También se concretaron otros 29 rescates en zonas montañosas de Mendoza.
Finalizada la temporada estival del Parque Provincial Aconcagua, la Patrulla de Rescate del Ministerio de Seguridad realizó cerca de 60 intervenciones a andinistas, quienes buscaban llegar a la cumbre del Coloso de América.
Las actividades fueron entre diciembre 2022 a febrero 2023 inclusive. Se llevaron a cabo asistencias, búsquedas, evacuaciones, rescates y recuperaciones de personas.
Durante esta última temporada, los rescatistas realizaron la recuperación y pericias de tres personas fallecidas -dos andinistas estadounidenses y un noruego-, a más de 6.000 metros sobre el nivel del mar.
También se desarrollaron dos importantes rescates a andinistas con vida en un tiempo récord de menos de 5 horas, quienes cayeron a más de 100 metros por un terraplén de nieve dura y rocas y sufrieron gravísimas heridas y politraumatismos.
Por otro lado, la Patrulla realizó 22 intervenciones en zona precordillerana y cordillerana del Gran Mendoza, y se tuvo que lamentar fallecimiento de una persona en la Quebrada de Isidris.
En tanto, en el Valle Uco y Sur provincial se registraron 7 rescates más, entre las que se destacan la recuperación de 2 personas fallecidas: una proveniente de EEUU, quien perdió la vida en zona de la reserva provincial Portillo-Piuquenes -límite con Chile- y la otra en el cerro Diamante del departamento de San Rafael.
En todas estas intervenciones se trabajó en conjunto con el helicóptero policial y en el Valle de Uco, con mulas y caballos.
Unidad Patrulla de Rescate y Auxilio de Montaña
Es un grupo especial que se encarga de la prevención, búsqueda, auxilio, rescate y evacuación de personas y rodados en diferentes puntos de la zona de montaña de Mendoza.
Las actividades en el Parque Aconcagua comienzan cada año en noviembre y se extienden hasta todo febrero, debiendo el personal adecuar las instalaciones en el Destacamento Policial de Plaza de Mulas.
Se habilita el Destacamento Policial (más alto del mundo) en Plaza de Mulas (4.300 m s.n.m.), la base de operaciones de la Unidad Patrulla de Rescate y Auxilio en Montaña (UPRAM) y el Puesto de Avanzada Nido de Cóndores (5.565 m s.n.m.), con cobertura durante la temporada de ascensiones por la Ruta Normal o Norte.
Diario El Cogollito te brinda información y noticias de interés general de Mendoza en un solo click.
Gacetillas: contacto@diarioelcogollito.com