La fatiga de Zoom es real: qué podemos hacer para evitarla

Un nuevo estudio de la Universidad de Stanford reveló los motivos por los cuales las reuniones por videollamada son tan cansadoras al punto que creamos un concepto para describir ese cansancio: la fatiga de Zoom.

Jeremy Beilenson, director del Virtual Human Interaction Lab de Stanford, explica que hay cuatro factores clave que están detrás del inmenso cansancio generado por las calls.

  • Miradas constates. A diferencia de las reuniones personales, en las que vamos variando nuestra mirada dependiendo quién esté hablando, en una reunión por videollamada nuestro cerebro entiende que todos nos están mirando todo el tiempo. La ansiedad generada por esas miradas constantes puede compararse con el estrés de hablar en público, asegura el experto. ¿La solución? Bailenson aconseja que, de poder hacerlo, minimizar la ventana de la videoconferencia o achicarla un poco.
  • La distracción del video. En 1999 se llevó a cabo un estudio también hecho en la Universidad de Stanford que reveló que hay un aumento en la carga cognitiva generada por la comunicación en video a diferencia de las comunicaciones por audio. Bailenson explica que las señales complejas no verbales constantes que se reciben y envían en una call generan fatiga. ¿La solución? Tomarse «descansos de solo audio» para aliviar la carga cognitiva.
  • El reflejo. Una de las características más extrañas de las videoconferencias es estar viéndonos a nosotros mismos constantemente. «Es probable que tener un espejo delante todo el tiempo genere una autoevaluación constante y eso resulte en un efecto negativo», comenta Bailenson. ¿La solución? Muy simple: esconder nuestra ventana.
  • Otras tareas. Realizar llamadas solo de audio nos permite hacer otras pequeñas tareas mientras tanto, como caminar o lavar los platos. Hay estudios que demuestran que realizar estas otras tareas pueden mejorar el pensamiento creativo en comparación con estar sentado. Incluso en muchas reuniones presenciales algunos participantes suelen moverse por el cuarto mientras piensan o hacen lluvias de ideas. ¿La solución? Bailenson propone que el medio por el cual se va a realizar la reunión sea bien calculado. ¿Todos deberían estar en el Zoom? ¿Hay un beneficio en que haya video en esa reunión?
  • El éxito de Zoom. Lo que debemos tener en cuenta es que este tipo de reuniones está lejos de desaparecer. Desde Zoom aseguran que este año las videollamadas crecerán un 40% gracias al impulso del teletrabajo que generó la pandemia.

 RED/ACCIÓN

Tags:

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escribinos ....