años a partir de los fines de los 90 el paso ya se comenzó a realizar en Barricas de Roble Francés y Americanos de 225 Ltros.

En la actualidad se buscan vinos más jóvenes o más FRANCOS  como yo suelo denominarlos y con nuevas técnicas y tecnología de punta como, piletas revestidas en epóxi, Acero Inoxidable ( con Frío ) y se ha incorporado en los últimos años Huevos de Cemento donde ha hecho que los sabores del Malbec cambien y se diferencien mucho y en especial de distintos Terrouar ( ya que en nuestro país el cultivo se extiende de Norte a Sur y de Oeste a Este ) que se encuentran en nuestro país ( distintos suelos, climas, temperatura, diafanidad, etc. ) 

CARACTERÍSTICAS DE UN MALBEC
En general como todos los vinos tintos es fundamental el color, van cambiando de un rojo intenso y azulado a color teja con el paso de los años (en los vinos de guarda) el aroma en donde también se perciben cada vez más frutales, en particular siempre frutos rojos y en sabor podemos encontrar infinitos descriptores primarios como ser fruta (siempre está presente) como secundarios aportados por la madera como café, chocolate, vainilla, cuero etc. 

Vamos a buscar uno… ¿DÓNDE PODEMOS ENCONTRAR MALBEC ARGENTINO EN EL MUNDO? ¿CUAL ES EL MERCADO INTERNACIONAL?
En general el principal mercado de destino sigue siendo Inglaterra y EEUU y últimamente los países orientales que si bien aún el consumo es muy bajo el potencial de esos mercados emergentes serán importantísimos en los próximos años y el Latinoamérica es Brasil nuestro socio estratégico por la cercanía su gran población y el consumo en aumento de esta variedad.

Dicho todo esto… ¿Te tiene un buen malbec?, aprovechá cada oportunidad para leer, elegir y saber qué y cómo beber, disfruta.

Salud.

Tags:

2 Comentarios

  1. Amalia Okazaki
    19 de febrero de 2021 - 17:03

    Claudio es un soñador amante del buen vino, muy buena la nota! Aquí describe algo de su pasión por el Malbec!
    Excelente

    Reply
  2. Claudia Mas
    27 de febrero de 2021 - 10:18

    Claudia Rodriguez un verdadero apasionado del buen vino y los procesos pertinentes. Hay que empezar a desacartonarnos y comenzar a hablar de maridaje, industria+ ecología etc etc..
    Gracias por tus explicaciones, ayudan al neófito.

    Reply

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escribinos ....