Lecciones de los Hainkus

Los haikus nacieron en el siglo XVII de la mano de Matsuo Basho y son una gran filosofía que nos abren las puertas a grandes lecciones en nuestra vida.

“Noche sin luna.
La tempestad estruja.
Los viejos cedros.”

Los haikus nacieron en el siglo XVII de la mano de Matsuo Basho, considerado hoy el más grande poeta japonés y son  una  forma  de  poemas que  tienen  su  origen  en el  sur de  Japón. Tienen  el desafío  de  escribirlos  en  una  métrica  de 17 silabas: 5  silabas,  7  silabas  y 5  silabas  al  final. Pero  más  aún, deben  ser  fruto de una  minuciosa  observación en  especial  la  naturaleza. Como muchas  otras  costumbres  de oriente detrás de  esta  disciplina  hay una  rica filosofía, con grandes  lecciones de vida. ¿Pero qué  enseñanzas  nos  pueden  entregar  estos  poemas  tan  especiales?

Los Hainkus  nos  revelan la importancia  de los  límites. Quizás alguien nos diría, ¿por qué  limitarse?.  No, a mí me  gusta  hacer  lo  que  quiera y  no  tener  límites y vivir sin ninguna  restricción. Pero, ¿qué  pasa  si no  tenemos  limites  en  nuestros  gastos?, pronto  estaríamos  sobre endeudados  y  en graves  problemas  que  no nos  dejarían  tiempo  ni  tranquilidad  para  la  vida  que  queremos   llevar. Y  si  quisiéramos “libremente“ ocupar nuestro tiempo libre sin límites, no  podríamos  descansar  lo  suficiente, sobrepasaríamos  el límite  del  descanso  necesario  para  estar, con  una  salud  optima  y  sentirnos  bien. Y  si  no tenemos  limites  en lo  que  comemos,  pronto  estaríamos  con  sobrepeso, diabetes, hipertensión  y  no nos  gustaría  como  nos  veríamos  con  varios  kilos  demás  y con un deterioro de  nuestra  salud.

Los Hainkus  nos  enseñan a centrarnos  en lo  que  es  importante. Hay  muchas  cosas  en  nuestro  diario  vivir, de  hecho,  vivimos  en  un mundo  llenos de  distracciones  y que  nos  ofrece  un  sin  número de   actividades y  muchas  veces  nuestra  agenta  está  repleta. Pero, ¿qué  cosas  son  realmente  importantes para nosotros?, ¿qué  es  lo  más  esencial  de  todo  lo que  hago?. Cuando  las  cosas  que  no  son esenciales para  nosotros  ocupan  todo  nuestro  día y  todo  nuestro tiempo,  generalmente, no habrá  tiempo  para  lo  que  realmente es  vital  e importante  para nosotros. Quizás hay cosas que hay  que  dejar y desechar  lo superficial  e  intranscendente. Esto  requiere  mucha  conciencia y  manejo de la atención voluntaria, así que no ocurre de manera  natural, hay que trabajarlo.

Los  Hainkus  inspiran  la  cualidad  contemplativa de la mente de detener  la mirada en  el instante  irrepetible de cada momento,  es sin duda  una acto  contemplativo  maravilloso. Sin  embargo,  estamos hablando de  algo  que es  contrario  a  nuestra  cultura  occidental  que  nos  empuja a un  continuo  girar  sin  parar, sin  poder  detenernos,  perdiendo, como decía  Bashio el poeta  japonés, captar  la  eternidad del  instante. Llevar  esto  a la  práctica  significa  volver  al  pensamiento y más  al  pensamiento  reflexivo, y  no  actuar  por  impulso  en  todo  lo que  hacemos. A veces, las cosas cotidianas no nos hacen sentir nada, y sin embargo las vemos. ¿Qué sientes al ver un  amanecer?, ¿qué captas  al  ver caer la lluvia?.  Sin  duda que el Hainkus nos  brinda  la oportunidad  de cultivar la  capacidad  de  asombro ante los  milagros que  nos  rodean.

Tags:

1 Comentario

  1. Pily Mora
    19 de junio de 2021 - 15:58

    Para pensar ……. Siempre tan acertado en los escritos …. Gracias

    Reply

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escribinos ....