Cerramos el viernes con un poco de curiosidades históricas con Olfi
En el siglo XVI Juan Roger, según las últimas investigaciones históricas en España, hizo experimentación con un telescopio. Sin embargo, el óptico holandés -pícaro él- usó lentes para ampliar imágenes, pero lo hizo comercialmente, no como Galileo Galilei que en 1609 utilizó lentes para fabricar el primer telescopio refractor.
Fue más arriba que el holandés. Claro apuntó al cielo y con esa actitud pudo iniciar la tarea científica, menos banal si se me permite. Pudo ver los anillos de Saturno y los cráteres de la Luna, los satélites de Júpiter.
Un grande observando lo grande.
Se cree fue el primer físico y astrónomo de la era moderna. La investigación siguió con Juan Kepler y Newton.
Y en el siglo XIX continuo con gran auge… pero eso se los cuento en la próxima entrega. No se la pierdan porque se pone lindo para los que aman la física.


Trovador y bohemio de la vida. Escritor. Dibujante. A veces vendedor. Aficionado a las ciencias y la astronomía… simplemente un ser humano enamorado del vivir.