Presencialidad en las escuelas: padres de alumnos del Liceo Militar llevaron su reclamo a la Legislatura

Ayer padres, madres y responsables de estudiantes del Liceo Militar General Espejo asistieron a la Legislatura para presentar su pedido por la presencialidad en las clases y fueron recibidos por el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi, y las diputadas Cecilia Rodríguez, Marcela Fernández y Tamara Salomón.

“Para el gobierno provincial, el gobierno de Rodolfo Suarez, la educación y las clases presenciales con protocolos son una prioridad, y por esto también queremos que sea garantizado el derecho a la educación para los y las estudiantes del Liceo Militar Gral. Espejo que se encuentra en la provincia de Mendoza”, indicó Cecilia Rodríguez al término del encuentro.

En este sentido, los familiares de los estudiantes expresaron la necesidad de clases presenciales en el establecimiento y poder recuperar algo del tiempo en el que no tuvieron la posibilidad del desarrollo educativo presencial. “Están pasando una situación realmente grave”, manifestaron las legisladoras y legisladores presentes, “no han tenido clases presenciales como han tenido el resto de los niños, niñas y adolescentes en Mendoza. Esto es debido a una cuestión jurisdiccional. Hay una vulneración de los derechos de estos estudiantes, de estos niños, niñas y adolescentes, ya que también son mendocinos y mendocinas y se debe garantizar su derecho a la educación como se está haciendo en el resto de la provincia”, remarcaron.

Profundizaron en que si bien las decisiones dependen de diferentes jurisdicciones, las instituciones educativas se ubican en una misma zona geográfica por lo que al tomar en análisis la presencialidad y la situación epidemiológica, lo lógico sería que la presencialidad sea para todos los establecimientos ponderando la asistencia, con los cuidados pertinentes, y continuar con el plan de estudios tanto como se pueda y lo permita el contexto reinante por la pandemia.

Tanto Cecilia Rodríguez, como Marcela Fernández y Tamara Salomón, legisladoras del bloque de la UCR en Diputados junto a Andrés Lombardi, presidente de la Cámara, manifestaron su apoyo al pedido que les realizaron y destacaron el compromiso del Director General de Escuelas, José Thomas, quien realiza gestiones en pos de la presencialidad, aunque no sea su jurisdicción y dependa de las decisiones que tomen los organismos a nivel nacional.

En concordancia con este apoyo expresado, se les mencionó a los adultos que participaron de la reunión que la diputada Marcela Fernández como autora y Cecilia Rodríguez, como coautora, presentaron en mayo pasado, una Resolución en la que solicitan al Ministerio de Defensa de la Nación y por su intermedio, al Director de Formación, Lic. Sergio Eissa, que dé lugar a la restitución de las clases presenciales en el Liceo Militar General Espejo, en los términos del artículo 43 de la Constitución Nacional y los 6 respectivos concordantes de los Instrumentos Internacionales sobre Derechos Humanos y Convención sobre los Derechos del Niño.

Todo ello mencionado en el instrumento motorizado en la Justicia hace un tiempo atrás; el amparo NºFMZ005993/21 Ley 16986 Juzgado Federal Mendoza 2- Secretaria Civil Nº3- presentado por padres, tutores y responsables de los menores asistentes como alumnos y cadetes del Instituto de Formación Liceo General Espejo de la Provincia de Mendoza, en la cual se manifiesta y solicita la restitución de las clases presenciales en el Liceo.

A diferencia de lo que sucede a nivel nacional y en varias jurisdicciones, en Mendoza se ha defendido la presencialidad en las clases, y con el esfuerzo de la sociedad se ha podido realizar, a partir de un plan, teniendo a la situación epidemiológica como premisa y la intención de que nuestros estudiantes no pierdan más días de clases y educación presencial; entendiendo, además, que este sector de la población es uno de los que más ha sufrido, a nivel psíquico, principalmente, el aislamiento y confinamiento por la pandemia.

Asimismo, la fundamentación de la Resolución (expediente 79914) de Fernández y Rodríguez sostiene que uno de los estragos que la pandemia de COVID-19 ha causado es que los niños se enfrenten a una nueva normalidad desbastadora. “En materia de educación, toda una generación de niños ha debido interrumpir sus estudios. El cierre de escuelas a nivel nacional ha interrumpido la educación”.

“Por la experiencia de anteriores aislamientos, sabemos que los niños (y especialmente las niñas) en edad escolar que no van a la escuela durante largos periodos de tiempo tienen muchas menos probabilidades de regresar cuando se reanudan las clases. El cierre de las escuelas también elimina el acceso a programas de nutrición escolares y, con ello, dispara las tasas de malnutrición. El aprendizaje y el potencial de toda una generación de estudiantes podrían verse perjudicados. Es más urgente que nunca que reforcemos nuestros compromisos y nuestras inversiones en materia de educación”, señala la presentación legislativa y toma datos publicados por UNICEF bajo el título “no dejemos que los niños sean víctimas ocultas de la pandemia por el Covid-19”.

Tags:

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escribinos ....