Historia del hombre americano, III parte

Olfi todas las semanas nos va llevando por cada curiosidad y secretos del mundo, hoy seguimos con nuestros orígenes y algunas de sus costumbres.

Los aztecas tenían un sistema de escritura y un calendario, muy complicado, y sus ciclos de anotación eran de 52 años. Para ellos un suceso importante era la maduración del maíz.

Las tribus de Norteamérica tenían jefes los cuales eran elegidos por su sabiduría y aptitudes generales, y no tanto por sus cualidades guerreras. Habían jefes guerreros sí, pero dirigían las guerras, no eran aptos para gobernar. El poder militar era subordinado al poder civil.

Los del sureste tenían un sistema de clanes. Un hombre pertenecía al clan de su madre. Ordinariamente se iba a vivir con la gente de su mujer al casarse. Muy a menudo se casaban con mujer es de otras ciudades y se unían a otras tribus.

Los creeks, tenían el tabú de la suegra. Exigía que el marido y su suegra no se digieran la palabra, y en algunos casos inclusive que no se vieran. Pero podían hacerse regalos… de vez en cuando.

Cuando había algún asesinato los parientes del muerto eran libres de matar al asesino.

No entendían la guerra como conquista, ni sometían otras tribus. Lo que querían era correr riesgos y tener placer al matar…

Continuará…

Basado en Oliver la Farge, “Indios Americanos. Maravillas del Mundo”

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escribinos ....