Madre de 6 hijos, preceptora y mucho más, pero su corazón solidario y apoyo incondicional a las mujeres es lo que la destaca, es lo que la hace tan valiosa para la comunidad.
Laura es docente, Profesora de Educación Física, preceptora y madre de 6 hijos, esto último nos lo contó entre risas en el encuentro, encuentro al que llegó por que varias personas nos dijeron que es una gran mujer, solidaria y destacada por su amor a la vida e incondicional trabajo en el acompañamiento a mujeres que transitan un embarazo no deseado.
– Contanos de vos y como inicia tu trabajo solidario
Soy mendocina, tengo 6 hijos, soy madre, soy profesora de educación física, soy docente, trabajo en una preceptoría hace más de 20 años. Tengo muchos amigos, mucha vida… viví un tiempo en Barcelona y cuando llegué me llamó mi hermana que habían iniciado una ONG en base a preguntas inconclusas que presenta la problemática del aborto entonces frente a esto nos preguntamos “¿qué le estamos diciendo a las mujeres?”, además de que no aborten, de que tengan a sus hijos.
¿Qué más podemos hacer por ellas?, porque sabemos que no todas tienen la gracia de poder llevar un embarazo felizmente, porque pasan por miles de situaciones horribles, entonces poder ayudarlas a transitar un embarazo no deseado, no querido, no buscado, ponele todos los NO que quieras, pero es un embarazo que es. Ayudarlas a transitar esa etapa y cuando empezamos ese trabajo sentimos que no podíamos terminarlo ahí así que lo continuamos hasta el año, y ahora estamos viendo de planificar hasta los 3 años del bebe.

– ¿Cómo llega la mujer embarazada a Vitam?
Muchas veces es por referencias, por recomendaciones de qué pregunten, de qué llamen, y desde el 2018 desde un 0800 que se creó desde la primera vez que se habló de la Ley del aborto y así llegan a Vitam… y Vitam es eso. Tenemos una página web re linda que hizo una de nuestras colaboradoras que está especificado la misión, la visión, que es lo que queremos, que queremos darles a estas mamás y realmente emponderarlas y hacerlas fuertes en esta etapa y para su vida, la de ellas y sus hijos, e incluso para la sociedad.
Yo creo que cuando las ayudamos, no solo en esto del bebé de que nazca, porque toda vida tiene valor, sino también a la mujer, que ella muchísimas veces le hicieron creer que no puede, y nosotras somos unas convencidas de que todas las mujeres podemos… si hay algo de lo que estamos muy convencidas es que todas las mujeres pueden, con muchas batallas, con muchos problemas, y pueden. A veces no conocen sus herramientas, entonces lo que nosotros tratamos, más allá de hacer asistencialismo, que también lo hacemos. Les damos pañales, leche para los primeros años de vida, hacemos campañas importantes, como la de ahora de útiles, están las de Navidad, a veces no es solo la carencia material, también está el afectivo y eso de no conocer las herramientas que ellas tienen, para poder salir adelanta. No es más que eso, aprender a acompañarlas en eso, conocerlas, poder ayudarlas. Por ahí dicen “yo se cortar el pelo” y ahí vemos una salida laboral y “bueno vamos como te podemos ayudar”, las ayudamos a hacer CV y presentar y buscar salir adelante.
Otra también es acompañarlas en talleres, por ejemplo, que una nutricionista les enseñe a hacer tartas o hamburguesas de lentejas, como ayudar a los hijos a tener una buena alimentación a corto plazo, el año pasado fue raro para todos pero el ante año pasado hicimos una visita al INTA que les enseñaron a hacer una huerta, les dieron semillas, entonces juntando manos podemos ayudarnos.
– ¿Cómo fue el trabajo en pandemia?
Las chicas venían trabajando muy bien, porque habían formado grupos de trabajo para los sábados, para los talleres, y tratamos de ayudarlos desde todos lados. Creemos en el hombre y la mujer como seres completos, seres de cuerpo y alma, entonces fue poder ayudarlos desde todos lados, por ejemplo, uno de los sábados está dedicado a la espiritualidad, no es religioso, pero si tenemos que ver con esa parte nuestra que no conocemos, muchas veces no la trabajamos y es lo que hace que una persona sea lo que es… conocerse en todas tus dimensiones.
Hay un taller, que le decimos taller de arte, donde las chicas hacen cosas como una piñata, las bolsitas de higiene, pintar una bolsa para las compras, hacer una cartuchera… cosas así, para ayudar a sus hijos. Después está el que tiene más que ver con la vida y el trabajo, que son herramientas para tener recursos económicos,
– ¿Cuántas mujeres asisten?
En pandemia ayudamos cerca de 45 familias. Fue, gracias a mucha gente que trabajó y colaboró, rápido… en el primer mes ya estábamos entregando bolsones de mercadería. Hicimos contacto con una empresa que compraba la mercadería y se las llevaba, porque no había posibilidad de salir, entonces quienes colaboraban tenían la opción de aportar para un bolsón de $1200 y el al elegirlo sabia a quien estaba ayudando, era directo, se enviaba el dinero por Mercado Pago y la empresa lo enviaba y ahí no más llegaba la contra factura, todo rápido y transparente. No me preguntes como, porque hay un grupo de chicos jóvenes que tuvieron un trabajo buenísimo y todo se logró rapidísimo.
A la vez de esto no dejamos de hacer las practicas virtuales, los encuentros eran virtuales, podíamos vernos, no perdimos el contacto. Hay chicas que les decimos repetidoras, porque siguen todos los años, porque se las escucha, se las ayuda, están en contacto con gente como ellas son chicos chiquitos, se ayudan, entonces seguimos virtualmente… es muy lindo.

– ¿Cómo es ese vínculo que se genera entre ellas?
Mirá el año pasado una de las chicas que su embarazo no fue esperado, no fue planeado, después de transitarlo y poder empoderarse quiso agradecer. Ella hacia pañales reutilizables, de tela, hizo dos o tres talleres de esos y las chicas estaban re enchufadas, es una ayuda re grande tener un pañal que podés lavar y volver a usar. Ves, llega un momento en donde dicen ¿yo que puedo hacer?… y así ayudan a otros. Es una cadena, una tarea muy gratificante.
Nunca me han dicho quiero abortar, me dicen tengo que abortar, es una diferencia semántica muy grande entonces estamos para ayudarlas a que vean que siempre hay otra alternativa. Y hasta ahora siempre hay palabras de agradecimiento.
– Ahora vayamos un poco al pasado, ¿qué recuerdos de tu niñez tenes más presente?
Mira, justo hoy pensaba en eso, siempre fui muy culo inquieto obviamente; hoy pensaba en mi abuela que hoy cumple 1 mes de fallecida, ella murió con 98 años, y creo que es el camino… es la guía.
Tengo mucha pasión, trabajo con mucha pasión por las cosas que creo y puedo luchar.
– ¿Cómo dirías que es un día en tu vida?
Son como los de cualquier mujer, creo yo. En eso no veo otra opción, no me imagino una vida distinta (risas). Hoy llegué a casa sola y pensé “hay que raro, 6 hijos y estoy sola”. Hoy por hoy que los tengo adolescentes más grandes, más creciditos trato de apoyarlos a cada uno en su historia, guiarlos sin asfixiarlos, sostenerlos, pero tratando de dejarlos caer… porque es así. Cada uno se tiene que caer.
– ¿Cómo vivís la maternidad?
Cuando viví en España, con cuatro de los chicos (una de las nenas nació allá) y como no podía trabajar, porque la escuela es mañana y tarde, doble turno obligatorio y los trabajos son de horarios más largos, esos son los únicos 4 años de mi vida que no he trabajado… bueno: “trabajado”, porque con 4 bebes y embarazada trabajé un montón, hice cursos, todos los cursos de maternidad los hacía. Cómo criar hijos sanos, fuertes, todos los hacía. Y la verdad es que de ahí me han quedado frases como que no podes evitar que se caigan, y eso desde chiquitos, un hijo camina y se cae, y vos tenes que estar, no para que no caiga, ni para levantarlo, y a esto es a lo que iba, es para tratar de que descubra desde chiquito como se puede levantar. No solo de no caerse que es lo que uno trata, pero si ayudarlos a que no se queden tirados, la vida es así.
Pero vuelvo a decirte, esa libertad es re importante, de todos y que vayan haciendo. Es doloroso, como madre, porque a veces decís, “la está pifiando”, pero bueno ahí estas. Muchas se ríen porque yo duermo, no sé si está bien, si está mal, si es bueno o está mal, pero yo necesito dormir, creo mucho en Dios, le rezo al Ángel de la Guarda si salió y que lleguen, que me los traigan de vuelta. (risas) No se puede vivir con miedo, como madre, como persona, como mujer y no pasarles esos miedos a los hijos me parece súper importante.
– ¿Tenes algún sueño o proyecto pendiente?
Un sueño que tenemos con la organización es que en algún momento podamos tener una casa de acogida, pero eso tiene una connotación que hace que sea difícil tener una casa para mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad, y necesitas más herramientas, no digo que no se puede, pero es como parte de un sueño.
Y en lo personal… ¡Muchos!, el otro día hablaba con una prima y me dice “y que vas a hacer?” y le digo, “no sé qué voy a hacer cuando sea grande”, (risas) me dice “ya sos grande” … bueno cuando sea más grande no se a que me voy a dedicar.
En algún momento pensé que nunca iba a dejar de ser gimnasta, hacia gimnasia artística, por eso estudié educación física, y nunca pensé que mi vida podría estar fuera de un gimnasio, pensé que iba a vivir toda mi vida adentro de un gimnasio, y de repente me di cuenta que no, que quería hacer otra cosa, y tuve los chicos, viví en otro lugar del mundo, entonces no sé. La psicología me encanta, me hubiera encantado estudiarla, sé que hoy no es el momento, mañana no sé, capaz… ir viendo.

– Para cerrar… ¿Un mensaje para las mujeres?
Que se empoderen, que realmente busquen el empoderamiento del que tanto se hablar, yo soy creyente, no puedo dejar de decirles que busquen en el fondo del corazón que es lo que están buscando, que le pregunten a Dios, donde es su lugar, que allí las ponga, que hagan silencio, nos cuesta mucho, pero es bueno. Que busquen ayuda, para lo que pase, nosotras nos ocupamos de las mujeres embarazadas que están en situación de vulnerabilidad social, pero las mujeres somos más alma que cuerpo y el cuerpo responde a todas nuestras cosas, a nuestra psiquis, a nuestra mente, a nuestro corazón, somos mucho corazón. Y el servicio es algo que más felicidad trae y la meditación. Todo eso me apasiona.
CONTACTO
WhatsApp: 2617231649 – wa.link/rllrj0
Facebook: VITAM
Instagram: @vitam_vida
Web: www.vitamporlavida.org/
4 Comentarios
Excelente las mujeres elegidas como destacadas. Me encantó la nota
Excelente nota a un ejemplo de Mujer , el trabajo silencioso y constante que realiza sin descuidar el tiempo y dedicación para cada uno de sus 6 hijos. 👏👏👏💪💪♥️
Excelente y merecido reconocimiento.Felicotaciones
Por más historias como la de la Laura, emociona cuánto bien se puede hacer con una vida sencilla pero entregada como la suya.