Mientras se pueda y de la mano de todos los protocolos y medidas, es importante apoyar la cultura mendocina y el municipio nos brinda una serie de eventos para disfrutar.
Paseo de Arte Los Corralitos, sábado 17 de abril, de 11 a 20 horas.
Este tradicional paseo, ue fue suspendido por pronóstico de lluvia, se llevará a cabo el próximo sábado en el centro urbano de ese distrito, con puestos ubicados en calle Mariquita Sánchez de Thompson, entre San Martín y Severo del Castillo.
Durante el recorrido, los artesanos expondrán y venderán: marroquinería, ropa y calzado artesanal; vitrofusión, bijouterie, juguetes de madera y cerámica, entre otros.
Antes de ingresar al paseo peatonal, el personal municipal realizará los controles correspondientes a las medidas de higiene y seguridad previstas en el marco del distanciamiento social vigente. Por ello, se solicita a quienes asistan que sigan las recomendaciones generales emanadas por organismos oficiales, tales como lavarse las manos frecuentemente, utilizar tapaboca, no tocarse la cara, toser en el pliegue del codo, usar alcohol en gel y respetar la distancia establecida mientras esperan ingresar, durante y al salir del lugar.
Patios de Guaymallén vuelve este fin de semana
El programa itinerante de música y danza «Patios de Guaymallén» vuelve este fin de semana a diferentes espacios públicos del departamento. El sábado 17 estará en la plaza del barrio UTMA, de San Francisco del Monte; mientras que el domingo 18 visitará la Plaza del Agricultor, de Kilómetro 8.
La iniciativa se presenta al aire libre y en forma gratuita, de la mano de elencos artísticos municipales. Además, los referentes culturales de cada distrito tienen la oportunidad de formar parte de la propuesta y compartir su trabajo con los vecinos.
Cabe aclarar que la actividad cuenta con cupos limitados, teniendo en cuenta el contexto sanitario vigente. Por ello, en el ingreso a cada uno de los eventos, personal municipal realizará los controles correspondientes a las medidas de higiene y seguridad establecidas. Asimismo, se solicita a quienes asistan que sigan las recomendaciones generales emanadas por los organismos oficiales, tales como lavarse las manos y ponerse alcohol frecuentemente, utilizar tapabocas correctamente, no tocarse la cara, toser en el pliegue del codo y respetar la distancia mínima establecida entre personas mientras esperan ingresar, durante y al salir de cada función.
Cronograma
- Sábado 17 de abril, desde las 18 h, en la plaza del barrio UTMA, calles Los Gladiolos y Los Rosales, distrito San Francisco del Monte. Actuarán: Pablo Mestre; el Ballet Municipal de Guaymallén, a cargo de Eduardo Terrazas; Pedro Mujica, y el ballet Querencia Criolla.
- Domingo 18 de abril, desde las 18 h, en la Plaza del Agricultor, calle Silvano Rodríguez 652, esquina Benjamín Argumedo, distrito Kilómetro 8. Actuarán: Carlos Alcaraz, el Ballet Municipal de Guaymallén y el ballet Lucerito.
Muestras en Sala de Arte de Blas Shopping
La Sala de Arte podrá ser visitada en forma gratuita, de lunes a viernes, de 8 a 20 horas, en Lincoln 277, de Villa Nueva. Se pide a quienes asistan que sigan las recomendaciones generales, tales como usar tapabocas correctamente, lavarse las manos y utilizar sanitizante frecuentemente, toser o estornudar en el pliegue del codo y respetar la distancia mínima entre personas mientras esperan ingresar, durante y al salir del lugar. Para más información comunicarse al teléfono 4217968, o por correo electrónico a: salasdearte@guaymallen.gob.ar.
Héctor Páez, la muestra pictórica se inauguró el viernes. Este artista autodidacta que tiene al dibujo como pasión nació en el departamento de Tunuyán. Es arquitecto, egresado de la Universidad Nacional del Nordeste (Resistencia, Chaco). En 2017 volvió nuevamente a vivir a Tunuyán. Tiene una amplia formación artística, de la mano de referentes como Guillermo Puicercús y Miguel Soria.
«Cada obra para mí es una experiencia única, y la mayoría de las veces transcurre de manera caótica desde el lienzo hasta encontrar su expresión. Los temas recurrentes son los rostros, indigenismo, líneas, planos y color jugando libremente», relata Páez sobre su producción.

Salas de Arte Libertad
La sala cuenta con cupos limitados, hasta completar la capacidad permitida. La entrada es gratuita y se pide a los asistentes que sigan las recomendaciones generales emanadas por los organismos oficiales, tales como usar tapabocas correctamente, lavarse las manos y utilizar alcohol frecuentemente, toser o estornudar en el pliegue del codo y respetar la distancia mínima entre personas mientras esperan ingresar, durante y al salir del lugar.
– Libertad 466, de Villa Nueva. Para más información, comunicarse al teléfono 4217968 o escribir al mail: salasdearte@guaymallen.gob.ar.
Viernes 16 de abril – «Puntada a puntada» se llevará a cabo la inauguración de la muestra denominada de las artistas Susana Rivarola e Isabel Legarreta.
Rivarola se destaca por la labor artesanal en cada una de sus producciones. Entre puntadas de semillas, bordados, pinturas, tapices, cuentos ilustrados en telas y paños de mostacillas; su trayectoria se ha desarrollado en un mundo multifacético, en el que las artes visuales se entrecruzan con las artes dramáticas, y se manifiestan en la concreción de performances, vestuarios especiales, muestras de arte e instalaciones.
Por su parte, Legarreta crea obras de materialidad blanda que antes fueron elementos cotidianos con alguna utilidad, vinculados a su familia o a personas cercanas. Son telas de distintos tamaños y texturas que ha bordado tras largas jornadas de trabajo. Borda con hilos, cose papeles, retazos, elige las texturas, piensa y vuelve a pensar, sintiendo los espacios y densidades que ocupa cada puntada, cada hilo, en cada capa de materia.
Ambas artistas destacan la valoración que poseen por la vida natural, sus historias y vivencias afectivas, que intentan plasmar en cada una de sus creaciones.
Luego de la inauguración, la muestra podrá ser visitada de lunes a sábados, de 8 a 20; y domingos, de 9 a 13 h. Estará expuesta hasta el lunes 17 de mayo.
«Letra más letra”, sitio virtual dedicado a reunir y publicar obras literarias de los escritores locales, continúa vigente.
En esta ocasión se suma la dupla compuesta por Alfredo Aruani y Oscar Virga Digiuni presentan textos de su libro «Más allá de los límites – código humano» (2020).
Alfredo Aruani nació en Mendoza, en 1960. Aquí vive algunos días de la semana, y otros, en Buenos Aires. Desde los 20 años estuvo ligado a la actividad bancaria. Se define como un apasionado en las relaciones humanas y en el trabajo constante de mejorar las condiciones laborales. Su sueño por la aventura de subir el Aconcagua y los hechos que sucedieron durante la misma provocaron la llegada de la obra «Más allá de los límites – código humano».
Oscar Virga Digiuni nació en Rosario, en 1961, pero reside en Mendoza desde 2006. Realiza coaching, mentoría, mediación y capacitación de empresas y organizaciones. Es docente y está dedicado a la formación en gestión de negocios, comercialización y equipos de trabajo. Es autor de ensayos y numerosos artículos de temas de liderazgo, comunicación efectiva y proyecto personal. Ha escrito el libro «Vivir, amar y morir en zapatillas» (2013) y es coautor de «Más allá de los límites – código humano».

Los textos de la obra de Aruani y Virga Digiuni pueden apreciarse ingresando a https://letramasletra.guaymallen.gob.ar. Además, los escritores que deseen ser parte del sitio online de Guaymallén pueden comunicarse con la biblioteca Almafuerte, al teléfono 4498123, de lunes a viernes de 9 a 14.
