¿Qué te despierta el miedo?, ¿Cómo lo manejas?… Quiero que te tomes un momento y reflexionemos juntos…
Ante una amenaza, el miedo es una respuesta emocional muy poderosa. Muchas personas podrán decir: ¡es malo tener miedo!; pero la verdad es que, gracias al miedo, se activan en nuestro cuerpo, en milésimas de segundos, un sin número de respuestas fisiológicas. Estas van desde el aumento de la irrigación sanguínea a nuestras piernas, elevación de la presión sanguínea, aumento del ritmo respiratorio y se desata una cascada de hormonas que nos enfocan hacia lo que en algún momento constituyen una amenaza de vida o muerte. Todas estas reacciones biológicas nos preparan para luchar, huir o quedar inmóvil esperando poder sobrevivir del agente de peligro. Gracias a esta emoción básica estamos acá después de miles de años, pero una cosa es tener miedo y otra cosa es vivir con miedo y, como pasa con muchas emociones, su duración y su intensidad pueden afectar seriamente nuestro bienestar y nuestra salud. ¿Cómo podemos lograr una inmunidad en contra de esta emoción tan poderosa?
Reconocer la emoción y no ocultarla. Es muy fácil recordar a una madre decir: ¡No tienes que tener miedo!, ¡No te tiene que dar vergüenza!, ¿ Porque te asustas con eso, si no pasa nada?. Abundan las frases que pueden venir a nuestra mente, relacionadas con la negación de nuestros estados emocionales. Pero, ¿podemos negar estas emociones tan poderosas y quedar como nada? Absolutamente no. Y algo tan sencillo como reconocer y decir: si tengo miedo, pero esto ya pasara (en estos tiempos de pandemia), sólo con decirlo, con nuestras propias palabras, ya genera un efecto liberador y un impacto en la intensidad de la emoción.
Gestionar la emoción: si bien hay situaciones que nos generan emociones que nos complican, a veces cambiar la situación podría ser una buena alternativa. En el caso de la pandemia, que nos genera miedo y frustración, es una situación que no podemos cambiar, algo que está definitivamente fuera de nuestro control. El gran filósofo Griego Epíteto, miles de años atrás decía: “hay cosas en la vida que no puedes controlar, y hay otras cosas en la vida que, si puedes controlar, esas cosas que si puedes controlar deben ocupar nuestra energía”. Esto nos da una pista de que los científicos han estudiado el control ejecutivo de la atención, una cualidad de nuestra mente que puede afectar positivamente nuestro estado emocional; en palabras simples es donde llevo la atención para regular mis estados de ánimo. Como ejemplo: reconocer que tenemos miedo a este virus y lo que podemos controlar son las normas básicas de autocuidado, lavado de manos, uso de alcohol gel y distanciamiento social. Luego que hacemos esto, ya no estamos todo el día en estado de alerta y podemos concentrarnos en nuestras cosas cotidianas que demandan nuestra atención.
Para poder tener una inmunidad contra el miedo, de las consecuencias de la pandemia, y reducir la intensidad de esta emoción, es importante considerar no alimentar y dejar de proveer del combustible que comúnmente nutren el miedo como el exceso noticias, redes sociales, televisión, rumores, etc.
Un sabio Cerotee, hablándole a su nieto sobre la vida, le explicó:
– Dentro de mí se está librando una terrible batalla entre dos lobos. Uno de ellos es un lobo malvado, envidioso, lleno de ira y agresividad. El otro es toda bondad, amor, alegría y compasión. La misma pelea tiene lugar en el interior de ti y en el interior de todas las personas.
El nieto, tras reflexionar unos minutos, le preguntó a su abuelo:
– ¿Cuál de los dos lobos ganará la batalla?
Y el abuelo respondió:
– El lobo que tú alimentes.
Instructor Yoga y Meditación. Educador en Fitness y Salud, certificado en USA por ACE, miembro IDEA Health Fitness Asociation. Benfitness Service Chile Director.