Hoy hablaremos del Semillón y sus maridajes, ¿has escuchado de este varietal?… ¡Imagino que lo has tomado!
Emprendimos un viaje para conocer más de vinos y hoy escribo sobre una cepa olvidada que debemos revindicar: la semillón
HABLEMOS DE SEMILLÓN HISTORIA
Es originaria de la zona de SAUTERNES, ubicada en la región de Burdeos (Francia) en 1800 se encontró una gran producción en Australia y poco después el 90% de los cultivos se los encuentra en Sudáfrica. Se extendió por el mundo y en 1950 se podrían encontrar grandes extensiones en Chile. En 1990 sufrió un descenso de su cultivo en forma impresionante sobreviviendo solo algunos miles de hectáreas en el Mundo. Es una cepa que alcanza su máxima expresión brindando un vino perfumado muy particular y su combinación en crianza de barricas de roble – aunque es muy poco lo producido – lo hacen único.
Se lo conoce en el mundo con distintos nombres Semillón Muscat, Colombia y Greengrape. Es un fruto esférico y de tono amarillo dorado, formando un racimo mediano, cortos y cónicos
SEMILLON Y SU RELACIÓN EXTREMA EN ARGENTINA
En todo el país no alcanza a 800 hectáreas implantadas, se dejó de lado cuando se produjo la reconversión a uvas de mejor calidad y adaptabilidad a nuestros suelos y climas. Se la utiliza básicamente en vinos de corte tranquilos y como base de vinos espumantes con otras variedades blancas como el chardonnay y el chenin. Útilmente algunos productores audaces valoraron sus atributos y junto a nuevas prácticas agronómicas y de vinificación, demostraron que pueden dar origen a vinos de Calidad Superior. Esta variedad se encuentra fundamentalmente en Mendoza y Patagonia desde hace aproximadamente 40 años
MARIDAJES CON UN SEMILLÓN
En esta parte de mi columna me voy a extender dado que en mi proyecto particular de Camaradas Wines (del cual más adelante hablaremos) hemos incorporado al inicio de nuestro emprendimiento un vino de esta variedad desde hace 3 años y el mismo posee una particularidad aromática delicada y elegante de frutas y flores blancas (jazmín) que es perfectamente tomable como aperitivo en el caso de un Semillón joven o acompañar quesos frescos (de cabra, brie o camembert ) y ensaladas y pescados blancos a la plancha o carnes blancas, de cerdo o rojas magras acompañadas de vegetales grillados y postres livianos
Se pueden conseguir alguna joya como un Gran Semillón de paladar más grasos y texturas más untuosas, es más elegante y brillante complejo en boca y marida con pastas de salsas suaves
¿CUALES SON LAS TENDENCIAS EN LA ACTUALIDAD PARA SABOREAR ESTE BUEN VINO?
Destaco hoy en día dos virtudes en los vinos que actualmente se imponen como que se utiliza esta variedad en vinos no clásicos en primer lugar en los cortes de espumantes, aportando una nota cítrica muy particular y en especial cremosidad en las Burbujas y una vivaz acides.
Y también en el crecimiento en la elaboración de vinos dulces, ya que por su perfume tan particular a frutas y a flores e invita a descubrir un particular gusto a miel que realmente es un desafío buscar un perfecto equilibrio en entre ciertas comidas especialmente postres con cremas no muy dulces, frutos secos y chocolates amargos como cierre de una experiencia gastronómica
UN CONSEJO
Animarse a descubrirlo y a recordar como en mi caso reminiscencias de mi infancia con mi abuelo que lo elaboraba y yo pisaba las Uvas en mi Santa Fe añorado, sintiéndome hoy un mendocino más.
HASTA LA PRÓXIMA…
